Inevitablemente y por cualquier circunstancia, los seres humanos padecemos en algún momento de nuestras vidas trastornos gastrointestinales que pueden alterar nuestra calidad de vida.
En vista de ello, la industria farmacéutica en conjunto con la ciencia médica, han trabajado en la elaboración de medicamentos con la intención de aliviar parcial o totalmente algunas de estas afecciones y entre ellos se encuentra la loperamida.
En el siguiente artículo, te explicamos qué es la loperamida y para cuáles situaciones tu médico te la puede recetar.
¿Qué es la loperamida?
La loperamida es un medicamento de fabricación sintética, que es utilizado por la medicina ambulatoria en algunos casos de trastornos gastrointestinales en los seres humanos y pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antidiarreicos.
Su principio activo es la loperamida, un compuesto químico que es utilizado para el control de trastornos del estómago y vías digestivas a causa de la presencia de bacterias, virus y parásitos, así como patologías asociadas a la enfermedad inflamatoria intestinal.
Nota: El mecanismo de acción de este medicamento se basa en la reducción de la motilidad y en la secreción de fluidos y electrólitos, además de aumentar la absorción de agua.
Cabe destacar, que las presentaciones comerciales de este fármaco se encuentran en solución, tabletas o cápsulas de 2 mg, cuya dosis recomendada es de 4 mg por vía oral después de la primera evacuación y seguir con una dosis de 2 mg después de cada evacuación si persisten. La dosis máxima en adultos es de 2 mg tres veces al día y en niños 1 mg 3 veces al día.
¿Para qué sirve la loperamida?
La loperamida está indicada, para tratar la diarrea aguda inespecífica y la diarrea crónica en adultos y niños mayores de 6 años de edad. En el caso de ileostomías, para reducir el volumen y el número de las heces. (1)
En este sentido, la loperamida inhibe la secreción de acetilcolina y prostaglandinas, por tanto reduce el peristaltismo propulsivo, incrementando el tiempo de tránsito intestinal y favoreciendo el proceso de reabsorción de líquidos. (2)
Para destacar: Este medicamento debe ser administrado con receta médica y con supervisión constante.
Efectos secundarios de la loperamida
El consumo de medicamentos tiene sus riesgos en algunos pacientes, por lo que el uso de la loperamida puede causar cualquiera los siguientes efectos adversos:
- Reacciones alérgicas a los componentes químicos de loperamida.
- Depresión del sistema nervioso central.
- En ancianos es posible que el riesgo de retención urinaria aumente.
- Distensión abdominal, astenia, mareos y erupciones en la piel.
- Estreñimiento.
Importante: Si observa la aparición de algunas de estas reacciones adversas o algún otro efecto no incluido en la lista, se recomienda suspender su uso de forma inmediata y consultar al médico tratante.
Contraindicaciones de la loperamida
Los medicamentos pueden tener contraindicaciones para algunas personas en razón a las condiciones de salud de cada paciente, por lo tanto no se recomienda el uso de loperamida en las siguientes situaciones:
- Si existe hipersensibilidad a cualquiera de los componentes químicos de loperamida.
- En pacientes con insuficiencia hepática.
- No se recomienda el uso en mujeres durante el embarazo o en período de lactancia, ya que no existen suficientes estudios en este campo.
- En niños menores de 2 años de edad.
Debes saber: Para mayor seguridad en el uso de loperamida, el paciente debe proveer a su médico de toda la información posible referente a su historial médico.
Conclusiones Claves
- La loperamida es un medicamento sintético que pertenece al grupo de inhibidores de la motilidad intestinal.
- La loperamida está indicada para tratar la diarrea aguda inespecífica y la diarrea crónica.
- Este medicamento inhibe la secreción de acetilcolina y prostaglandinas, por tanto reduce el peristaltismo propulsivo.
- La loperamida debe ser recetada por un médico previa evaluación y seguimiento.
