Meloxicam: ¿Qué es y para qué sirve?

meloxicam

Tabla de contenido

¿Qué es el meloxicam?

El meloxicam es un compuesto químico clasificado como principio activo y utilizado como medicamento, el cual pertenece a la línea de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) con efecto sobre procesos dolorosos especialmente en las articulaciones. (1)

¿Para qué sirve el meloxicam?

  • Gracias a su modo de acción, el meloxicam actúa al igual que otros fármacos AINES para inhibir la síntesis o producción de prostaglandinas y tromboxanos, moléculas responsables de los procesos dolorosos e inflamatorios en las articulaciones. Está acción favorece el alivio de pacientes que padecen de dolores e inflamaciones, en diversas partes del sistema esquelético del organismo. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • Las crisis agudas de osteoartrosis.
    • La artritis reumatoide, artritis reumatoide juvenil y espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
    • La artrosis.

Dosis y vías de administración del meloxicam

La presentación del meloxicam va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo suele ser en forma de comprimidos que contienen el principio activo en concentraciones de 7,5 mg y 15 mg. La forma para administrar este fármaco es por vía oral, siendo su dosificación a manera informativa de la siguiente manera:

  • Crisis agudas de artrosis: La dosis recomendada en estos casos es de 1 comprimido de 7,5 mg al día.
  • Artritis reumatoide y espondilitis anquilosante: Se recomienda administrar 1 comprimido de 15 mg al día.

¿Qué productos contienen meloxicam?

Algunos de los medicamentos que contienen meloxicam son:

  • Flexiver®
  • Dolocartigen®
  • Mobic®
  • Bienexflex®

Flexiver®

  • Flexiver® es un medicamento sintético registrado comercialmente, el cual cuenta con la asociación de dos principios activos que son el meloxicam y metocarbamol.
  • Se utiliza para el tratamiento de síntomas de dolor e inflamación por traumatismos y contracturas.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Flexiver: ¿Qué es y para qué sirve?.

Dolocartigen®

  • Dolocartigen® es la marca registrada de un medicamento sintético combinado, que utiliza el meloxicam y la diacereína como principios activos.
  • Se indica en el tratamiento del dolor e inflamación causados por osteoartritis.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Dolocartigen: ¿Qué es y para qué sirve?.

Mobic®

  • Mobic® es la marca comercial de un medicamento sintético, que utiliza el meloxicam como principio activo.
  • Se indica para tratar el dolor de las articulaciones.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Mobic: ¿Qué es y para qué sirve?.

Bienexflex®

  • Bienexflex® es la denominación comercial de un medicamento sintético, que utiliza el meloxicam como compuesto químico principal.
  • Se indica en el tratamiento de procesos inflamatorios osteomusculares, que cursen con dolor.

Efectos secundarios del meloxicam

Datos estadísticos de investigaciones realizadas, indican que el tratamiento con meloxicam puede ocasionar en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se describen a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente del fármaco.
  • Indigestión (dispepsia), náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia o diarrea.
  • Dolor de cabeza, mareo,  vértigo o somnolencia.
  • Aumento de la presión arterial, anemia, retención de sodio y agua.
  • Riesgo de síndrome de Stevens Johnson, necrólisis epidérmica tóxica.
  • Aumento de los niveles de potasio.
  • Enrojecimiento temporal de la cara y el cuello.
  • Úlceras y sangrado en el estómago o los intestinos, gastritis.
  • Heces sanguinolentas o negras.

Importante: Si se presentan los signos mencionados y se hacen persistentes, por favor suspenda la medicación con meloxicam e informe a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del meloxicam

El uso de meloxicam está contraindicado cualquiera de los casos que se presentan a continuación: 

  • Hipersensibilidad del paciente al principio activo.
  • Pacientes con úlcera péptica activa,  con insuficiencia renal severa o trastorno de la función hepática.
  • Personas que padecen de alergia al ácido acetilsalicílico.
  • En caso de individuos con hemorragia cerebrovascular reciente.
  • Sujetos con insuficiencia cardíaca grave.
  • Niño/a o adolescente menor de 16 años de edad.
  • Durante el último trimestre del periodo de embarazo o durante la lactancia materna.
  • Intolerancia a la lactosa.

Debes saber: Antes de indicar el uso de meloxicam el médico debe poseer toda la información sobre el estado de salud del paciente.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al meloxicam.
  • Enfermedad del corazón, presión arterial alta y colesterol elevado.
  • Diabetes mellitus o si fuma. 
  • Ataque al corazón, accidente cerebrovascular o coágulo sanguíneo.
  • Medicación con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
  • Hemorragia digestiva activa.
  • Historia de asma, urticaria o reacción alérgica al ácido acetilsalicílico.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el meloxicam, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está tomando medicamentos para otras enfermedades.
  • Debe tener en cuenta que cualquier riesgo es más probable en dosis altas y con tratamiento prolongado.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Ante cualquier duda, consulte a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.