¿Cuáles son los métodos anticonceptivos para hombres?

Tabla de contenido

Las relaciones sexuales deben llevarse con suma responsabilidad, acuerdo y claramente con consciencia, ante la posibilidad de transmisión de enfermedades o incluso embarazos no deseados.

En tal sentido, en el siguiente artículo explicaremos los métodos anticonceptivos específicamente para los hombres, indicados para prevenir la posibilidad de embarazar a las mujeres, así como sus correctos usos o efectos que estos pueden tener.

Métodos anticonceptivos para hombres

Hay diversos métodos anticonceptivos indicados solo para el uso de los hombres, varios tienen un alto grado de efectividad pero con ciertas medidas que deben tomarse en cuenta. Te presentamos los más importantes:

1. Preservativo

El preservativo o condón, es uno de los métodos más famosos usado por los hombres, consiste en el uso de una funda de látex, que se coloca encima del pene cuando está erecto antes de penetrar a la mujer.

Su mayor ventaja radica, en ser el único método que previene embarazos y transmisiones de enfermedades sexuales. Sus desventajas pueden variar, ya que estos látex se pueden romper (si son de calidad poco confiable), si eres alérgico a este material no puedes usarlo (esto además puede afectar a una mujer incluso durante el acto) y se puede sentir presión en el pene cuando el condón es apretado.

Nota: Un estudio médico menciona que “El uso correcto y constante de los condones de látex para hombres, reduce el riesgo de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)”. (1)

2. Vasectomía

Es un método anticonceptivo de forma permanente. Es una cirugía que consiste en cortar los conductos deferentes, aquellos que permiten el paso de los espermatozoides para mezclarse con el semen, volviendo al hombre infértil, siendo esta su ventaja más destacable.

Sin embargo, no puede prevenir las enfermedades de transmisión sexual y el proceso no puede revertirse, en caso de que una pareja desee tener hijos. Es un método que debe usarse con previo acuerdo mutuo y para personas mayores de edad. Cabe resaltar, que se puede tener ciertas complicaciones como un leve sangrado en el escroto.

Importante: Un estudio resalta lo siguiente “Debe ofertarse como un método anticonceptivo permanente por lo que las parejas, o el individuo, deberían tener satisfecho su deseo genésico en el momento en que opta por este método anticonceptivo”. (2)

3. Pastilla anticonceptiva masculina

Recientemente en 2019, se dio a conocer al público la pastilla anticonceptiva para los hombres, aquella llamada undecanoato de dimetandrolona (DMAU), fabricada especialmente para evitar la producción de la testosterona y frenar el desarrollo de los espermatozoides en un lapso de 28 días.

A pesar de este avance, sigue siendo un experimento ya que presenta ciertos efectos como el desarrollo de acné, disminución del deseo sexual y disfunción eréctil. Por lo tanto, aún no está en la lista de métodos anticonceptivos masculinos aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para destacar: Según un estudio de este método, se menciona que “El DMAU combina una hormona masculina, la testosterona y una progestina. En consecuencia, puede “engañar” al cuerpo para que piense que los niveles de testosterona son adecuados”. (3)

4. Geles tópicos

Este es otro método anticonceptivo en una fase experimental, se trata de un gel tópico que reduce la producción del esperma, untando este en la parte superior de los brazos y hombros. Contiene progesterona y testosterona, además de reducir la producción de esperma, busca mantener el equilibrio hormonal.

Sin embargo las investigaciones de este método se han visto frenadas, ya que se conoce que puede ser muy eficiente en un plazo máximo de 20 semanas, pero se desconoce qué clase de efectos secundarios pueden existir.

5. Inyección hormonal

Esta inyección hormonal para los hombres se muestra como una gran alternativa, ya que busca hacerse directamente en los conductos deferentes, con el fin de evitar el paso o la producción de los espermatozoides, por un tiempo exacto no determinado.

Para destacar: Entre sus beneficios, se conoce que permite el paso del flujo seminal sin esperma y no afecta la actividad sexual. Se dice que pueden compartir efectos secundarios similares a los anticonceptivos femeninos.

6. Inyección no hormonal

Este último método, es el más famoso y se espera que salga al mercado. Esta inyección, llamada vasalgel, se inyecta directamente en los conductos deferentes y no es permanente (siendo contraria a la vasectomía).

Puede incluso durar hasta 13 años, siendo su mayor beneficio, además de ser reversible. No existen efectos secundarios conocidos a la fecha.

Conclusiones Claves

  • Los métodos anticonceptivos son medios usados por el hombre para evitar engendrar hijos y a veces enfermedades de transmisión sexual.
  • Solo existen dos métodos aprobados por la Organización mundial de la salud, siendo el condón y la vasectomía.
  • El condón es el único método que previene embarazos y enfermedades, al mismo tiempo.
  • Existen varios métodos en experimentación, como la inyección hormonal, la píldora anticonceptiva y los geles tópicos.

Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.