¿Qué beneficios tiene el maracuyá para la salud?

maracuya

Tabla de contenido

Los productos vegetales proveen de variadas vitaminas y minerales, que son indispensables para muchas funciones del organismo humano, pero principalmente las frutas ofrecen a nuestra alimentación una gran variedad de micronutrientes y entre estas frutas se encuentra el maracuyá.

A continuación, te compartimos este artículo donde te explicamos qué es el maracuyá y cuáles son sus más destacados beneficios para la salud de los seres humanos.

¿Qué es el maracuyá?

El maracuyá (Passiflora edulis), también conocida en otros países como parchita o fruta de la pasión, es una planta trepadora que tiene su origen en América del Sur y Centroamérica. Pertenece al género Passiflora, de la cual se obtiene un fruto con el mismo nombre y con distintas especies. (1)

Es un fruto muy rico en vitaminas, minerales e hidratos de carbono entre otros componentes nutricionales, que lo hacen interesante para la salud humana.  

Nota: El fruto del maracuyá tiene pequeñas semillas de color oscuro, es jugoso, de sabor ácido y aromático, su pulpa es gelatinosa y puede ocupar el 40% del volumen de la fruta.

¿Qué beneficios tiene el maracuyá?

En razón a sus propiedades nutricionales, el maracuyá puede brindar a los seres humanos los siguientes beneficios a la salud:

1. Fortalece el sistema inmune

El fruto del maracuyá contiene compuestos químicos con propiedades antioxidantes, que tienen la capacidad de potenciar la función del sistema inmunológico y actuar contra el ataque de microorganismos y agentes patógenos.

Su contenido de vitamina C, provitamina A y compuestos fenólicos, ayudan a prevenir algunas enfermedades comunes como el resfriado, debido a que combinado con otros minerales estimula la formación de glóbulos blancos, células indispensables en la lucha contra patógenos. (2)

Para destacar: Datos estadísticos indican que el jugo de maracuyá, puede proveer hasta un 30% del total diario requerido de vitamina C para una persona adulta. (3)

2. Controla la presión arterial, el colesterol y azúcar en la sangre

Gracias a las propiedades antioxidantes de sus componentes nutricionales, el fruto de maracuyá tiene la capacidad de regular el colesterol malo (LDL) y a su vez la presión arterial alta.

Debes saber: Su contenido de fibra soluble regula la absorción de grasas y azúcares a través del intestino delgado, limitando su presencia en el torrente sanguíneo. (4)

3. Previene enfermedades degenerativas

Los antioxidantes presentes en el maracuyá, son moléculas con la capacidad de reducir y eliminar la acción destructiva de los radicales libres, que son los causantes de muchas enfermedades degenerativas a nivel cerebral y cardiovascular.

Nota: La acción de la vitamina C así como de la vitamina A y otros compuestos fenólicos presentes en el maracuyá, evitan la aparición prematura de estas enfermedades. (5)

4. Mejora problemas respiratorios

A pesar de que no existe suficiente evidencia científica, que avale la potencialidad de la vitamina C contra enfermedades respiratorias de origen viral, la medicina tradicional siempre ha recurrido al uso de esta vitamina para tratar algunas afecciones respiratorias comunes como el resfriado.

Para destacar: Existen ensayos científicos, que describen alguna efectividad de la vitamina C sobre los procesos inflamatorios pulmonares como el asma. (6)

5. Estimula el tránsito intestinal

El maracuyá contiene un tipo de fibra dietética llamada pectina, fibra soluble que al contacto con el agua de los alimentos los convierte ya digeridos en una masa gelatinosa, favoreciendo el tránsito de los mismos a través del intestino delgado.

Debes saber: Un artículo científico describe los beneficios de la fibra soluble como la pectina, en la salud gastrointestinal. (7)

6. Alivia el dolor muscular

Otro beneficio terapéutico que se ha otorgado al maracuyá, es que tiene propiedad antiinflamatoria sobre músculos y articulaciones, aliviando afecciones causadas por procesos inflamatorios y degenerativos debido a la acción de los radicales libres.

Nota: Se ha descrito que las vitaminas contenidas en este fruto, actúan sobre la  reducción del dolor en las articulaciones. (8)

7. Reduce el insomnio, ansiedad y depresión

Otra de las bondades de esta planta se encuentra en las hojas y flores de la fruta de la pasión, que preparada en infusión tiene efecto calmante. (9)

Para destacar: La medicina tradicional recomienda en casos de depresión, ansiedad e insomnio, tomar una taza de té de maracuyá para inducir un sueño tranquilo y reparador.

8. Favorece la salud de la piel y el cabello

Las vitaminas del fruto de maracuyá, especialmente su vitamina C, intervienen en la síntesis de una proteína esencial para la piel y el cabello, como es el colágeno.

Debes saber: Está suficientemente documentado que el colágeno, junto a la elastina y el ácido hialurónico, favorecen la buena salud de la piel al igual que fortalece la estructura del cabello.

Propiedades del maracuyá

El maracuyá tiene importantes compuestos químicos y nutricionales, que favorecen la salud humana y que a continuación te mencionamos:

1. Vitaminas y minerales

Las vitaminas que están presentes en el maracuyá son la vitamina A, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B6, vitamina B7, vitamina B9, vitamina C, vitamina E y colina. Destacando la presencia de la vitamina C y la vitamina A, con un aporte del 30% de la ingesta diaria recomendada.

Nota: Entre los minerales del maracuyá están presentes el calcio, el fósforo, el hierro, el potasio, el zinc, el magnesio y el selenio, destacando la presencia del fósforo y el potasio.

2. Otros compuestos

El maracuyá contiene abundante agua, hidratos de carbono, fibra dietética y grasa poliinsaturada omega 6. Además contiene algunos polifenoles, que actúan como compuestos antioxidantes. (10)

¿Cómo se come la fruta de maracuyá?

El maracuyá debido a que se puede utilizar las hojas, flores y el fruto, puede consumirse de distintas formas. Como se ha explicado con anterioridad, las hojas y flores de esta planta son utilizadas en infusiones para tratar algunas patologías del Sistema Nervioso Central.

Para destacar: El fruto como alimento se puede consumir su pulpa directamente,  también puede ser utilizada para preparar jugos y formar parte de distintos postres y helados.

Conclusiones Claves

  • El fruto de maracuyá fortalece el sistema inmunológico, regula la  presión arterial, el colesterol y el azúcar en la sangre.
  • El maracuyá previene enfermedades degenerativas y favorece la producción de colágeno.
  • El consumo de maracuyá estimula la síntesis de glóbulos rojos y glóbulos blancos, además de favorecer la salud intestinal.
  • Del maracuyá pueden ser utilizados tanto sus hojas y flores para infusiones, así como también  su pulpa para la alimentación en la dieta diaria.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.