¿Qué es el migren?
Migren® es la marca registrada de un medicamento sintético, que cuenta con la combinación de tres principios activos que son la dihidroergotamina (alcaloide del cornezuelo de centeno) (1), cafeína (2) y paracetamol (acetaminofén), compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos con propiedades analgésicas y vasoconstrictoras, con efecto sobre procesos dolorosos a causa de cefaleas.
Para destacar: Migren® es un producto elaborado por la empresa farmacéutica de nombre Laboratorios LETI S.A.V. (3)
¿Para qué sirve el migren?
- Gracias a la acción conjunta de sus principios activos, el migren® ejerce un efecto vasoconstrictor por acción directa sobre la musculatura lisa vascular (vasos sanguíneos), además de producir analgesia. Esta acción favorece el alivio en pacientes que sufren de cefalea o migrañas, mejorando así la salud y calidad de vida.
- Se utiliza para tratar:
- La sintomatología asociada a las cefaleas vasculares (migraña). (4)
Dosis y vías de administración del migren
La presentación del migren® es en caja con tabletas, con contenido de dihidroergotamina mesilato 1 mg, cafeína 50 mg y paracetamol 650 mg. La administración de este medicamento combinado es por vía oral y su posología a manera referencial, puede hacerse de la siguiente forma:
- Adultos y niños mayores de 12 años de edad: La dosis usual es de 1 tableta cada 6 horas. Si los síntomas persisten, pueden tomar otra tableta una vez transcurridos 20 o 30 minutos de la primera dosis.
Efectos secundarios del migren
Datos de ensayos clínicos indican que el tratamiento con migren®, puede causar en cierta población de personas algunos de los efectos adversos que se listan a continuación:
- Reacciones alérgicas por el contacto con cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Náuseas, parestesias y hormigueo de los dedos.
- Edema localizado, dolor abdominal.
- Dolores musculares en las piernas o brazos, coloración azul de las manos.
- Angina de pecho, vasoespasmo coronario, isquemia cerebral caracterizada por ansiedad y confusión.
- Pueden producir ergotismo (vómitos, diarrea, pulso débil, crisis convulsivas).
- Problemas de hipertensión arterial.
Importante: Acuda al médico y suspenda el uso de migren®, si durante el tratamiento aparecen algunos de estos síntomas.
Contraindicaciones y advertencias del migren
El uso de migren® estará restringido a los pacientes en las siguientes condiciones:
- Hipersensibilidad a los componentes de la formulación.
- Alteraciones vasculares obstructivas y periféricas.
- Enfermedad coronaria y pacientes anginosos.
- Sepsis, insuficiencia renal y hepática.
- Niños menores de 12 años sin consultar al médico.
- En casos de hipertensión.
- Durante el periodo de embarazo y lactancia materna.
Debe saber: No utilice migren® si el médico tratante no ha recibido toda la información sobre los antecedentes de salud del paciente.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la dihidroergotamina, cafeína o acetaminofén.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el migren®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recetada ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías.
- En caso de pacientes con insuficiencia renal o hepática, deberá ajustarse la dosis.
- Evitar el consumo de bebidas que contengan alcohol durante la ingesta de migren®.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
