La evolución de las relaciones sexuales en pareja y hasta en grupos, ha permitido incorporar nuevos juegos o acciones que complementan la actividad sexual. El uso de objetos, vestimentas o de actos para deslastrarse de la rutina diaria, ha alimentado el acto sexual entre parejas.
Uno de estos actos poco comunes lleva por nombre la lluvia dorada, que parece causar sensaciones placenteras durante el acto sexual entre parejas.
En este artículo, te explicamos en qué consiste la lluvia dorada, cuáles son sus características principales y te explicamos cómo puedes realizarla de forma segura.
¿Qué es la lluvia dorada?
La lluvia dorada es la expresión coloquial de urolagnia (1) y es considerada un acto fetiche, que consiste en la excitación sexual que se produce en algunas personas al ser bañadas con la orina de otra persona.
Para algunos terapeutas sexuales, esta práctica está asociada con el placer que causan actividades como el sadomasoquismo, debido a la sensación de dominio que ejercen unas personas sobre otras.
Por otra parte, el nombre de lluvia dorada puede que haya surgido de la similitud que existe entre el color de la orina y el color del oro, haciendo referencia al baño de oro que experimenta una de las parejas.
Debes saber: Esta práctica es considerada una la parafilia sexual, que consiste en un comportamiento sexual en donde el placer o el orgasmo son conseguidos más allá de las relaciones sexuales convencionales. (2)
¿Cómo hacer la lluvia dorada de manera segura?
La lluvia dorada, al igual que otras prácticas sexuales como el beso blanco y el beso arcoíris, incluye fluidos corporales que a pesar de las consideraciones negativas y tabúes que se tienen al respecto, puede realizarse de forma segura siguiendo las siguientes recomendaciones:
1. Tener el consentimiento de los participantes
Como todo acto sexual, es recomendable que la pareja tenga información sobre esta práctica durante la realización de las relaciones íntimas y conozcan de la intención, propósitos y sus riesgos para lograr el consentimiento de los participantes.
2. Realizarla preferiblemente en la ducha
La recomendación de realizarlo en la ducha, es porque dispones en ese espacio de los elementos necesarios para realizar una higiene inmediata de los participantes, especialmente para el que recibe la carga de orina, ya que estos fluidos son desechados a través de las instalaciones sanitarias, llevándose consigo posibles microorganismos patógenos.
Importante: Al realizarlo en un lugar distinto, se corre el riesgo de que virus y bacterias queden depositados en pisos, paredes, mobiliarios u otros sitios que pueden servir de fuente de contagios.
3. Mantener una higiene íntima óptima
Otra recomendación, que puede minimizar el impacto de contaminación o contagio por el contacto con la orina de la pareja, es tener una higiene íntima óptima que garantice la menor presencia de agentes patógenos, especialmente de la persona que hace la lluvia dorada. (3)
4. Asegurarse de tener buena salud
Adicionalmente, la pareja debe realizarse los chequeos médicos correspondientes de forma más frecuente si es practicante habitual de la lluvia dorada. Saber por ejemplo, que no es portador o portadora de una enfermedad infecto contagiosa, disminuye en alguna medida las probabilidades de contagio. (4)
5. Evitar ingerir la orina
Otra práctica complementaria, de la cual también se ha referenciado muy escasamente, es que durante la práctica de la lluvia dorada, la pareja que recibe el baño de orina también la bebe.
Para destacar: Esta acción es demasiado riesgosa para la salud humana, ya que se ha documentado que la orina puede causar afecciones como diarrea, estreñimiento, sueño profundo, insomnio, alergias, abscesos, fiebre, calambres, taquicardia y vómitos.
¿Cuáles son los riesgos de la lluvia dorada?
Cuando no son tomadas las recomendaciones anteriores u otras adicionales recomendadas en la salud sexual, las personas pueden exponerse a cualquiera de los siguientes riesgos:
1. Infecciones bacterianas
La lluvia dorada es una práctica sexual, que tiene un riesgo sobre la salud urogenital y general para aquellas personas que la practiquen, ya que desde la orina pueden contraer alguna enfermedad, Infecciones Bacterianas de la Uretra, el VIH, entre otras. (5)
Por lo tanto, no realizar chequeos periódicos sobre la salud, en especial la salud sexual, nos puede convertir en portadores de enfermedades infectocontagiosas, inclusive hasta ser portadores asintomáticos, situación que coloca en un riesgo potencial tanto a la pareja como a la comunidad.
Nota: Parte de las infecciones son transmitidas a través del contacto común con personas u objetos contaminados, como por ejemplo la Hepatitis B.
2. Enfermedades de transmisión sexual
La práctica de actividades sexuales atípicas como el beso negro y la lluvia dorada, es recomendable que sean realizadas con la misma pareja. Esto puede garantizar medianamente, minimizar las posibilidades de contagiarse con enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, la gonorrea o cualquier otra. (6)
3. Reacciones alérgicas en la piel y ojos
El contacto con la orina de otras personas, inclusive con la suya propia, puede causar algunas reacciones alérgicas principalmente en la piel como la dermatitis de contacto. (7)
Debes saber: Las mucosas oculares también son susceptibles de sufrir manifestaciones alérgicas por el contacto con la orina. La sal y la urea que contiene este fluido pueden causar irritación ocular.
Conclusiones Claves
- La lluvia dorada consiste en la excitación sexual producida en algunas personas al ser bañadas con la orina de otra persona.
- La lluvia dorada es un comportamiento sexual en donde el placer o el orgasmo son conseguidos más allá de las relaciones sexuales convencionales.
- Esta práctica sexual puede formar parte de gustos extravagantes en ciertas personas de ambos sexos.
- La lluvia dorada conlleva a la exposición de riesgos de contaminación con enfermedades de transmisión sexual.
- Puede estar asociada a otros trastornos de la conducta como el sadomasoquismo.
