La diarrea puede ser un estado muy común que ocurre en muchas personas, sin embargo, no es secreto que resulta muy incómodo, especialmente si se prolonga más de lo normal, cosa que interviene con las actividades diarias.
Es por ello, que la industria farmacológica ha creado medicamentos orientados a inhibir la motilidad intestinal y controlar los estados de diarrea, siendo uno de ellos el lomotil®.
En el presente artículo conoceremos lo que es el lomotil®, sus presentaciones, las dosis que se recomiendan e incluso qué efectos puede traer consigo.
¿Qué es el lomotil?
El lomotil® es parte de la línea de fármacos comerciales del “Laboratorio Pfizer” (1), con los principios activos de nombre difenoxilato y sulfato de atropina o loperamida, los cuales tienen características antidiarreicas, es decir, que buscan controlar la diarrea en un paciente de manera rápida y efectiva.
El lomotil® viene comúnmente, en las presentaciones de tabletas con 0,25 mg del difenoxilato y 0,025 mg de la atropina, dando por entendido que su vía de administración es oral. Si persiste la diarrea, se puede recetar tanto para adultos como niños, siendo recomendado únicamente a aquellos de más de 12 años de edad.
Nota: Un estudio menciona que: “A menudo se usa lomotil® como tratamiento complementario, lo que significa que se usa junto con otros medicamentos para controlar la diarrea”. (2)
¿Para qué sirve el lomotil?
El lomotil® se receta como tratamiento contra la diarrea, un caso donde las evacuaciones de las heces humanas se presentan blandas y con una textura acuosa, la cual puede ser tanto aguda como crónica, ya que es ocasionada por un virus, la indigestión por alimentos en mal estado o también bacterias y parásitos.
En este sentido, el objetivo del lomotil® es ser metabolizado rápidamente, para ralentizar o controlar los espasmos de los movimientos intestinales por donde pasan las heces, aunque también los metabolitos están encargados de controlar la motilidad intestinal de forma segura.
Debes saber: A pesar de sus efectos positivos, se recomienda en los adultos una dosis de 2 tabletas al día inicialmente de lomotil® si persiste la evacuación de las heces blandas.
Por otra parte, los niños deben tomar 1 tableta después de la evacuación (procure no exceder de 4 tabletas), y la mejora debe verse en las próximas 48 horas, si no se presenta, no debe usar más el medicamento y es necesario que consulte a su médico.
Efectos secundarios del lomotil
El lomotil® puede traer consigo ciertas reacciones secundarias, que han sido estudiadas cuidadosamente por el laboratorio de su país de origen, Estados Unidos. Y entre esos efectos adversos comunes están:
- Somnolencia.
- Fatiga.
- Estreñimiento.
- Calambres abdominales.
Importante: Un estudio médico menciona la siguiente información: “Evite el uso de lomotil® en pacientes que toman IMAO (inhibidores de la monoaminooxidasa) y controle los signos y síntomas de crisis hipertensiva (dolor de cabeza, hipertermia, hipertensión)”. (3)
Contraindicaciones del lomotil
El lomotil® está contraindicado a un número determinado de pacientes, ya que el antidiarreico podría traer consigo ciertas reacciones no deseadas si el sistema digestivo no responde adecuadamente al tratamiento. Por lo tanto, no se debe usar lomotil® en los presentes casos:
- Hipersensibilidad al metabolito activo.
- Ictericia obstructiva (un trastorno del flujo de bilis).
- Niños menores de 6 años.
- Embarazo y lactancia.
Para destacar: Un estudio menciona que: “No se recomienda para niños menores de cuatro años. Si el médico de su hijo le prescribió dicho medicamento, ellos controlarán de cerca el tratamiento del niño”. (4)
Conclusiones Claves
- Lomotil® es un medicamento con propiedades antidiarreicas, que funciona en adultos y niños.
- El tratamiento con lomotil® se usa para controlar la motilidad intestinal y los espasmos gastrointestinales.
- El lomotil® puede presentar efectos secundarios como somnolencia, fatiga y estreñimiento.
- No se recomienda el uso de lomotil® en niños menores de 6 años y mujeres en etapa de embarazo y lactancia.
