Lincocin: ¿Qué es y para qué sirve?

lincocin

Tabla de contenido

¿Qué es el lincocin?

Lincocin® es la marca registrada de un medicamento de fabricación farmacéutica el cual contiene lincomicina como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antibióticos naturales, con efecto sobre infecciones bacterianas en el organismo.

Para destacar: Lincocin® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica de nombre PFIZER, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el lincocin?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el lincocin® actúa al inhibir la síntesis de la proteína bacteriana al unirse a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano, siendo de esta manera un antibiótico bacteriostático. Esta acción impide la reproducción y desarrollo de microorganismos patógenos susceptibles en el organismo, causante de infecciones. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • Las infecciones de las vías respiratorias superiores como la amigdalitis, faringitis, sinusitis, otitis media, fiebre escarlatina.
    • La difteria como terapia de apoyo.
    • Las infecciones de las vías respiratorias inferiores como la bronquitis aguda, crónica y neumonía.
    • Las infecciones de piel y tejidos blandos como forunculosis, celulitis, impétigo, abscesos, acné e infecciones de heridas.
    • Las infecciones en huesos y articulaciones que pueden incluir osteomielitis y artritis séptica.
    • La septicemia y endocarditis.
    • La disentería bacilar.
    • Los pacientes que no pueden usar antibióticos como la penicilina.
    • Otras patologías como erisipelas, linfadenitis, paroniquia, mastitis y gangrena cutánea, si son causadas por microorganismos susceptibles a la lincomicina.

Dosis y vías de administración del lincocin

La presentación del lincocin® es en caja con jeringas de vidrio desechables pre-llenadas de 1 y 2 ml, que contienen solución inyectable de clorhidrato de lincomicina monohidratada equivalente a 300 mg, 600 mg, alcohol bencílico y agua. La administración de este antibiótico en esta presentación es por vía intramuscular (IM) o infusión intravenosa, siendo su dosificación a manera referencial de la siguiente forma:

  • Inyección intramuscular: La dosis inicial recomendada es de 600 mg (IM)cada 12 horas según la severidad de la infección.
  • Infusión intravenosa: Para administrar lincocin® por esta vía se recomienda la evaluación y recomendación del médico tratante, sobre la base del diagnóstico realizado al paciente.

Efectos secundarios del lincocin

Datos de estudios clínicos indican que el tratamiento con lincocin® puede causar en algunas personas, los siguientes efectos adversos:

  • Reacciones de alergia a los componentes de la fórmula del medicamento.
  • Colitis pseudomembranosa, colitis por Clostridium difficile e infección vaginal.
  • Esofagitis, diarrea, náuseas, vómitos, malestar abdominal e hipotensión.
  • Síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis bullosa y dermatitis exfoliativa. 
  • Eritema multiforme, erupción, urticaria y prurito.
  • Absceso estéril, induración, dolor e irritación en el lugar de la inyección.
  • Ictericia y prueba de función hepática anormal.

Importante: Suspenda la administración de lincocin® e informe a su médico si los síntomas mencionados anteriormente se hacen persistentes o no desaparecen, aún con la suspensión de la terapia farmacológica.

Contraindicaciones y advertencias del lincocin

El empleo de lincocin® está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes del medicamento.
  • Durante el periodo de embarazo sin el consentimiento médico.
  • Durante la lactancia materna sin la supervisión o recomendación médica.

Debes saber: Antes de recetar lincocin® el médico debe poseer toda información relacionada a los antecedentes de salud del paciente.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la lincomicina, clindamicina o a cualquier otro componente de la fórmula.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el lincocin®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis prescrita, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Evite el consumo de alcohol mientras está bajo tratamiento con  lincocin®.
  • Evite el uso de medicamentos como la eritromicina, relajantes musculares, fenitoína o novobiocina, debido al riesgo de efectos adversos.
  • Debe administrarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal y hepática.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Almacene en un lugar seco, fresco y seguro.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.