10 alimentos que ayudan a combatir la artritis

Tabla de contenido

Las inflamaciones articulares, están estrechamente relacionadas con el sistema inmune y tejidos blandos que liberan químicos para tratar lesiones comunes, pero en otros casos extremos, para inflamaciones crónicas como la artritis.

Afortunadamente, gracias a numerosas investigaciones y trabajos se conocerá en el presente artículo una serie de alimentos en la dieta, necesarios para combatir de forma natural los síntomas de la artritis o artritis reumatoide. 

¿Qué es la artritis?

La artritis no es más que una inflamación o sensibilidad, que afecta directamente a una articulación o un mayor número de estas, caracterizada por presentar dolor y rigidez (especialmente en las manos).

Pueden presentarse dos tipos: la artritis reumatoide (un trastorno donde el sistema inmune ataca los tejidos por mero error) y la artrosis (donde el cartílago alrededor de los huesos se rompe, siendo una enfermedad crónica).

Nota: Un análisis médico determina que: La artritis reumatoide es frecuente, ya que en nuestro entorno la padece una de cada 200 personas. Es más frecuente en mujeres, pero también afecta a varones”. (1)

¿Qué alimentos son buenos para combatir la artritis?

alimentos para la artritis

La alimentación o una dieta balanceada, no hará desaparecer la artritis mágicamente, sino que ayuda a contribuir a un mejor estado de ánimo ante el dolor, esto último se logra con la disminución de los síntomas de la artritis, esencial para el estilo de vida.

Por tal razón, a continuación te presentamos 10 alimentos esenciales para combatir los síntomas de la artritis de forma natural:

1. Aceite de oliva 

Este aceite vegetal extraído del fruto del olivo (Olea europaea), es esencial porque aporta energía (proteínas) para el organismo, aunque también ayuda a la construcción de las membranas celulares del cuerpo.

Para destacar: Esto es gracias a los polifenoles del olivo, sustancias químicas que se consiguen en abundantes plantas y cultivos, destinados a actuar como antioxidantes e inhibidores de la oxidación celular, ideal para combatir la inflamación.

2. Salmón

El salmón es un tipo de pescado azul con un alto contenido de nutrientes, destacando principalmente los ácidos grasos omega 3, así como también su extravagante sabor y diversas presentaciones, tanto ahumado como fresco o en lata.

Debes saber: El salmón es un alimento recomendable, debido a sus ácidos grasos de tipo omega 3 (donde se incluye el EPA y el DHA), los cuales aportan macrófagos, siendo un tipo de glóbulo blanco que extraen células muertas y destruyen microorganismos.

3. Té verde

El té verde (de la planta Camellia sinensis) es una de las bebidas más consumidas en el mundo por innumerables razones, algunas de ellas destacan en ser un gran antioxidante, aunque con pocos niveles de cafeína y es un estimulante del sistema inmune.

Nota: El té verde contiene una catequina de nombre epigalocatequina-3-galato, esencial para inhibir dolores articulares o inflamaciones de los cartílagos, acompañada y reforzada por los polifenoles del té verde.

4. Frutos cítricos

Estos frutos del género Citrus, son una gran opción para fortalecer el sistema inmune y más aún, depurar el mismo, eliminando las toxinas o microorganismos alojados en él, por ello no se descartan algunos frutos cítricos para esta afección articular.

Para destacar: Por su cantidad de vitamina C (con efectos antioxidantes) que ayudan a reducir la hinchazón del cartílago, frutos como el limón, la naranja, e incluso la mandarina son esenciales para comer plenamente en la dieta y en una alimentación balanceada.

5. Soja

De nombre alternativo Glycine Max, la soja o soya es una de las semillas y leguminosas más famosas del mundo desde hace siglos, destinada a reducir enfermedades cardiovasculares y cardiopatías, así como también aportar fibra y minerales.

En este sentido, al ser una fuente de ácidos grasos poliinsaturados (como los omega 3) y de vitamina B, aporta al cuerpo efectos analgésicos para los dolores, así como también la desinflamación por parte de los macrófagos del ácido graso.

Importante: Un estudio destaca que: “Las vitaminas del complejo B, además de su importancia en la nutrición, han demostrado su utilidad clínica en algunos padecimientos dolorosos, como: neuritis  y la artritis reumatoide”. (2)

6. Cebolla

La cebolla es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, pero algo interesante en su composición es que en ella abunda la quercetina, un pigmento o también flavonoide cuyas acciones son antioxidantes y antiinflamatorias, por lo cual la cebolla funciona para la hinchazón como una especie de ibuprofeno natural.

7. Ajo

De la misma familia de la cebolla, el Allium sativum o mejor conocido como el ajo, es un alimento de sabor y olor meramente fuerte, pero tiene grandes propiedades nutritivas, considerado también como un antioxidante natural.

Debes saber: El ajo aporta compuestos que hemos explorado, como una riqueza grande de polifenoles, la quercetina y, con esto, añadimos otro elemento importante, el dialil disulfuro, una molécula que auxilia diversos trastornos como los cartílagos articulares.

8. Nueces

La nueces o la nuez, es un tipo de fruto seco ideal para las articulaciones y la protección del sistema inmune, al ser uno de los frutos secos con más antioxidantes en su composición, aparte de contener un mineral esencial, el selenio.

Para destacar: El selenio es uno de los minerales más importantes para el organismo, ya que este ayuda a reducir los efectos de los radicales libres, que a la larga ocasionan daño articular y pueden inflamar el tejido de los mismos.

9. Brócoli

El brócoli o Brassica oleracea var. itálica, es imprescindible en un dieta balanceada con frutas o  verduras, tratándose de un alimento que se puede comer en diversos platos, su consumo es gracias a su sabor y su enormidad de nutrientes que favorecen a la salud ante las enfermedades.

Nota: Entre sus compuestos se encuentra una gran cantidad de vitamina C y un elemento crucial y nuevo, el sulforafano, un compuesto químico casi único del brócoli que reduce las acciones de los radicales libres y disminuye el peso de la inflamación en el cartílago articular.

10. Avena

La avena es uno de los tipos de cereales más famosos del mundo, así como también el que más nutrientes posee en su estructura, podemos destacar la fibra, ácido fólico e incluso minerales como el zinc y el hierro.

Debes saber: La avena tiene una enormidad de vitamina E, compuestos fenólicos y tiamina, todos estos son esenciales para actuar como antioxidantes naturales y reducir la inflamación celular o las reacciones oxidativas de los radicales libres.

¿Cuáles alimentos se deben evitar si se sufre de artritis?

Si bien hay alimentos que se pueden comer, ya que son esenciales para esta enfermedad, hay otros que se deben evitar en todo momento. Estos alimentos son los siguientes:

1. Azúcar

El azúcar (al igual que la sal) debe evitarse, sobre todo si se consume en exceso (ya sea tomando bebidas como el café o agregando a nuestros cereales), ya que lamentablemente el azúcar llega a liberar citoquinas, que no son otra cosa más que proteínas proinflamatorias que empeoran los casos de esta enfermedad.

2. Alimentos procesados

Los alimentos procesados, industriales o incluso la comida chatarra no son para nada convenientes para las personas con artritis, aunque las razones son más que justificables debes saber que esta clase de alimentos son pobres en vitaminas, minerales y proteínas, a la par que contienen exceso de azúcar, de sal y aceites grasosos reutilizados.

Para destacar: Un análisis resalta que: “Los pacientes con Artritis Reumatoide tienen una alta prevalencia de obesidad y de adiposidad abdominal, fruto del consumo de alimentos altos en grasa e industrializados”. (3)

3. Grasas saturadas

Las grasas saturadas, son un tipo de grasa dañina para el organismo y abundan en varios alimentos como las carnes rojas y  diversos tipos de aceite. Su papel en la artritis reumatoide es que favorece a las inflamaciones, ya que este tipo de grasas generan un aumento de peso, sin aportar los nutrientes necesarios para mitigar esta patología.

Conclusiones Claves

  • La artritis es una enfermedad que ocasiona hinchazón y dolor en las articulaciones. 
  • Los alimentos para aliviar los síntomas de la artritis son las frutas, los cítricos, el aceite de oliva, los cereales integrales y los frutos secos. 
  • Estos alimentos son ricos en vitamina c, así como también en polifenoles, omega 3 y hasta quercetina, los cuales son compuestos que disminuyen los síntomas de esta patología.
  • Se debe evitar el consumo abundante de azúcar, sal, comidas procesadas y también el exceso de las grasas saturadas en este tipo de enfermedad.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.