Metilfenidato: ¿Qué es y para qué sirve?

metilfenidato

Tabla de contenido

¿Qué es el metilfenidato?

El metilfenidato es un compuesto químico de fabricación farmacéutica catalogado como principio activo por la medicina, perteneciente a la línea de medicamentos psicoestimulantes con efecto sobre algunas alteraciones del sistema nervioso central (SNC). (1)

¿Para qué sirve el metilfenidato?

  • Gracias a su mecanismo de acción, el metilfenidato inhibe la recaptura de dopamina en el cuerpo estriado, sin provocar la liberación de la misma. Esta acción causa y mejora el comportamiento general y la calidad de vida de los niños con algún tipo de trastorno en la concentración y la atención.
  • Se utiliza para tratar: 
    • El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). (2)
    • La narcolepsia.

Dosis y vías de administración del metilfenidato

La presentación del metilfenidato es en tabletas de liberación prolongada, que contienen clorhidrato de metilfenidato 10 mg. La administración es por vía oral y la dosificación a manera informativa puede ser la siguiente:

  • TDAH: Niños y adolescentes mayores de 6 años de edad, 0.3 a 1 mg/kg/día, hasta un máximo de 2 mg/kg/día, una o dos veces al día según recomendación médica.
  • Narcolepsia en adultos: Puede comenzar con una dosis inicial de 10 mg dos a tres veces al día, según prescripción médica.

¿Qué productos contienen metilfenidato?

Algunos de los medicamentos que contienen metilfenidato son:

  • Minfel®
  • Ritalin®
  • Rubifen®
  • Aradix®

Minfel®

  • Minfel® es la marca comercial de un medicamento sintético, que utiliza el metilfenidato como principio activo en concentración de 54.
  • Está indicado como parte de un programa integral de tratamiento para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad.

Ritalin®

  • Ritalin® es la marca registrada de un medicamento psicoestimulante, que utiliza al clorhidrato de metilfenidato como sustancia activa.
  • Se utiliza para tratar el desorden de hiperactividad junto a otras condiciones médicas.

Rubifen®

  • Rubifen® es un medicamento sintético que sirve como estimulante del SNC en casos de trastornos de la conducta,  que utiliza metilfenidato como sustancia activa.
  • Es indicado en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y la narcolepsia en adultos.

Aradix®

  • Aradix® es un medicamento sintético que utiliza como principio activo el metilfenidato, compuesto químico con propiedades estimulantes del sistema nervioso central.
  • Se utiliza como terapia de apoyo en el síndrome de déficit atencional con hiperactividad en niños y adolescentes.

Efectos secundarios del metilfenidato

Estudios clínicos indican que el tratamiento con metilfenidato puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Dolor abdominal, náuseas y vómitos.
  • Leucopenia, trombocitopenia y anemia.
  • Disminución del apetito.
  • Nerviosismo e insomnio.
  • Ansiedad, desasosiego, trastornos del sueño y agitación.
  • Discinesia, temblor, cefalea, somnolencia y mareo.
  • Taquicardia, palpitaciones, arritmias, variaciones en la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

Importante: Si durante el tratamiento con este fármaco el paciente manifiesta algunos de estos síntomas u otro no incluido en la lista, por favor suspenda su uso y notifique a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del metilfenidato

El uso de metilfenidato está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Pacientes alcohólicos, con ansiedad, depresión mayor, hipertensión.
  • Personas con psicosis, crisis convulsivas, abuso de sustancias.
  • Individuos con riesgo de ideas suicidas, glaucoma, arritmias cardíacas y angina de pecho severa.
  • Pacientes con hipertiroidismo, insuficiencia cardíaca, cardiopatías congénitas.
  • En pacientes menores de 6 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Para destacar: Suministre a su médico toda la información referente a su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes químicos del medicamento.
  • Tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO).
  • Antecedentes personales y familiares de depresión, trastorno bipolar o manía.
  • Diagnóstico o antecedentes familiares del síndrome de Tourette.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el metilfenidato, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Evite consumir bebidas alcohólicas con este fármaco.
  • Evite conducir vehículos y maquinaria de precisión durante el tratamiento con este medicamento.
  • Este medicamento puede causar dependencia.
  • El uso de este fármaco puede producir somnolencia y afectar el estado de alerta.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.