8 beneficios de la gelatina para nuestra salud

Tabla de contenido

La gelatina a simple vista parece ser un alimento simple y poco saludable. Sin embargo, es un producto elaborado a base de huesos, cartílagos y articulaciones de animales, convirtiéndola así en una sustancia con un alto contenido nutricional.

Este alimento en su estado original no tiene sabor, olor ni color, pero combinado con frutas, jugos o leches puede ser una excelente alternativa para una dieta saludable, lo cual la hace un aperitivo extraordinario que debe ser consumido por niños y adultos.

En este sentido, muchos desconocen los beneficios de comer gelatina, siendo un alimento con muchas ventajas para el organismo, por lo cual en este artículo te informaremos de manera detallada sus bondades, a fin de incluirla en tu dieta cotidiana.

¿Qué es la gelatina?

La gelatina es un alimento que tiene un alto contenido de escleroproteínas, ya que se elabora con piel, huesos y articulaciones de bovinos y porcinos. Estos se llevan a un proceso de cocción en abundante agua, hasta obtener un gel puro, insípido, incoloro e inoloro.

Asimismo, dicha sustancia posee un nivel significativo de aminoácidos esenciales y glicina, la cual es conocida en el mundo por sus propiedades regenerativas.

Importante: Un estudio en España, reveló que la gelatina es utilizada para la elaboración de suplementos alimenticios por sus nutrientes. Además, posee una viscosidad elevada y no contiene grasas ni colesterol. (1)

¿Cuáles son los beneficios de la gelatina?

La gelatina es conocida por ser un alimento con múltiples usos. Al no tener color, ni sabor permite combinarse en distintas comidas, donde una gran virtud de esta proteína es su gran cantidad de vitaminas y aminoácidos. A continuación te informaremos sus beneficios más importantes para el organismo humano:

1. Fortalece el sistema inmunológico

Este gel es un alimento perfecto para fortalecer el sistema inmunológico y aumentar la hemoglobina, siendo ideal para pacientes enfermos o en etapa de recuperación, ya que contiene aminoácidos que ayudan a cicatrizar heridas, aliviar lesiones y fortalecer las defensas.

Nota: La gelatina no contiene grasas y además permite mejorar las afecciones respiratorias tales como la influenza y resfriados, ya que ayuda a subir las defensas. En el caso de la faringitis, alivia en gran manera el ardor en la garganta

2. Mejora las funciones digestivas

La gelatina contiene glicina, que ayuda a controlar los niveles de ácido clorhídrico en el estómago. También mejora la digestión, ya que reduce la secreción de ácido gástrico y permite que el cuerpo aproveche las proteínas

Para destacar: La gelatina permite  la restitución y regeneración de la flora intestinal, cuidando así la salud de los intestinos.

3. Favorece la salud de los huesos y músculos

Uno de los beneficios más conocidos de la gelatina es que ayuda al desarrollo óseo y muscular, ya que es una fuente de colágeno y elastina, lo cual permite regenerar y restituir huesos, músculos y tendones lesionados. 

Debes saber: La gelatina previene desgarros y dolencias en la musculatura luego de hacer ejercicios de alto impacto.

4. Fomenta la pérdida de peso

La gelatina no posee grasas ni calorías, así que puede ser consumida en grandes cantidades, sin afectar un régimen alimenticio saludable. Por otro lado, esta sustancia es aliada para aquellos que desean bajar de peso, ya que contiene un alto contenido de proteína que permite una quema de grasa más rápida.

Dato curioso: Este alimento tiene un efecto saciante que evita la ansiedad por comer.

5. Mejora la piel, cabello y uñas

Consumir gelatina ayuda a mejorar la elasticidad de la piel, lo cual se debe a su contenido significativo de colágeno. Esto permite que la dermis se vea firme, sana y lozana, ayudando así a disminuir la aparición de estrías y celulitis. También, permite el fortalecimiento y crecimiento del cabello y las uñas, gracias a que posee vitamina A y E.

Para destacar: Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona en España, sobre el efecto del colágeno en el envejecimiento dérmico, mostró que la piel tiene mejor hidratación, elasticidad y redensificación cuando se consume mayor cantidad de colágeno, siendo la gelatina un alimento rico en este componente. (2)

6. Disminuye la inflamación articular

Otro de los beneficios de comer gelatina, es que contiene arginina que permite mantener las articulaciones sanas y evita la degeneración de los cartílagos y tendones. Además, posee vitamina D y potasio que ayudan a disminuir la inflamación articular, lo cual es ideal para aliviar molestias y dolores en el sistema óseo.

Importante: La Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú realizó un estudio sobre la gelatina elaborada de piel de sarda chiliensis chiliensis, el cual demostró  que contiene una gran cantidad de funciones antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, siendo ideal para aliviar molestias e inflamaciones en huesos y articulaciones. (3)

7. Mejora la calidad del sueño

El consumo de gelatina proporciona glicina, que es una sustancia que se encarga de que las horas de descanso sean placenteras y duraderas. Además, contiene vitamina B12 que regula el ritmo del sueño y quita los trastornos de insomnio. 

Nota: Al ser un gel brinda una sensación relajante al paladar que ayuda a evitar el estrés antes de dormir.

8. Aumenta el rendimiento físico

La gelatina es uno de los alimentos con mayor cantidad de proteína. Esto es ideal para aumentar la energía, lo cual permite mejorar la condición física, ya que regenera los músculos y desarrolla más rápido la quema de grasas. También, contiene aminoácidos que brindan fortaleza a huesos y articulaciones.

Propiedades de la gelatina

La gelatina contiene vitaminas y minerales, que ayudan al correcto funcionamiento del organismo. Por esto, es necesario consumir este alimento a diario para así disfrutar de sus beneficios al organismo. Algunas de las propiedades más resaltantes de esta proteína son:

1. Vitaminas

La gelatina contiene vitaminas A, B, C, y E. Una porción de este alimento, puede aportar más nutrientes al organismo que frutas como la naranja o la piña. Por otra parte, su alto contenido de niacina cuida la piel, el sistema inmunológico y los huesos.

2. Minerales

La gelatina es una gran fuente de minerales, ya que en 100 mg de este alimento se puede encontrar 11 mg de calcio, 0.20 mg de fósforo, 3 mg de zinc, 22 mg de hierro y 11 mg de magnesio, los cuales ayudan a reconstruir músculos y articulaciones.

3. Otros compuestos

La gelatina es un alimento que tiene más de un 80% de proteínas en su composición. Además, contiene 13% de agua y 50% de colágeno. Posee 8 aminoácidos esenciales, tales como la glicina, hidroxiprolina, y prolina, los cuales ayudan a regular el funcionamiento del organismo. No posee grasas, fibras, calorías ni colesterol malo.

¿Cómo hacer gelatina casera?

La gelatina es uno de los alimentos más sencillos y deliciosos. Su ausencia de sabor y color, permite que se pueda fusionar para realizar una variedad inmensa de comidas y postres. 

Lo mejor es que puede ser consumida por personas de cualquier edad, por tal razón a continuación te compartimos una de las maneras más sencillas de hacer gelatina casera:

Ingredientes

  • Láminas de gelatina
  • Frutas (kiwi, fresas, arándanos, piña, naranja, frambuesas)
  • Agua
  • Endulzante al gusto

Preparación

  • Vierte las láminas de gelatina en agua a temperatura ambiente, hasta que se diluyan completamente.
  • En una cacerola  agrega agua y  la gelatina diluida.
  • Luego de que rompa el hervor, debes apagar y esperar que repose.
  • En un bol agrega la gelatina, el endulzante y todas las frutas que desees.
  • Lleva al refrigerador por más de 4 horas y luego sirve la cantidad que quieras. 

beneficios de la gelatina

Conclusiones Claves

  • La gelatina es un alimento de origen animal con un alto contenido de proteínas, vitaminas, minerales, y colágeno.
  • Esta sustancia ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
  • Es ideal para cuidar la piel, el cabello y las uñas. Es un excelente aliado para la belleza y cosmetología, gracias a su alto contenido en colágeno.
  • Puede ser combinada con distintos alimentos, ya que no tiene ni sabor ni olor.
Ydequis Alvarez

Ydequis Alvarez

Licenciado en Comunicación Social. Escritor desde hace 5 años. Interesado en Nutrición y Dietética. Experiencia en periodismo institucional, community manager y marketing digital.