¿Qué es la malva?
La malva (malva sylvestris) o malva común es una planta medicinal utilizada comúnmente por la medicina alternativa, la cual pertenece a un género de diversas especies de malvas cuyo origen se sitúa en Europa y se les atribuyen propiedades curativas para tratar diversas enfermedades en el organismo.
Nota: De la especie malva sylvestris se utilizan en medicina popular las flores y hojas, las cuales contienen interesantes compuestos fitoquímicos que le otorgan propiedades principalmente antiinflamatorias. (1)
¿Para qué sirve la malva?
- La flor de malva contiene principios activos como vitaminas de complejo B (vitamina B1 y la vitamina B2), vitamina A y vitamina C, flavonoides, mucílagos, aceites esenciales y sus hojas contienen mucílagos y antocianinas útiles para tratar enfermedades respiratorias, enfermedades digestivas y enfermedades de la piel debido al cúmulo de propiedades como emoliente, antiinflamatoria, demulcente, laxante mecánico, tónico venoso, antimicrobiana, antidiarreica y astringente. La malva representa una de las plantas con mayores alternativas terapéuticas, convirtiéndose en un medicamento natural para mejorar la salud y calidad de vida de muchas personas. (2)
- Se utiliza para tratar:
- Picaduras de insectos y heridas.
- La fiebre y diversos dolores.
- Quemaduras solares o de otro tipo, llagas en la boca, dermatitis o hemorroides.
- Amigdalitis, cistitis, faringitis, laringitis, conjuntivitis y bronquitis.
- Afecciones respiratorias como el resfriado, tos, dolor de garganta y catarro.
- El estreñimiento, la diarrea y la gastritis.
- La retención de líquidos y el exceso de azúcar en la sangre.
- La urticaria infantil, eccemas y vulvovaginitis.
Dosis y vías de administración de la malva
La malva puede comercializarse en medicamentos con comprimidos, cremas o jarabe y en suplementos que contienen el extracto del ingrediente principal, para ser administrado por vía oral o tópica y su posología solo a manera referencial se puede realizar de la siguiente forma:
- Comprimidos: Usualmente se recomienda una dosis de 1 comprimido 3 veces al día.
- Crema: Colocar en la zona a tratar una capa alrededor de la lesión previamente higienizada, hasta 3 veces al día.
- Jarabe: En adultos hasta 3 cucharadas al día y en niños ½ cucharada 3 veces al día.
- Suplemento en cápsulas: La dosis recomendada es de 2 cápsulas al día preferiblemente durante las comidas.
¿Qué productos contienen malva?
Algunos de los medicamentos que contienen malva son:
- Angineel® limón
- Conan® crema proctológica
- Fluimalv® jarabe
- Malva Flor de Acofar Herbal®
Angineel® limón
- Angineel® limón es la marca que identifica un medicamento sintético, el cual utiliza entre sus componentes la malva.
- Se indica para tratar el dolor de garganta, la tos y otras enfermedades agudas del tracto faríngeo.
Conan® crema proctológica
- Conan® crema proctológica es la marca registrada de un medicamento farmacéutico, el cual cuenta en su formulación con extracto de malva.
- Se utiliza para tratar las hemorroides.
Fluimalv® jarabe
- Fluimalv® jarabe es la marca comercial de un medicamento sintético, el cual utiliza la malva como principio activo.
- Se indica para tratar afecciones respiratorias.
Malva Flor de Acofar Herbal®
- Malva Flor de Acofar Herbal® es la marca que comercializa un suplemento herbal, el cual tiene como ingrediente principal la flor de malva.
- Se utiliza para dar alivio natural a alergias y afecciones respiratorias.
Efectos secundarios de la malva
El tratamiento con malva puede causar algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posible aparición de reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente fitoterapéutico de la malva.
- Náuseas, hinchazón y dolor de estómago.
- Meteorismo, dolor de vientre, estreñimiento o diarrea.
Importante: Los síntomas descritos generalmente desaparecen con la suspensión del tratamiento; sin embargo si estos desmejoran la condición de salud del paciente y se hacen más recurrentes consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias de la malva
El uso de la malva no es recomendable en los casos siguientes:
- Hipersensibilidad conocida del paciente a los componentes fitoterapéuticos de la planta.
- En menores de 12 años de edad si el empleo es oral.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: El médico debe obtener toda la información del paciente relacionada a su historial de salud, antes de indicar malva como terapia natural.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los compuestos fitoquímicos de la malva.
Advertencias:
- Medicamentos o suplementos que contengan malva, deben ser indicados por un profesional de la salud.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Mantenga este producto botánico fuera del alcance de los niños.
- No utilice el contenido del envase si está abierto, deteriorado o fuera de la fecha de vencimiento.
- Almacene en un lugar seco, fresco y seguro.
- En caso de duda, consulte a su médico.
