¿Qué es el microdacyn y para qué sirve?

microdacyn

Tabla de contenido

Antiguamente, era común el uso de plantas o hierbas para limpiar y curar heridas, sin embargo, gracias a los avances dentro de la industria farmacológica, en la actualidad existen medicamentos como el microdacyn® que se encarga de desinfectar y al mismo tiempo acelerar la cicatrización de las heridas

En este sentido, en el presente artículo podrás conocer los principios activos que conforman el microdacyn®, sus presentaciones, posibles efectos adversos y contraindicaciones.

¿Qué es el microdacyn?

El microdacyn®, es un medicamento elaborado por la casa farmacológica Sanfer (1), cuya composición resulta en una solución antiséptica de superoxidación y con pH neutro gracias a la combinación de ácido hipocloroso, hipoclorito de sodio, cloro libre, litio, oxígeno, fosfato monobásico de sodio, agua oxigenada y ozono. 

Debes saber: El microdacyn® puede adquirirse en diferentes presentaciones, donde los componentes y formas de aplicación varían según cada una de estas. La presentación más común es la solución antiséptica, igualmente existe la solución bucofaríngea, spray e hydrogel en envases de 60, 120 y 240 ml.

Por otra parte, el microdacyn® es un potente antibacteriano con acción frente a diversos tipos de hongos, esporas, virus y bacterias. Usualmente, este producto se aplica sobre la herida 3 veces al día o cada 8 horas, para desinfectarla y acelerar el proceso de cicatrización.

¿Para qué sirve el microdacyn?

Los productos que se utilizan para la desinfección y cuidado de heridas superficiales, en las mucosas, quemaduras y úlceras, suelen causar ardor al momento de ser aplicados, sin embargo, el microdacyn® al contener un pH neutro posee la ventaja de no generar ningún tipo de dolor durante su uso, sobre todo en los siguientes casos:

1. Heridas infectadas

La solución antiséptica microdacyn® de uso tópico, es ideal para heridas en la piel puesto a que este medicamento funge como tratamiento especial para la limpieza, desinfección y curación de heridas infectadas por bacterias u hongos, sin generar ningún tipo de molestias durante su aplicación gracias a su composición, superoxidación y pH neutro.  

Nota: Estudios señalan que el uso de hipoclorito sódico, uno de los principales componentes del microdacyn®, posee altos estándares de efectividad para tratar heridas tórpidas sobre todo en personas que padecen de úlceras y pie diabético. (2)

2. Infecciones de las vías respiratorias

Las infecciones en las vías respiratorias altas como la amigdalitis, laringitis o faringitis, son comunes por las distintas bacterias que pueden encontrarse en las manos u objetos que se llevan a la boca. En este sentido, el microdacyn® en su presentación de solución bucofaríngea, puede contrarrestar la presencia de gérmenes y bacterias. 

Para destacar: Se recomienda hacer gárgaras con la solución de microdacyn® durante 1 minuto y luego enjuagar. Las recomendaciones de los especialistas, recaen sobre no exponerse a este medicamento durante tiempo prolongado puesto que puede generar irritación en las mucosas.

3. Afecciones bucales

La función principal del microdacyn® es desinfectar la zona afectada por bacterias, además posee características cicatrizantes y protectoras. En este sentido, afecciones como heridas en las encías, lengua o alrededor de las paredes bucales pueden presentarse por el uso de aparatos dentales o traumatismos que afecten la zona. 

Nota: Estudios publicados por la revista International Journal of odontostomatology (3), aseguran que el ácido hipocloroso que contiene el microdacyn®, es un efectivo agente antimicrobiano que está siendo comúnmente utilizado por los odontólogos para tratar heridas en la cavidad bucal.

4. Cicatrización y regeneración de tejidos

El microdacyn®, posee una amplia línea de productos que ayudan a la cicatrización y regeneración de tejidos sin generar molestias. La cualidad de este medicamento al contener un pH neutro y la capacidad de ser una solución de superoxidación, beneficia directamente a la piel afectada. 

En este sentido, el tratamiento médico a base de microdacyn® en gel, solución tópica o bucofaríngea además de evitar la proliferación de bacterias, crea una capa protectora que mantiene limpia y seca la herida, beneficiando así la regeneración de los tejidos dañados. 

Efectos secundarios del microdacyn

El uso exponencial del microdacyn®, puede generar reacciones adversas que suelen aparecer luego de la administración del medicamento sobre el área afectada. Algunos de los efectos secundarios de esta solución antiséptica son:  

  • Reacción alérgica al cloro. 
  • Ardor o dolor al momento de la aplicación. 
  • Irritación e hinchazón. 

Importante: Las reacciones adversas antes mencionadas, suelen desaparecer luego de la suspensión del medicamento, sin embargo, si las mismas continúan contacte a su médico.

Contraindicaciones del microdacyn

La fórmula que compone el microdacyn®, debe ser administrada bajo supervisión médica, especialmente si el paciente califica dentro de los siguientes casos: 

  • Hipersensibilidad a los componentes activos. 
  • Pacientes renales y hepáticos. 
  • Enfermedades asociadas a las glándulas tiroides. 

Debes saber: Se recomienda informarle a su médico si padece de alguna enfermedad o condición, antes de ser administrado el microdacyn®.

Conclusiones Claves

  • El  microdacyn®, es un medicamento de uso tópico conformado por la combinación de ácido hipocloroso, hipoclorito de sodio y otros elementos. 
  • Este medicamento se utiliza principalmente para la limpieza, desinfección y cicatrización de heridas en la piel y bucofaríngeas. 
  • El  microdacyn® puede adquirirse en forma de solución tópica, hydrogel y spray. Su administración debe realizarse cada 8 horas y dejar secar al aire libre. 
  • El microdacyn®, también posee una línea de artículos para la desinfección de espacios y productos para limpiar la ropa.
Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.