Litio: ¿Qué es y para qué sirve?

litio

Tabla de contenido

¿Qué es el litio?

El litio es un elemento químico mineral (metal blando de color blanco), el cual es muy codiciado por la industria de la tecnología de las comunicaciones y manufactura en sus formas derivadas como el hidróxido de litio y el cloruro de litio y en la forma de sales de litio como el carbonato de litio, utilizado por la industria farmacéutica. (1)

Nota: El litio forma parte de los metales alcalinos más abundantes de la tierra, estando presente en la corteza terrestre en 65 partes por millón (ppm) y es sumamente inflamable y explosivo al exponerlo al aire o al agua, ya que contiene isótopos radioactivos.

¿Para qué sirve el litio?

  • El litio es utilizado por diversas industrias en campo de la manufactura para la fabricación de aplicaciones de transferencia de calor, baterías, en los procesos de fabricación de dispositivos de comunicación entre otros y además se utiliza en su forma de sal para la elaboración de medicamentos destinados al control de trastornos en el sistema nervioso central (SNC), debido a que actúa para neutralizar la polaridad de la superficie de la membrana de las células nerviosas que provocan las catecolaminas en el SNC, causando trastornos del comportamiento.
  • Se utiliza para tratar:
    • Los episodios agudos de manía en el paciente hipomaníaco.
    • La profilaxis de la manía recurrente.
    • La depresión mayor, prevención de la depresión mayor recurrente, psicosis esquizoafectiva y brotes de agresividad.
    • El trastorno bipolar. (2)

Dosis y vías de administración del litio

El litio en su forma de sal para uso en la medicina se comercializa en forma de tabletas de liberación prolongada, que contienen carbonato de litio 300 mg. La administración del litio en esta forma farmacéutica se realiza por vía oral, siendo su dosificación solo a manera informativa de la siguiente forma:

  • Estados maníacos agudos: Se recomienda una dosis de inicio de 300 mg a 600 mg tres veces al día y luego realizar una dosis de ajuste de acuerdo a la recomendación del médico.
  • Para evitar la recurrencia de la depresión: Se recomienda una dosis  inicial entre 600 mg a 1800 y luego realizar una dosis de ajuste de acuerdo a la recomendación del médico tratante.

¿Qué productos contienen litio?

Algunos de los medicamentos que contienen litio son:

  • Litheum 300®
  • Carbolit®
  • Plenur®
  • Kalitium®

Litheum 300®

  • Litheum 300® es un medicamento sintético antipsicótico, el cual utiliza el litio en su forma de carbonato de litio como principio activo.
  • Se utiliza en el tratamiento de la psicosis maníaco-depresiva en adultos.

Carbolit®

  • Carbolit® es un producto farmacéutico sintético con actividad anti maníaca, el cual utiliza como principio activo el carbonato de litio.
  • Se indica para tratar episodios de manía en el paciente hipomaníaco.

Plenur®

  • Plenur® es la marca que comercializa un medicamento de fabricación sintética, el cual utiliza como componente principal el carbonato de litio.
  • Se indica para el tratamiento del trastorno bipolar.

Kalitium®

  • Kalitium® es la patente comercial de un medicamento sintético antidepresivo, el cual utiliza el carbonato de litio como componente activo.
  • Se utiliza en la profilaxis y tratamiento de los trastornos bipolares y la depresión mayor recurrente.

Efectos secundarios del litio

El empleo de medicamentos que contengan litio, puede causar en ciertas personas algunos de los efectos adversos de la siguiente lista:

  • Posibles reacciones alérgicas.
  • Náuseas, vómito y diarrea.
  • Poliuria, polidipsia, temblor, ganancia de peso.
  • Leucocitosis, trombocitosis, hipercalcemia e hipercalemia.
  • Adormecimiento, temblores, hipertonicidad y disartria en dosis altas.
  • Arritmias, bloqueo AV, bradicardia y miocarditis en el uso prolongado.

Importante: Suspenda la medicación e informe a su doctor, si durante el tratamiento con medicamentos que contengan litio aparecen algunas de estas reacciones adversas.

Contraindicaciones y advertencias del litio

El uso de litio está contraindicado en las casos que se presentan a continuación:

  • Hipersensibilidad conocida del paciente al litio.
  • Pacientes con antecedentes de anuria y oliguria.
  • Personas con trastornos relacionados con el equilibrio de sodio, enfermedad de Addison o hipotiroidismo no tratado.
  • En el caso de alguna enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal, debilidad severa y deshidratación.
  • En menores de 12 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Es necesario que el paciente antes de iniciar terapia con medicamentos que contengan litio, suministre a su médico toda la información relacionada a su estado de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al litio.
  • Antecedentes de miastenia gravis.
  • Insuficiencia renal severa.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos que contengan litio, deben administrarse bajo indicación y supervisión médica.
  • Siga las instrucciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el lapso indicado para el tratamiento.
  • Informe a su doctor si está tomando otros medicamentos o piensa tomarlos aún sin receta.
  • El litio en su forma de metal, puede ocasionar severos daños en el cuerpo humano, como por ejemplo quemaduras al entrar en contacto con la humedad de la piel.
  • El empleo crónico de litio, puede causar daño renal.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte al médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.