Malival Compuesto: ¿Qué es y para qué sirve?

malival compuesto

Tabla de contenido

¿Qué es el malival compuesto?

Malival compuesto® es la marca registrada de un medicamento combinado, que utiliza como principios activos la Indometacina y el metocarbamol, dos sustancias químicas pertenecientes a la línea de medicamentos relajantes musculares y antiinflamatorios no esteroideos, con efecto sobre dolencias en el organismo.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre LABORATORIOS SILANES, S. A. de C. V. (1)

¿Para qué sirve el malival compuesto?

  • Gracias al mecanismo de acción conjunta de sus principios activos, el  malival compuesto® posee acción inhibidora de la síntesis de prostaglandinas proporcionando eficacia analgésica y antiinflamatoria a distintos procesos dolorosos, así como también ofrece un efecto relajante muscular a la vez que  disminuye el espasmo.
  • Se utiliza para tratar: 
    • Los cuadros agudos de contractura de la masa muscular y el dolor. (2)
    • La bursitis, tendinitis, sinovitis, tenosinovitis, capsulitis. (3)
    • El hombro doloroso, cervicalgias, lumbalgias, lumbociática, artritis reumatoide.
    • Inflamación y espasmo muscular como las distensiones musculares, miositis, esguinces, tortícolis.
    • En el posoperatorio ortopédico, inflamación y dolor post reducción e inmovilización de fracturas y luxaciones como coadyuvante.

Dosis y vías de administración del malival compuesto

La presentación del malival compuesto® es en caja con cápsulas, que contienen indometacina 25 mg y metocarbamol 215 mg. La administración de este medicamento es por vía oral y la dosificación a manera informativa puede ser la siguiente: 

  • Cápsulas: Se recomienda una dosis de una cápsula cada 4-6 horas, según la intensidad de los síntomas y el juicio del médico tratante. 

Efectos secundarios del malival compuesto

El tratamiento terapéutico con malival compuesto® puede causar en cierta población de pacientes, algunas de las siguientes reacciones adversas: 

  • Reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Náusea, anorexia, vómito, malestar epigástrico.
  • Dolor abdominal, estreñimiento o diarrea
  • Úlceras únicas o múltiples, inclusive con perforación y hemorragia del esófago, estómago, duodeno, intestino delgado o intestino grueso.
  • Ictericia o elevación de enzimas hepáticas.
  • Somnolencia,  cefalea, vértigo, depresión y fatiga.
  • Neuropatía periférica con debilidad o parestesias de manos y pies.
  • Prurito, rash y urticaria. 
  • Alopecia y psoriasis. 
  • Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica.

Importante: Si el paciente manifiesta algunos de estos síntomas u otro no descrito, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del malival compuesto

El uso de malival compuesto® está contraindicado en los siguientes casos: 

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Pacientes con dolor perioperatorio de By-pass coronario.
  • Pacientes con úlcera péptica activa.
  • En niños menores de 12 años de edad.
  • Pacientes con medicación para otras patologías sin la autorización del médico.
  • Durante el periodo de embarazo o la lactancia materna.

Debes saber: El paciente debe suministrar a su doctor toda la información relacionada con su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes químicos del medicamento.
  • Antecedentes de asma bronquial, urticarias, rinitis, angioedema o broncoespasmo precipitados por ácido acetilsalicílico u otros AINEs.
  • Antecedentes de ulceración gastrointestinal recurrente.
  • Antecedentes de deterioro de la función renal y hepática, hipertensión y retención de líquidos.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el malival compuesto®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • No exceda la dosis indicada por su médico.
  • Siga las indicaciones del doctor durante el tratamiento con este medicamento.
  • Se recomienda la continúa vigilancia médica durante el uso de este fármaco, en pacientes con enfermedades cardiovasculares.
  • Este producto debe ser empleado con precaución en pacientes con trastornos psiquiátricos.
  • Mantenga esté medicamento fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.