La expresión básica para la comunicación entre seres humanos lo constituye el lenguaje y para hacerlo efectivo este lenguaje debe ser entendible, pero hay personas que se extienden sin pausa ni control en el hablar o escribir, haciendo difícil su comprensión. En esta situación, podemos estar en presencia de la locuacidad.
En el presente artículo, te explicamos de la locuacidad, qué es y cuáles son sus características principales.
¿Qué es la locuacidad?
El término de locuacidad, tiene su definición en el diccionario español de la Real Academia Española (RAE) (edición del tricentenario 2020), el cual la define como “cualidad de locuaz” y que a su vez define este término como “Que habla mucho o demasiado“. (1)
Esta palabra tiene su etimología en términos del latín “loquacĭtas” e “idad” cuyas traducciones son “hablar mucho” y “cualidad”. Para efectos de la psicología, la locuacidad se refiere a la acción o tendencia que tiene una persona a hablar mucho.
Por otra parte, es considerada por la literatura como una manifestación propia de otras afecciones como la logorrea o la taquipsiquia.
Debes saber: Otras acepciones que son aplicadas cuando la locuacidad es excesiva, es la verborrea.
¿Cuáles son las características de la locuacidad?
Los individuos con esta tendencia, poseen ciertas características que los identifican y que a continuación te mencionamos:.
1. Abarca un exceso de palabras y lenguaje abundante
Una de las características principales de la locuacidad, es un uso abundante de palabras en el discurso que se transmite.
En este sentido, la persona locuaz no tiene medida métrica de lo que expresa, ya que el interés principal es mantener la atención de la audiencia. Por ende, la locuacidad no contiene calidad en la oratoria que se expresa, en razón del contenido poco coherente.
Para destacar: En la cultura inglesa, no es propio el uso excesivo de palabras si no tienen un contenido de interés que aportar.
2. Constituye una habilidad importante en distintas profesiones
Para ciertas actividades profesionales, la locuacidad en un individuo constituye una herramienta importante en espacios como las ventas o la política, que requieren mantener la atención de una población objetivo. En este caso en particular se puede decir que la persona es elocuente y locuaz. (2)
Nota: La locuacidad se manifiesta también en la escritura, en donde el discursista no tiene límite en los caracteres o símbolos a utilizar en su texto.
3. Puede ser graciosa y persuasiva
Popularmente, la persona que trata de convencer a través de la oratoria a otras personas con historias extensas y experiencias, con un hablar gracioso y entretenido se le dice que tiene labia. (3)
Debes saber: Esta estrategia es muy utilizada en personas que persiguen un propósito inmediato, como lo es el caso de los vendedores, donde la herramienta principal es la palabra y el estilo de lenguaje utilizado.
4. Puede ser superficial, desordenada y vacía
Una de las características de la locuacidad, es que a pesar de que presenta un hablar fluido y exagerado, el discurso por ser extenso y sin límites no llega a tener sentido, en razón a la forma desordenada en que se presenta.
Para destacar: Este discurso, sea oral o escrito suele ser superficial, carente de contenido interesante y vacío en ideas concretas. De hecho, las personas que padecen del Síndrome del Pensamiento Acelerado (taquipsiquia), suelen tener estas características.
5. Está asociada con trastornos del habla y problemas emocionales
Como hemos mencionado en varias oportunidades, la locuacidad es una manifestación de algunas patologías psicológicas o neuronales, que ocasionan la articulación de palabras orales o escritas en forma desmedida.
Es por tanto, una característica entre personas ansiosas que padecen algunos tipos de manías en trastornos de bipolaridad o en estados depresivos crónicos.
Importante: En estos casos, es adecuado asistir a la consulta con un médico especialista para tratar estos problemas psicológicos y corregir la locuacidad.
Conclusiones Claves
- La locuacidad en psicología se refiere a la tendencia que tiene una persona a hablar mucho.
- La locuacidad consiste en el uso abundante de palabras, en el discurso oral o escrito que se transmite.
- La locuacidad puede constituir una herramienta importante en profesiones relacionadas con las ventas o la política.
- El discurso en estas personas suele ser extenso y sin límites, por lo que no llega a tener sentido en razón a la forma desordenada en que se presenta.
