Factores como el paso de los años, el tipo de estilo de vida e inclusive la genética, particularmente en las mujeres, pueden confluir en una mala estética, para lo cual existen algunos tratamientos corporales destinados a corregir estos defectos como la mesoterapia.
Es por ello que en este artículo, te brindamos información sobre qué es la mesoterapia y cuáles son sus usos.
¿Qué es la mesoterapia?
La mesoterapia es un tratamiento estético utilizado por la medicina, para mejorar la apariencia de la piel y por ende del cuerpo en general, y es utilizado como método complementario a los regímenes dietéticos y el ejercicio físico. (1)
Es una técnica indolora y poco invasiva, que se trata de la aplicación de inyección (microinyecciones) en forma localizada en la piel, de sustancias o medicamentos homeopáticos como ácido hialurónico. vitaminas, minerales o aminoácidos, dependiendo del objetivo del tratamiento.
Nota: El tratamiento de mesoterapia en forma general se puede dividir en mesoterapia corporal, mesoterapia facial y mesoterapia capilar.
¿Para qué sirve la mesoterapia?
Esta técnica de la medicina estética, tiene sus usos específicos y bien delimitados aplicados durante muchos años y los cuales te mencionamos a continuación:
1. Reducción de grasa localizada, celulitis, estrías y flacidez
Uno de los primeros objetivos de la mesoterapia corporal y el propósito esencial de esta técnica, es la reducción de la grasa localizada, la molesta celulitis, la aparición de estrías y la flacidez de la piel.
Estos objetivos se logran, a través de la estimulación de los adipocitos para que liberen la grasa excesiva que contengan, la estimulación de la circulación periférica y la estimulación del drenaje a través del sistema linfático.
Para destacar: Algunos artículos científicos describen el éxito de la mesoterapia en la reducción de la grasa localizada. (2)
2. Disminución de arrugas, cicatrices y acné
Otro de los propósitos de la mesoterapia es la disminución de arrugas en la piel, principalmente en la cara, así como también la reducción de cicatrices y el acné.
Esto lo logra a través de la estimulación en la producción de colágeno y elastina, proteínas esenciales para mantener la piel firme y flexible. Así mismo, esta técnica hidrata localizadamente la zona donde es aplicada, que junto a la activación de la microcirculación tanto periférica como linfática, previene y trata el problema juvenil del acné.
Debes saber: Ciertos artículos científicos describen el beneficio de la mesoterapia en el rejuvenecimiento facial. (3)
3. Alivio del dolor
La mesoterapia también ayuda a tratar problemas de dolor en el aparato locomotor, específicamente en el tratamiento del dolor llamado cervicalgia. (4)
Nota: Un artículo científico describe el éxito de esta terapia, en el tratamiento eficaz y seguro para la patología dolorosa crónica del aparato locomotor. (5)
4. Caída del cabello
La mesoterapia capilar, utiliza los mismos principios de la terapia corporal y facial pero en el cuero cabelludo, estimulando la circulación sanguínea, favoreciendo la oxigenación y nutrición de los folículos pilosos, haciéndolos más fuertes y resistentes para prevenir la caída del cabello.
5. Tratamiento de enfermedades vasculares
La presencia de venas varicosas en las piernas, es otro de los problemas de estética que puede tratar esta técnica.
En esta ocasión, la mesoterapia utiliza medicamentos flebotónicos para incrementar la vascularización, aumentar el tono venoso y disminuir la permeabilidad capilar de las venas varicosas, en especial las localizadas en las piernas.
¿Cómo se aplica la mesoterapia?
La mesoterapia dependiendo de la zona a tratar y el problema estético a resolver, se realiza (como se ha mencionado anteriormente) con la aplicación de microinyecciones de medicamentos en áreas profundas de la piel (epidermis), las cuales son las zonas problemáticas a tratar, previamente esterilizada con alcohol.
Para destacar: Esta técnica dependiendo de los resultados, debe realizarse en varias sesiones con un tiempo de descanso entre sesiones, para permitir el mayor efecto posible de los medicamentos y permitir la cicatrización de las micro heridas causadas por la aguja.
¿Qué efectos secundarios tiene la mesoterapia?
La mesoterapia a pesar de ser poco invasiva, tiene sus efectos secundarios que a continuación te mencionamos:
- Reacciones alérgicas al contacto con cualquiera de los medicamentos utilizados en esta terapia.
- Posibles pequeños hematomas que suelen desaparecer espontáneamente.
- Sensación de dolor y/o ardor en la zona tratada.
- Posible aparición de imperfecciones en la piel luego del tratamiento.
Conclusiones Claves
- La mesoterapia es un tratamiento estético utilizado por la medicina, para mejorar la apariencia de la piel.
- La mesoterapia consiste en la aplicación de microinyecciones en forma localizada en la piel, de sustancias o medicamentos homeopáticos.
- La mesoterapia tiene la finalidad de mejorar la circulación periférica, con un efecto rejuvenecedor e hidratante.
- La mesoterapia es utilizada frecuentemente en la reducción de grasa localizada, celulitis, estrías y flacidez.
