10 beneficios del ejercicio físico comprobados por la ciencia

Tabla de contenido

La actividad física aplicada de forma regular, significa una amplia cantidad de beneficios para la salud del organismo, además que permite incrementar evolutivamente la resistencia, mejorar la fuerza y capacidad muscular, en conjunto con beneficios en las áreas respiratorias y cardiovasculares.

En el siguiente artículo, ahondaremos sobre los beneficios del ejercicio físico que han sido comprobados a través de estudios científicos. 

¿Cuáles son los beneficios del ejercicio?

beneficios del ejercicio

El ejercicio físico comprende un tipo de esfuerzo, que resulta beneficioso para la salud del cuerpo, obteniendo resultados que cuidan nuestra calidad de vida y un desarrollo adecuado y con regularidad, es por tanto que mencionaremos a continuación cuáles son los principales y más destacados beneficios de estas actividades: 

1. Disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas

Los factores de riesgo cardiovascular, son reducidos enormemente junto con la prevención de accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares, además de infartos y arritmias. 

Nota: El ejercicio físico tiene tanta importancia sobre la salud, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda desarrollar nuestra capacidad aeróbica para poder incrementar el consumo máximo de oxígeno, un indicador fisiológico de nuestro estado y salud cardiovascular. (1)

2. Regula los niveles de azúcar en la sangre

En los casos de pacientes diabéticos, el ejercicio físico cumple un rol sumamente importante ya que permite controlar los niveles de azúcar en la sangre y reducir de esta forma una crisis. 

Para destacar: El ejercicio físico mejora el control glucémico y aumenta la capacidad de absorción de insulina, usualmente por períodos de 24 horas, por lo que es recomendada la realización de ejercicios aeróbicos por 30 minutos, todos los días. (2)

3. Previene accidentes cerebrovasculares

Estudios y seguimientos realizados en el Instituto de Salud de la Escuela de Medicina de Harvard, han demostrado que el ejercicio físico reduce al menos un 27% el riesgo de accidentes cerebrovasculares, haciendo principal comparación con la efectividad en personas mayores respecto a medicamentos o fármacos utilizados. (3)

4. Potencia las funciones cognitivas

La evidencia científica, ha demostrado que la actividad física mejora las funciones cognitivas y la calidad de vida de pacientes con enfermedades o trastornos mentales. Es muy recomendada también en casos de depresión, ansiedad o estrés, permitiendo obtener en el cuerpo respuestas que reducen la sintomatología. (4)

5. Fortalece los huesos y músculos

Los huesos y los músculos, son tejidos vivos que producen respuestas ante la estimulación de la actividad física, permitiendo su fortalecimiento y en algunos casos el alcance de una mayor densidad ósea, obteniendo de esta forma un mayor nivel de consistencia y fuerza, además de ayudar a mejorar el equilibrio y coordinación. (5)

6. Ayuda a controlar el peso corporal

Una actividad física regular, permite mantener un peso saludable o reducir si es necesario. La actividad física quema calorías durante el proceso, ya que son utilizadas para la obtención de energía, por lo que existe un balance que entre mayor actividad física se realice, mayor será el peso perdido. (6) 

7. Reduce el estrés, ansiedad y depresión

Como mencionamos anteriormente existen casos de estrés, ansiedad y depresión donde es sumamente recomendado la inclusión de actividad física como parte del tratamiento.

Debes saber: Esto se debe a que nuestro cuerpo mejora todos los niveles de endorfinas y concentración, evitando además el sedentarismo y creando hábitos que permitan una mayor interacción social. (7)

8. Incrementa la energía y resistencia física

Una actividad física constante mejora la resistencia física, pero también influye en un incremento de energía gracias a la estimulación del suministro de oxígeno y nutrientes en los tejidos, por lo que el cuerpo responde trabajando mucho más eficientemente. (8)

9. Mejora la calidad del sueño

Entre la producción de hormonas mencionadas anteriormente, se encuentra también una llamada melatonina, la cual está relacionada con los períodos y horas de sueño, lo que reduce enormemente los cuadros de insomnio. 

Nota: De esta forma se evita la utilización de fármacos y se obtiene un sueño de mayor calidad. (9)

10. Previene algunos tipos de cáncer

Se ha demostrado a través de varios estudios científicos, la capacidad de reducir el riesgo de padecer cáncer gracias a la actividad física regular y constante, sobre todo en casos de cáncer de colon, de mama, de útero y pulmón. (10)

Tip: Para evitar enfermedades crónicas y degenerativas como el cáncer, la recomendación es realizar ejercicio físico al menos 30 minutos, 3 veces a la semana como mínimo.  

Conclusiones Claves

  • El ejercicio puede ayudar a prevenir enfermedades e incrementar la salud de los individuos, por lo que es una actividad que se insta a realizar.
  • El ejercicio físico controla la presión arterial, los niveles de azúcar en sangre, incrementa la energía y mejora los períodos de sueño. 
  • El ejercicio físico también sirve como parte de la terapia para la salud mental en casos de estrés, ansiedad y depresión.
  • Las actividades físicas mejoran enormemente la calidad de vida de una persona, además que el constante movimiento nos facilita ventajas increíbles para nuestro estado de ánimo.
  • Los ejercicios físicos tienen una repercusión importante en la salud  cardiovascular, además de mejorar la salud y bienestar óseo, muscular y de articulaciones.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.