Metronidazol: ¿Qué es y para qué sirve?

metronidazol

Tabla de contenido

¿Qué es el metronidazol?

El metronidazol es un medicamento sintético antibiótico, que pertenece al grupo de los nitroimidazoles con propiedades antibacterianas y antiparasitarias, que es utilizado en la salud humana, en el tratamiento de las infecciones provocadas por microorganismos patógenos. (1)

¿Para qué sirve el metronidazol?

  • El metronidazol tiene un mecanismo de acción sobre las bacterias anaerobias (2) las cuales se multiplican sin necesidad de oxigenación, interviniendo  en la síntesis de las macromoléculas y proteínas de estos organismos. 
  • Se utiliza para tratar:

Dosis y vías de administración del metronidazol

La presentaciones del metronidazol son variadas y pueden ser en tabletas de 250 mg y 500 mg; en óvulos de 500 mg; gel de 7,5 mg/g; inyecciones de 5 mg/mL vía intravenosa o en suspensión con contenido de 125 mg/5 mL. Las dosis de metronidazol dependen del juicio del médico tratante, pero generalmente son utilizadas de la siguiente forma::

  • Tabletas: Esta presentación se utiliza para tratar una gran cantidad de infecciones por distintas bacterias, variando la dosificación entre una tableta de 250 mg cada 8 horas hasta dosis única de 2 gramos por día, dependiendo de la evaluación médica.
  • Óvulos o comprimidos de 500 mg: Para tratar casos de infecciones bacterianas en la mujer, la dosis recomendada es un óvulo (500 mg.) vía vaginal en la noche por un período de 10 días, en combinación con tratamiento por vía oral.
  • Gel de 7,5 mg/g: Para tratar infecciones en la piel, una aplicación vía tópica cada 12 horas (mañana y noche) durante el tiempo que indique el médico.
  • Inyecciones de 5 mg/mL : Adultos y niños mayores de 12 años: 500 mg cada 8 horas por vía intravenosa. Niños menores de 12 años: 7,5 mg de metronidazol (1,5 ml de solución) por kilo de peso corporal, cada 8 horas. En ambos casos previa evaluación médica.
  • Suspensión de 125 mg/5 mL: En niños menores de 10 años se suelen suministrar 40 mg/kg por vía oral como dosis única o 15-30 mg/kg/día divididos en 2-3 dosis durante.

Nota: La información presentada aquí es solo referencial y en tal sentido prevalece la recomendación del médico especialista.

¿Qué productos contienen metronidazol?

Algunos de los medicamentos que contienen metronidazol son:

  • Vagitrol®
  • Flagenase®
  • Flegyl®
  • Metrogel®

Vagitrol®

  • Vagitrol® son óvulos que se componen de metronidazol, nistatina y acetónido de fluocinolona.
  • Es utilizado en el tratamiento de infecciones vaginales causadas por gérmenes y parásitos.
  • Consulta ¿Qué es el vagitrol y para qué sirve?, para más información relevante sobre este medicamento.

Flagenase®

  • Flagenase® es un medicamento que tiene como principio activo el metronidazol.
  • Es utilizado para tratar muchas infecciones de transmisión sexual, infecciones respiratorias y del sistema gastrointestinal.
  • Para mayor información sobre este medicamento consulta ¿Qué es el flagenase y para qué sirve?

Flegyl®

  • Flegyl® es un medicamento antibiótico cuyo componente principal es el metronidazol, en distintas presentaciones.
  • Es utilizado para tratar infecciones ginecológicas, infecciones respiratorias y del tracto digestivo.

Metrogel®

  • Metrogel® es un medicamento antibiótico en gel, compuesto por metronidazol de uso tópico.
  • Está indicado para el tratamiento del eritema, pápulas y pústulas que caracterizan a la rosácea.

Efectos secundarios del metronidazol 

El tratamiento con metronidazol puede causar en algunos pacientes, ciertas reacciones adversas como las que se describen a continuación:

  • Reacciones alérgicas por el contacto con metronidazol.
  • Mareos.
  • Dolor de cabeza.
  • Vómitos.
  • Prurito.
  • Sabor a metal.
  • En raras veces neuropatía periférica reversible.

Importante: Si observa algunos de estos efectos adversos u otro no incluido en la lista, suspenda su consumo y consulte al médico.

Contraindicaciones y advertencias del metronidazol 

El tratamiento con metronidazol está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad al metabolito activo.
  • Insuficiencia renal.
  • Insuficiencia hepática.
  • Epilepsia.
  • Anomalías en la sangre.

Debes saber: Se recomienda suministrar a su doctor, la información completa sobre su historial médico.

Evítelo si tiene:

  • Enfermedad del SNC.
  • Medicación con disulfiram o si lo ha tomado durante las últimas 2 semanas.
  • Si ha tenido la enfermedad de Crohn o enfermedades cardíacas, renales y hepáticas.

Advertencias:

  • No tomar alcohol ni medicamentos a base de alcohol, 12 horas antes y de 24 a 48 horas después del tratamiento.
  • El metronidazol debe utilizarse con precaución durante el embarazo.
  • Si tiene malestar estomacal consúmalo con los alimentos.
  • No se administre sin receta médica.
  • Mantenga este fármaco fuera del alcance de los niños.
  • Evite automedicarse.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.