¿Qué es el metamizol sódico y para qué sirve?

metamizol sodico

Tabla de contenido

El dolor representa un signo de suma importancia para el médico clínico. En este sentido, los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son los analgésicos más prescritos a nivel mundial para aliviar el dolor y la fiebre.

Por tal razón, en el siguiente artículo hablaremos de un medicamento analgésico en específico el metamizol sódico, detallando su mecanismo de acción, indicaciones y contraindicaciones.

¿Qué es el metamizol sódico?

El metamizol sódico es un AINE, es decir, un analgésico de la misma familia que el ácido acetilsalicílico (aspirina). En líneas generales, todos comparten el mismo mecanismo de acción, lo que los diferencia es el grado de eficacia en cada uno.

Debes saber: Además de ser un analgésico superior al paracetamol, el metamizol sódico posee mecanismos antiespasmódicos que ayudan a disminuir las contracciones del músculo liso. (1)

Cabe destacar, que el metamizol sódico es comercializado bajo el nombre de dipirona® y viene en presentaciones de tabletas de 250 y 500 mg, gotas orales de 50 mg/1 ml, solución inyectable 1g/2 ml y supositorios de 250 mg. Por ende, la vía de administración del metamizol sódico es oral, parenteral y rectal.

¿Para qué sirve el metamizol sódico?

El metamizol sódico, como todo analgésico disminuye el dolor y otros signos asociados como la fiebre y la tumefacción. A continuación, describiremos sus usos más frecuentes:

1. Dolor severo, post traumático y quirúrgico

El efecto analgésico del metamizol sódico para el alivio del dolor, es comparable a los de las dosis bajas de opioides (por ejemplo la morfina). Además, el riesgo de desarrollar úlceras gastrointestinales es menor que el de la aspirina.

Importante: En niños, la dosis de metamizol sódico varía acorde al grupo etario. En niños de 1 a 14 años, es de 5-8 mg/kg cada 6 horas por vía intravenosa. En adultos, la dosis puede llegar hasta 2 g/8-12 h.

2. Cólicos

Los dolores de tipo cólico pueden llegar a ser insoportables, como es en el caso de la pielonefritis (infección del riñón). En este sentido, el dolor se produce por la contracción dolorosa del músculo liso, en respuesta a las sustancias inflamatorias liberadas.

Para destacar: Los analgésicos, antipiréticos y antiespasmódicos como el metamizol sódico son la primera línea en estos casos. En niños mayores de 7 años, la dosificación oral es de hasta 2 ml (1 ml equivale a 500 mg de metamizol).

3. Fiebre alta

La fiebre es un signo inespecífico manifiesto en un gran número de patologías. En niños, la fiebre es usualmente un indicativo de procesos infecciosos. Por lo que en niños, una dosis de metamizol sódico de 10 mg/kg por vía oral ha tenido efectos positivos. (2)

Efectos secundarios del metamizol sódico

Los AINE como el metamizol sódico son excelentes tratamientos para el dolor y la fiebre, pero cada uno posee características farmacológicas que incrementan el riesgo de ciertos efectos adversos, como los que veremos a continuación:

  • Reacciones de hipersensibilidad, como la urticaria.
  • Erosión del tejido gástrico, especialmente en pacientes bajo dosis elevadas.
  • Agranulocitosis (disminución de la función de la médula ósea). 
  • Hipotensión (disminución de la presión arterial). Es frecuente que ocurra en pacientes en estado crítico (por ejemplo, un choque hipovolémico). (3)

Importante: En caso de presentar alguno de los efectos secundarios antes mencionados, es necesario suspender el uso del metamizol sódico y solicitar atención médica para mayor información.

Contraindicaciones del metamizol sódico

A pesar de que el principio activo del metamizol sódico es muy bien tolerado por la gran mayoría de pacientes, existen grupos que no deberían recibir el medicamento. A continuación, mencionaremos las contraindicaciones más frecuentes:

  • Hipersensibilidad conocida al metamizol sódico.
  • Asma por analgésicos no opioides, como es el caso de la intolerancia a la aspirina.
  • Enfermedades que alteren la función hematopoyética (producción de células sanguíneas).
  • Pacientes con porfiria hepática intermitente aguda.

Debes saber: Se debe informar al médico sobre las condiciones de salud que se padecen, evitando así reacciones no deseadas y para recibir mayor información sobre alternativas terapéuticas.

Conclusiones Claves

  • El metamizol sódico es un medicamento utilizado para aliviar el dolor agudo relacionado a patologías o estados post quirúrgicos.
  • El metamizol viene en presentaciones de comprimidos, gotas orales, solución inyectable y supositorios, con vías de administración oral, intravenosa y rectal, respectivamente.
  • Los efectos adversos del metamizol son muy infrecuentes, incluyen lesiones gastrointestinales y alteraciones sanguíneas.
  • El metamizol sódico está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad o con insuficiencia renal.
Enmanuel Da Silva

Enmanuel Da Silva

Estudiante de 3er año de Medicina. Escritor desde hace 2 años. Interesado en neuroanatomía, neurología, neuropsicología, psicología y psicología del aprendizaje.