El vinagre es un producto natural utilizado con fines domésticos y culinarios que además ha servido durante siglos como remedio tradicional para curar todo tipo de problemas de salud.
A continuación, te explicamos qué es el vinagre de manzana y qué beneficios, respaldados por la ciencia, aporta a tu salud.
¿Cómo se elabora el vinagre de manzana?
El vinagre de manzana se elabora siguiendo un proceso de dos etapas asociado a la elaboración del alcohol.
En la primera etapa, ocurre la fermentación del azúcar de la sidra de manzana (manzanas trituradas) y su transformación a alcohol etílico por acción de las levaduras.
En la segunda etapa, las bacterias acéticas oxidan el alcohol y lo convierten en ácido acético, el principal ingrediente activo del vinagre.
¿Qué contiene el vinagre de manzana?
El vinagre de manzana está compuesto de:
- Ácido acético.
- Aminoácidos.
- Antioxidantes.
- Pequeñas cantidades de vitaminas y minerales, incluido potasio.
- 3 calorías por cucharada.
El vinagre de manzana ecológico y sin filtrar también contiene la madre de vinagre, una sustancia compuesta por enzimas, bacterias inofensivas y filamentos de proteínas que se sientan en el fondo del líquido y tienen un aspecto como de telaraña.
1. El vinagre de manzana y la diabetes tipo 2
De acuerdo con diversos estudios, el vinagre de manzana aporta numerosos beneficios a personas que padecen diabetes tipo 2: (1, 2, 3, 4, 5).
- Mejora significativamente la sensibilidad a la insulina (19-34 %).
- Reduce considerablemente la glucosa en sangre (6).
- Ayuda a reducir las respuestas de azúcar en sangre después de las comidas.
- Disminuye en un 4 % el azúcar en sangre en ayunas cuando se toman dos cucharadas antes de acostarse.
[su_note note_color=”#fdfeca”]Nota: Si estás bajo tratamiento para reducir el azúcar en sangre, consulta a tu médico antes de aumentar el consumo de vinagre de manzana.[/su_note]
2. El vinagre de manzana y la salud cardiovascular
Numerosos estudios realizados en ratas han demostrado que el consumo de vinagre disminuye los factores de riesgo de padecer enfermedades cardíacas y derrames cerebrales y reduce los niveles de colesterol y triglicéridos (7).
Además, el ácido clorogénico, un antioxidante encontrado en el vinagre de manzana, también puede ayudar a proteger contra la oxidación a las partículas de colesterol LDL (8, 9).
Otros estudios, también en ratas, han revelado que el vinagre de manzana disminuye otro factor de riesgo principal de la salud cardiovascular: la presión sanguínea (10).
Sin embargo, todos estos efectos no aportan nada concluyente hasta que no se confirmen con estudios realizados en seres humanos.
3. El vinagre de manzana y la pérdida de peso
Diversos estudios en seres humanos indican que consumir vinagre junto con una comida rica en hidratos de carbono incrementa la sensación de satisfacción y, como consecuencia, provoca un consumo inferior de calorías durante el resto del día y una pérdida de peso a largo plazo (11).
De acuerdo con un estudio realizado en personas obesas, el consumo diario de vinagre puede resultar en una reducción de los triglicéridos en sangre, el perímetro abdominal, la grasa abdominal y el peso corporal (12).
No obstante, lo que realmente cuenta a la hora de perder peso es la combinación de una dieta y un estilo de vida saludables, definitivamente la única manera de obtener resultados positivos.
4. El vinagre de manzana y el cáncer
Aunque algunos estudios realizados con vinagre de arroz muestran que el vinagre puede disminuir el tamaño de tumores y matar las células cancerígenas, no se ha demostrado que el vinagre de manzana tenga estos mismos efectos (13, 14).
Por tanto, todavía es muy temprano para afirmar que el vinagre de manzana puede ayudar a prevenir el cáncer.
5. El vinagre de manzana como conservante de alimentos
El vinagre de manzana es un excelente método natural para conservar alimentos.
Gracias a su contenido en ácido acético, puede ayudar a matar algunos agentes patógenos, incluidas las bacterias, y evitar la aparición y multiplicación de estas últimas en los alimentos (15, 16).
Además, aunque no existen estudios que confirmen estos efectos, el vinagre tiene un largo historial de uso como producto desinfectante y de limpieza y como tratamiento para infecciones de oído, acné, piojos, verrugas, etc.
[su_box title=”Conclusión” box_color=”#bde77b” title_color=”#000000″]El vinagre no es un producto mágico, pero son muchos los beneficios que aporta a nuestra salud, entre los que se incluyen la reducción de la glucosa en sangre y la disminución del riesgo de enfermedades cardíacas. Además, el vinagre de manzana también tiene otros efectos no relacionados con la salud: producto de limpieza, acondicionador de pelo y cuidado de la piel, entre otros.[/su_box]
(1) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20068289
(2) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9630389
(3) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16034360
(4) http://care.diabetesjournals.org/content/30/11/2814.full.pdf
(5) http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1750-3841.12434/full
(6) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7796781
(7) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16611381
(8) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8068036
(9) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20387813
(10) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11826965
(11) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16015276
(12) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19661687
(13) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15149153/
(14) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15630262/
(15) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9713753
(16) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15698693
