¿Qué es el libertrim y para qué sirve?

libertrim

Tabla de contenido

El libertrim® es un medicamento indicado para aliviar los síntomas de la motilidad gastroesofágica e intestinal, tanto de niveles agudos como crónicos, el cual se encuentra disponible en diferentes presentaciones y con una composición química específica. 

Por tal razón, en el presente artículo conoceremos sus funciones, dosis y no menos importante, las contraindicaciones y efectos adversos de los que hay que estar al tanto.

¿Qué es el libertrim?

El libertrim® es uno de los medicamentos de la compañía “Carnot Laboratorios” (1), cuyo principio activo tiene el nombre de trimebutina, un agente espasmolítico eficaz para prevenir la motilidad intestinal, otro compuesto que lo acompaña es la simeticona.

El libertrim® viene en diferentes presentaciones, tales como cápsulas o comprimidos de 200 mg, suspensiones de hasta 30 ml y también en soluciones por vía de administración inyectable, todas con dosis de 1 a 2 comprimidos (de 50 mg cada uno) cada 8 o 12 horas en adultos y adolescentes.

Nota: Según diversos estudios se sabe que: “La trimebutina posee una elevada tolerabilidad clínica, hemática y renal, lo que permite que sea utilizada por tiempos prolongados”. (2)

¿Para qué sirve el libertrim?

El libertrim® tiene funciones claves y bastante puntuales para trastornos relacionados al tracto gastrointestinal, de los cuales se necesita saber la información requerida sobre ellos. A continuación las principales condiciones para las cuales está indicado el libertrim®: 

1. Síndrome del intestino irritable

El libertrim® sirve de tratamiento para el intestino irritable (SII), un trastorno del intestino grueso que llega a ocasionar cólicos, estreñimiento, dolor abdominal y mucosidad en las heces.

En este sentido, el compuesto antiespasmódico de la trimebutina es preciso como un analgésico para los dolores del abdomen, así como también para relajar las paredes lisas del intestino (estimular los músculos miofibrillos) y los cólicos presentes en el mismo.

Para destacar: Se sabe que: “La trimebutina realiza sus efectos espasmolíticos, musculotrópicos gracias a que posee una estructura química análoga a la acetilcolina, por lo que tiene un efecto regulador de la musculatura lisa intestinal”. (3)

2. Colitis y colopatías

Los comprimidos del libertrim® SII alivian los síntomas de las colitis agudas y crónicas, aquellas inflamaciones del interior del colon divididas en la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, con síntomas como fiebre, deshidratación y dolor rectal.

Debes saber: La trimebutina (compuesto del libertrim®) puede ayudar a regular los movimientos de los músculos del tracto digestivo ante otros casos como la colopatía, que corresponde a una serie de trastornos del intestino, que también acompañan al colon irritable y sus signos.

3. Duodenitis 

Este fármaco puede ser recetado para el tratamiento de la duodenitis, un trastorno que se presenta en el intestino delgado o las vías del estómago.

Nota: Esta es una inflamación que llega a ser crónica o aguda causada por bacterias, por lo que el libertrim® es capaz de aliviar no solo los síntomas, sino también el principal factor de riesgo causante del trastorno, que es el intestino irritable (SII).

4. Reflujo gastroesofágico y esofagitis 

La trimebutina simeticona (compuesto del libertrim®), es esencial para el revestimiento gastroesofágico, una afección causante de la acidez estomacal y daños a las paredes del esófago.

Para destacar: Este fármaco también está indicado para la esofagitis, que es una inflamación en los tejidos musculares del esófago, los cuales pueden recuperar sus fibras gracias a la simeticona que elimina el ácido estomacal, mientras la trimebutina desinflama las paredes mucosas.

Efectos secundarios del libertrim

A pesar de sus grandezas, el libertrim® tiene efectos adversos poco frecuentes (por su gran tolerancia), de los cuales cada paciente que desee usarlo debe tomar muy en cuenta con su médico, entre los más relevantes están:

  • Cefalea (dolores de cabeza recurrentes).
  • Aumento de la presión arterial.
  • Indigestión.
  • Sordera ligera.
  • Vómitos, sequedad bucal o náuseas.

Importante: En caso de presentar alguno de los efectos secundarios antes mencionados, se recomienda suspender el uso de libertrim® y solicitar atención médica inmediata.

Contraindicaciones del libertrim

También se deben conocer plenamente las contraindicaciones del libertrim®, puesto que tiene algunas muy importantes que no se deben descuidar en su uso, por lo que está contraindicado para:

  • Pacientes intolerantes al principio activo (requieren exámenes de alergias).
  • Pacientes intolerantes a la lactosa.
  • Pacientes alcohólicos.
  • Personas que sufren de miastenia gravis (debilidad y fatiga rápida muscular).
  • Personas con perforación intestinal (un corte en el intestino delgado).

Nota: Un estudio menciona que: “El libertrim® carece de efectos teratógenos o fetotóxicos, sin embargo, su empleo durante el primer trimestre del embarazo queda bajo el criterio del médico y su prescripción”. (4)

Conclusiones Claves

  • El libertrim® es un medicamento comercial con principio activo de trimebutina
  • Es indicado para diversos trastornos en el sistema gástrico, tales como el síndrome del intestino irritable
  • Tiene efectos adversos como dolor de cabeza, indigestión, vómitos y náuseas. 
  • Está contraindicado para personas intolerantes a sus principios activos, así como también con otras condiciones de cuidado.
  • El uso de libertrim® debe ser indicado y supervisado por un médico especialista.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.