¿Qué es el metocarbamol y para qué sirve?

metocarbamol

Tabla de contenido

El metocarbamol es un medicamento conocido por ser un gran relajante para los músculos, incluido los espasmos musculares, por lo que se le puede determinar como un analgésico (con una combinación adecuada) y un antiespasmódico.

Por ello, en el presente artículo estudiaremos para qué sirve el metocarbamol, además de sus efectos, las dosis indicadas y hacia quienes está contraindicado.

¿Qué es el metocarbamol?

El metocarbamol es un principio activo que se usa para la elaboración del fármaco robaxin® y otros derivados, tratándose de un antiespasmódico que busca aliviar los tejidos musculares en caso de trastornos o lesiones relacionados a ello.

En este sentido, el metocarbamol con el paracetamol se combinan favorablemente para lograr dar un efecto analgésico para los dolores

En cuanto a la presentación del metocarbamol, puede venir en tabletas, comprimidos o solución inyectable entre 500 mg, 1000 mg o 5 ml. Las dosis del metocarbamol dependen de la receta médica establecida, pero se comienza con 3 comprimidos cuatro veces al día.

Nota: Un estudio menciona que: “El metocarbamol es un compuesto se presenta en comprimidos y se utiliza para tratar los espasmos musculares dolorosos asociados con trastornos a corto plazo en la zona lumbar”. (1)

¿Para qué sirve el metocarbamol?

El metocarbamol funciona contra los espasmos, que se trata de estados de calambres o movimientos  involuntarios, cuyas causas están ligadas directamente a trastornos nerviosos e incluso la fatiga o esfuerzos excesivos.

Específicamente, el metocarbamol se receta para afecciones como la artrosis lumbar (un estado de degradación del cartílago), la periartritis escapulohumeral (una afección que inflama los tejidos del hombro y sus alrededores) y la bursitis (un dolor de la bolsa sinovial, que puede volverse crónica o aguda si no es tratada).

Para destacar: Un estudio médico menciona que: “La combinación de metocarbamol + paracetamol, se emplea para el tratamiento del dolor con espasmo de la musculatura esquelética en cualquier región del aparato locomotor”. (2)

Efectos secundarios del metocarbamol

Las dosis de metocarbamol, pueden traer consigo ciertos efectos adversos en el organismo de las personas y por ello se recomienda usarlo bajo la recomendación del médico especialista, para evitar los siguientes efectos secundarios: 

  • Somnolencia.
  • Urticaria e  hinchazón en la boca.
  • Mareos.
  • Fatiga.
  • Falta de apetito.

Debes saber: Un estudio menciona que: “No tome más de lo indicado con el metocarbamol. Tomar más de lo indicado puede aumentar la posibilidad de tener efectos secundarios graves”. (3)

Contraindicaciones del metocarbamol

Por otro lado, el metocarbamol tiene ciertas advertencias y no está indicado para un número determinado de pacientes, con ciertas afecciones delicadas. Por lo tanto, no se debe administrar el metocarbamol en casos de: 

  • Alergias al metabolito activo.
  • Problemas o insuficiencia hepática.
  • Insuficiencia renal.
  • Crisis convulsivas.
  • Etapa del embarazo.

Importante: Solo se puede usar el metocarbamol con una prescripción médica, es necesario para ello acudir siempre a su médico o farmaceuta especializado.

Conclusiones Claves

  • El metocarbamol es un antiespasmódico eficiente para los músculos lesionados. 
  • Se usa para controlar los espasmos de ciertos trastornos como la bursitis, artrosis lumbar y la periartritis escapulohumeral . 
  • El metocarbamol puede presentar somnolencia como efecto adverso más frecuente, así como urticaria y mareos. 
  • No se recomienda el uso de metocarbamol en las mujeres en etapa de embarazo.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.