¿Qué es el loxoprofeno?
El loxoprofeno es el nombre de una sustancia química utilizada como medicamento y clasificado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos con acción analgésica y antiinflamatoria no esteroide (AINE), con efecto sobre proceso inflamatorios y dolorosos de origen osteomuscular. (1)
¿Para qué sirve el loxoprofeno?
- Gracias al mecanismo de acción del loxoprofeno, actúa principalmente en la inhibición del ácido araquidónico mediante el bloqueo de la enzima ciclooxigenasa. Esta acción causa un efecto analgésico y antiinflamatorio de diversas etiologías en músculos y huesos. (2)
- Se utiliza para tratar:
- La artritis reumatoide, osteoartritis, periartritis escapulo-humeral.
- Los procesos inflamatorios osteomusculares del cuello, hombro, brazo y lumbalgias.
- El dolor y la inflamación en periodos post-quirúrgicos, post-traumatismos y post-exodoncia.
- El dolor, la inflamación y la fiebre, en procesos inflamatorios agudos del tracto respiratorio superior.
Dosis y vías de administración del loxoprofeno
La presentación del loxoprofeno, es en caja con tabletas que contienen loxoprofeno sódico en concentración equivalente a 60 mg de loxoprofeno, el cual se absorbe con rapidez en el tracto gastrointestinal. La vía de administración del loxoprofeno es oral y su posología a manera orientativa, se puede realizar de la siguiente forma:
- Tabletas: Se administra 1 tableta de 60 mg, cada 8 horas.
¿Qué productos contienen loxoprofeno?
Algunos de los medicamentos que contienen loxoprofeno son:
- Loxonin®
- Tabe®
Loxonin®
- Loxonin® es la marca registrada de un medicamento antiinflamatorio no esteroideo, que utiliza como principio activo el loxoprofeno sódico en forma de tabletas.
- Se indica para el tratamiento de procesos dolorosos de diversas etiologías.
- Para más información sobre este medicamento, consulta: Loxonin: ¿Qué es y para qué sirve?.
Tabe®
- Tabe® es un medicamento sintético en forma de cápsulas, que utiliza loxoprofeno sódico como principio activo.
- Se utiliza para tratar la artritis reumatoidea, lumbalgia, periartritis escapulohumeral, síndrome cérvico-braquial.
Efectos secundarios del loxoprofeno
Datos obtenidos en estudios clínicos han descrito que el loxoprofeno puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Reacciones alérgicas durante el periodo de tratamiento en el paciente.
- Sarpullido y urticaria.
- Somnolencia y cefalea.
- Dolor abdominal, náusea y vómito.
- Riesgo de úlcera péptica por el uso crónico.
- Anemia hemolítica, síndrome mucocutáneo, insuficiencia renal aguda.
- Insuficiencia cardíaca congestiva, neumonía intersticial, sangrado gastrointestinal.
- Perforación gastrointestinal y trastornos de la función hepática.
- Ataque asmático, meningitis aséptica y estenosis.
- Obstrucción del intestino delgado y/o intestino grueso.
Importante: Ante la aparición de algunos de estos molestos síntomas durante el tratamiento con este fármaco, por favor suspenda su uso y acuda al médico.
Contraindicaciones y advertencias del loxoprofeno
El uso de loxoprofeno está restringido en pacientes con las siguientes condiciones:
- Hipersensibilidad a los componentes del medicamento.
- En sujetos menores de 12 años de edad.
- Durante el último trimestre de embarazo.
- En la lactancia materna.
- En el caso del padecimiento de úlcera péptica.
- En pacientes con disturbios hematológicos, insuficiencia hepática, renal o cardíaca graves.
- Personas con asma inducida por medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
Para destacar: Evite el uso de loxoprofeno sódico en pacientes que no han suministrado toda la información relacionada con sus antecedentes de salud al médico tratante.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al loxoprofeno o medicamentos del grupo AINEs.
- Trastornos gastrointestinales graves.
- Antecedentes de trastornos de la sangre.
- Antecedentes de trastornos de la función hepática.
- Antecedentes de insuficiencia renal.
Advertencias:
- Fármacos como el loxoprofeno sódico, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis indicada ni el tiempo del tratamiento.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- Notifique a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías.
