El miconazol es un fármaco con características antimicóticas, lo que significa que es ideal para los tratamientos que buscan eliminar o disminuir el crecimiento de las infecciones causadas por hongos o diversos agentes infecciosos.
En ese sentido, estudiaremos en el siguiente artículo lo que es el medicamento miconazol, tomando en cuenta sus presentaciones, las funciones, los efectos adversos e incluso hacia quienes está contraindicado.
¿Qué es el miconazol?
El miconazol es un medicamento genérico antifúngico, cuyo principio activo es el nitrato de miconazol. Su mecanismo de acción se basa en inhibir la interacción o la biosíntesis de los hongos en el organismo, porque altera la permeabilidad celular fúngica.
Este fármaco viene en diferentes presentaciones, principalmente en cremas vaginales, en loción, soluciones o en óvulos, con cantidades desde 200 mg hasta 1500 mg del principio activo y con administraciones vía oral o con aplicaciones en las paredes mucosas. Todas las dosis y medicamentos dependen del paciente y el tipo de infección.
Nota: Un estudio agrega que: “El nitrato de miconazol es un agente con un amplio espectro antifúngico, que inhibe el crecimiento de levaduras, hongos y Malassezia furfur, como bactericida contra gérmenes gram-positivos”. (1)
¿Para qué sirve el miconazol?
El miconazol es recetado para infecciones en las capas dérmicas e incluso las paredes mucosas, donde actúan con mayor facilidad los agentes patológicos, por ello te presentamos las funciones específicas de este medicamento:
1. Infecciones cutáneas
Estas son infecciones que ocurren en la piel, causadas mayormente por bacterias como la Candida Albicans o levaduras como la Malassezia, las cuales ocasionan afecciones como la candidiasis cutánea, la tiña corporis, el pie de atleta o la pitiriasis versicolor.
Para destacar: Se recomiendan cremas de miconazol para estos casos (cuya aplicación es de dos veces al día), las cuales alivian los síntomas que se presentan como la irritación, el ardor, el prurito (una especie de picazón) y las manchas.
2. Candidiasis vaginal, anal y escrotal
Estas son una serie de infecciones son causadas por la Candida, que se ubican en las áreas de la vagina, las paredes mucocutáneas del ano y también en el órgano del pene, las cuales se puede transmitir con frecuencia por medio de las relaciones sexuales sin protección.
Debes saber: Se recomienda el uso del medicamento miconazol, en forma de cremas o en óvulos comprimidos vaginales para el caso de las mujeres, en un tratamiento de 14 días para aliviar el prurito, el flujo vaginal y las erupciones cutáneas rojas en el glande.
3. Candidiasis orofaríngea e intestinal
Se receta el miconazol, ante las afecciones que ocurren cuando la Candida hace contacto en el área de la boca, específicamente en el revestimiento de la misma, ocasionando lesiones, inflamaciones en las encías y sangrado en esta zona bucal.
Nota: También puede ocurrir una micosis en el sistema gastrointestinal, específicamente en el intestino, ocasionando pesadez estomacal, acidez estomacal , diarrea de olor fuerte o también estreñimiento.
Efectos secundarios del miconazol
Este fármaco puede presentar ciertos efectos adversos no deseados, aunque aparecen con menor frecuencia y son más una respuesta del sistema inmune para eliminar el hongo infeccioso. Por lo tanto, hay que estar atento en caso de presenciar:
- Picazón en la piel.
- Cefalea.
- Dolor o malestar pélvico.
- Resequedad en la boca.
Importante: Un estudio menciona la siguiente información: “El tratamiento con miconazol debe ser suspendido inmediatamente en el caso que el paciente experimente algún episodio intenso de cefalea, irritación e hipersensibilidad”. (2)
Contraindicaciones del miconazol
El miconazol también está contraindicado a un número de personas, por razones médicas y de seguridad ante el paciente, ya que las reacciones que se presentan en ellos no son deseables. Por lo tanto, no se puede usar el miconazol en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad al principio activo.
- Insuficiencia hepática.
- Mantener lejos del alcance de los niños menores de 6 años.
- Porfirias agudas (trastornos del sistema nervioso).
Para destacar: Un estudio menciona que: “No se recomienda la administración de miconazol principalmente durante el primer trimestre del embarazo”. (3)
Conclusiones Claves
- El miconazol es un fármaco antifúngico ideal para complementar tratamientos contra hongos y bacterias infecciosas.
- Se recomienda para la candidiasis y las infecciones fúngicas cutáneas.
- El miconazol tiene reacciones secundarias como el prurito, picazón en la piel y resequedad bucal.
- No se recomienda el uso de miconazol en niños menores de 6 años y tampoco en los primeros trimestres de las mujeres embarazadas.
