¿Cuáles son los beneficios del limón para la salud?

Tabla de contenido

Una de las frutas más importantes de la naturaleza, está representada por el limón, que gracias a sus propiedades y al contenido de vitaminas, intervienen en variados procesos metabólicos, en especial en el sistema inmunológico.

El fruto del limón contiene importantes compuestos químicos y nutricionales que benefician la prevención y el tratamiento de muchas enfermedades, además de favorecer la salud de la principal barrera protectora de nuestro cuerpo constituido por la piel.

En el siguiente artículo, te hablamos sobre esta importante fruta y de sus importantes beneficios para la salud humana.

1. Refuerza el sistema inmunológico

Gracias a su alto contenido de agua, ácido cítrico, vitamina E, ácido ascórbico y variados minerales entre los que destaca el potasio, así como de componentes flavonoides como los ácidos cafeico (1) y ferúlico con propiedades antioxidantes, fortalecen el sistema inmunológico humano. (2)

De esta manera, puede ayudar en la defensa contra algunos patógenos así como en la eliminación de los dañinos radicales libres, causantes del envejecimiento prematuro de las células del cuerpo. También previene la formación de cálculos renales, contribuye a la salud ósea y mantiene el equilibrio de la glucosa en la sangre.

Nota: La fuente de vitamina C del limón, contribuye a combatir patógenos, en especial de las vías respiratorias, ya que posee propiedades antisépticas naturales que actúan de forma preventiva.

2. Favorece al sistema nervioso y el cerebro

Entre los beneficios del limón, se encuentra que contiene una fuente importante de potasio y agua. El potasio es un micronutriente que facilita la función de los nervios, así como también reduce los riesgos de accidente cerebrovasculares y regula la presión arterial. (3)

Nota: La vitamina C no puede ser sintetizada por el cuerpo, por lo que es necesario su ingesta a través de alimentos que contengan este micronutriente como el fruto cítrico y adicionalmente beber agua.

La propiedad antioxidante del ácido ascórbico presente en el limón, además de otros compuestos flavonoides, evitan que los receptores de las neuronas del sistema nervioso central se degraden prematuramente, favoreciendo la comunicación eléctrica entre ellas.

Importante: Mantener los niveles adecuados en el cuerpo de vitamina C y agua, es una forma de prevenir la aparición de enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

3. Ayuda eliminar toxinas

El limón con sus componentes antioxidantes y su aporte importante de agua, otorgan muchos beneficios, ayuda a reducir los desechos producto de las reacciones metabólicas del organismo, en especial de las grasas y sustancias nocivas como el alcohol y el tabaco e igualmente ayuda a eliminar las toxinas.

Otro de los beneficios del limón para las personas, es que puede ayudar en el cuidado y la regeneración de las células hepáticas, órgano importante en el procesamiento y eliminación de desechos metabólicos. También neutraliza las toxinas y ayuda en su eliminación, reforzando la función antitóxica y protectora del hígado, coadyuvando en la pérdida de peso.

Nota: Tomar el jugo de medio limón y agua con cierta regularidad, estimula la producción de bilis, y de esta manera ayuda a eliminar toxinas. También mejora los niveles de colesterol, glucemia, además de reducir los formación de cálculos renales. Para esta terapia es recomendable beber agua.

4. Alivia malestares digestivos

La medicina tradicional, ha descrito que el contenido ácido del limón puede neutralizar los ácidos naturales del estómago, evitando los malestares digestivos tales como gastritis, acidez estomacal e indigestión en las personas. También es utilizado para reducir los molestos efectos de las náuseas.

Tip: Beber el jugo de medio limón en un vaso de agua con una cucharadita de bicarbonato de sodio, mitiga muchos malestares estomacales.

De igual manera, el jugo de limón exprimido y mezclado con agua tibia, ayuda a eliminar las molestias de una mala digestión y es recomendable su ingesta después de las comidas o en la mañana durante el ayuno a diario.

Lo anterior se debe a que los componentes químicos del limón junto con el agua, pueden ayudar en la absorción de los nutrientes y una asimilación más lenta de carbohidratos, pudiendo influir en la salud metabólica del organismo.

5. Mejora la absorción de hierro

El ácido ascórbico presente en el limón, ayuda en la absorción de minerales provenientes de otros alimentos como la carne, vegetales de hojas verdes, entre otros. Esta función se realiza a nivel gastrointestinal, y permite una mayor movilización de este mineral desde los depósitos hacia el organismo.

El hierro es un mineral para fabricar la hemoglobina en la sangre, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno, además de la mioglobina, una proteína que provee oxígeno a los músculos. (4)

Importante: La deficiencia en la absorción de este mineral por falta de vitamina C del limón, puede provocar una anemia denominada anemia ferropénica, debido a la disminución en la concentración de hemoglobina en la sangre. También es vital tomar agua en abundancia.

6. Ayuda a regular el pH

Se ha descrito en la literatura, que el limón con el agua es un alcalinizante, porque los minerales que deja en el cuerpo después de la digestión, pueden ayudar a eliminar iones de hidrógeno y disminuir la acidez del cuerpo (5). Sin embargo, este mecanismo no ha sido suficientemente estudiado.

En tal sentido, debe entenderse que en la regulación del pH del cuerpo intervienen muchos factores, entre los cuales puede encontrarse la ingesta periódica del jugo de limón moderadamente.

Generalmente la ingesta de limón se recomienda realizarla en la mañana, a diario y en ayunas, acompañado de un vaso de agua para preparar al organismo a las continuas reacciones metabólicas del día.

Importante: Como complemento, no hay evidencia científica que muestre la toxicidad de la vitamina C, consumida a través de la dieta diaria.

7. Favorece la salud cutánea

Entre los beneficios del limón, está su contenido de antioxidantes como el ácido ascórbico, cafeico y ferúlico, los cuales ayudan a neutralizar el daño oxidativo que acelera el envejecimiento celular de la piel. (6)

Igualmente, combate los efectos de los contaminantes atmosféricos sobre la piel, así como de las radiaciones ultravioletas de los rayos solares, factores que afectan directamente en el deterioro y envejecimiento de la piel.

De la misma forma, tomar la vitamina C del limón, es un cofactor para la producción de colágeno, proteína necesaria para la reparación de tejidos, mantenimiento de su firmeza y actuar en los procesos de cicatrización de las heridas cutáneas.

Tip: La combinación de la ingesta del zumo de limón con agua y otros componentes naturales como el ácido retinoico, ayudan a mantener una piel firme y elástica. También es recomendable beber agua en suficiente cantidad para mantener su hidratación.

8. Reduce el estrés y ansiedad

La vitamina C está contenida en el fruto del limón y participa en la síntesis de algunos neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, responsables de los estados de alerta y relajación del cerebro.

En este sentido, el consumo de limón contribuye a la regulación de los estados de ánimo de muchas personas, estableciendo un equilibrio de los estados de ansiedad y estrés. (7)

Nota: Incluir frutas cítricas en la dieta, ricas en vitamina C y agua como el limón, ayudan en la eliminación de las moléculas causantes del daño celular en los órganos, incluido el cerebro, donde se encuentran las células neuronales.

Conclusiones Claves

  • El principal componente antioxidante del limón es el ácido ascórbico.
  • Los compuestos nutricionales y químicos del limón, traen muchos beneficios al potenciar las propiedades del sistema inmune humano.
  • El consumo de zumo de limón ayuda como terapia preventiva de enfermedades comunes.
  • El jugo limón regula el estado de ánimo de las personas, así como también interviene en el equilibrio y depuración del organismo.
  • El limón interviene en la absorción de algunos micronutrientes importantes como el hierro.
  • Consumir un vaso de agua con medio zumo de limón como depurativo, es recomendable hacerlo durante la mañana y en ayunas.

Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.