Linaza: ¿Qué es y para qué sirve?

linaza

Tabla de contenido

¿Qué es la linaza?

La linaza (o semillas de lino) es la semilla de la planta de lino (Linum usitatissimum), una oleaginosa de origen mediterráneo específicamente de la región de los ríos Nilo, Éufrates y Tigris de donde se distribuyó y cultivó por el resto del mundo, la cual posee propiedades terapéuticas sobre el sistema digestivo y cardiovascular, entre otros. (1)

¿Para qué sirve la linaza?

  • Los beneficios de la linaza provienen de sus componentes fitoterapéuticos los cuales favorecen la salud digestiva, ya que 1  cucharada de linaza molida contiene ácidos grasos omega 3-6-9 que favorecen la salud cardiovascular, reduce los niveles de colesterol además de minerales antioxidantes, también  es fuente de fibra que estimula la función de los intestinos y el mantenimiento de la microbiota intestinal. Estos múltiples beneficios hacen de la semilla de linaza un alimento que debe estar presente para la salud general del organismo. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • El estreñimiento.
    • Los niveles altos de colesterol total y colesterol LDL.
    • Trastornos en la función gastrointestinal.
    • Puede ayudar a reducir, prevenir y controlar la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial.
    • La salud de la piel, cabellos y uñas.
    • Cicatrización de heridas leves debido a su acción antioxidante.
    • Brotes de acné.
    • Como anticancerígeno debido a sus componentes antioxidantes.

Dosis y vías de administración de la linaza

La linaza comúnmente se comercializa en forma de harina o aceite que contienen una composición de lignanos, el ácido graso y otros 27 compuestos entre minerales y elementos fitoterapéuticos. El empleo de esta semilla se puede realizar por la ingesta o el uso tópico respectivamente, siendo su dosificación a manera solo referencial como se sugiere a continuación:

  • Harina o molida: Las semillas de linaza molida se pueden emplear agregando 1 cucharada de linaza en alimentos como su cereal favorito, en el yogur, en la elaboración de panes, mayonesa o mostaza. De esta forma puedes utilizar de 3 a 4 cucharadas al día.
  • Aceite: El aceite de linaza se puede incorporar en la dieta diaria como aderezo de ensaladas y empleado sobre la piel. Basta con colocar un poco de este aceite sobre las manos y realizar un suave masaje sobre la piel, uñas y cabello para recuperar su salud.

¿Qué productos contienen linaza?

Algunos de los medicamentos que contienen linaza son:

  • Harina de Linaza de La Fuente Natural®
  • Levinzol®
  • Aceite de Linaza de Best Naturals®
  • Aceite de Linaza de Pronaur®

Harina de Linaza de La Fuente Natural®

  • Harina de Linaza de La Fuente Natural® es la marca registrada de un producto alimenticio, el cual emplea como ingrediente principal la linaza en forma de harina.
  • Se utiliza para mezclarse con jugos, infusiones,  en las comidas y favorecer la salud intestinal.

Levinzol®

  • Levinzol® es la marca patentada de un suplemento nutricional, elaborado a base de aceite de linaza en forma de cápsulas.
  • Se utiliza como coadyuvante en el tratamiento para la reducción de los niveles de colesterol en la sangre.

Aceite de Linaza de Best Naturals®

  • Aceite de Linaza de Best Naturals® es la marca comercial de un suplemento alimenticio en forma de cápsulas, el cual contiene como principal ingrediente el aceite de linaza.
  • Se indica para mantener la salud cardiovascular.

Aceite de Linaza de Pronaur®

  • Aceite de Linaza de Pronaur® es la marca que representa a un producto cosmético, el cual contiene como ingrediente principal el aceite de linaza.
  • Se utiliza para realizar el cuidado de la piel.

Efectos secundarios de la linaza

El empleo de la linaza en cualquier presentación puede causar en algunas personas sensibles, ciertos efectos adversos los cuales se mencionan a continuación:

  • Posibles alergias por el contacto con algún componente de la linaza.
  • Hinchazón, gases, dolor de estómago y náuseas.
  • Aumento de las evacuaciones.
  • Puede disminuir la absorción de medicamentos.
  • Sangrados si se combina con medicamentos anticoagulantes.

Importante: Antes de utilizar la linaza en la dieta diaria para atender alguna patología, es recomendable que consulte a su médico o nutricionista.

Contraindicaciones y advertencias de la linaza

El uso de la linaza está contraindicado en los casos que se presentan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes fitoquímicos de la linaza.
  • Personas con obstrucción intestinal, estrechamiento de esófago o enfermedad de Crohn.
  • En caso de padecimiento de hemorragias.
  • En el caso de sujetos bajo medicación con anticoagulantes.
  • Pacientes con enfermedad intestinal que cursa con diarrea, como el intestino irritable.
  • Menores de 12 años en caso de inflamaciones gástricas o intestinales.
  • Individuos con tensión arterial baja.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante el periodo de lactancia materna.

Debes saber: Es importante que el médico o dietista conozca toda la información relacionada al estado de salud general del paciente, antes de sugerir el consumo de linaza.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad conocida a la linaza.
  • Problemas gastrointestinales severos.

Advertencias:

  • El consumo de linaza debe estar indicado por un médico, dietista o nutricionista.
  • Siga las indicaciones del especialista.
  • No exceda la ingesta diaria recomendada.
  • Informe a su especialista si está tomando otros medicamentos o suplementos.
  • Mantenga este producto lejos de la vista y el alcance de los niños.
  • En caso de duda sobre cómo consumirlo adecuadamente, consulte con su especialista.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.