¿Qué es la levosulpirida?
La levosulpirida (isómero de la sulpirida) es un compuesto químico catalogado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos llamados estimulantes de la motilidad gastrointestinal que exhibe propiedades únicas, con efecto sobre afecciones en la vías digestivas. (1)
¿Para qué sirve la levosulpirida?
- Gracias a su mecanismo de acción, la levosulpirida actúa como antagonista selectivo de los receptores D2 de la dopamina periféricos de la pared gastrointestinal, produciendo una acción gastro-procinética para favorecer la motilidad y el tránsito intestinal. Esta acción da alivio a los síntomas molestos de aquellos pacientes que padecen de trastornos en el tracto gastrointestinal, favoreciendo su salud y calidad de vida.
- Se utiliza para tratar:
- La dispepsia funcional (síndrome dispéptico) con síntomas como la anorexia, distensión abdominal, sensación de sensibilidad epigástrica y cefalea postprandial.
- La acidez estomacal, eructación, diarrea, estreñimiento, vómito, náuseas y vértigo. (2)
- Los mareos, tinnitus, pérdida auditiva y náuseas asociados con el síndrome de Meniere.
- A corto plazo las náuseas y los vómitos causados por medicamentos contra el cáncer, después del fracaso de la terapia de primera línea.
- El retraso del vaciamiento gástrico como la gastroparesia, relacionada con factores orgánicos.
Dosis y vías de administración de la levosulpirida
La presentación de la levosulpirida va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo suele expenderse en caja con comprimidos en concentración de 25 mg. La administración de este medicamento es por vía oral y la dosificación correspondiente a manera informativa, puede realizarse de la siguiente forma:
- Adultos: Se recomienda para esta población 1 comprimido cada 8 horas.
¿Qué productos contienen levosulpirida?
Algunos de los medicamentos que contienen levosulpirida son:
- Levogastrol®
- Leprit®
- Dislep®
- Lisicaf®
Levogastrol®
- Levogastrol® es la marca registrada de un medicamento sintético procinético, que utiliza como principio activo la levosulpirida.
- Se utiliza para tratar el síndrome dispéptico.
- Para más información sobre este medicamento, consulta Levogastrol: ¿Qué es y para qué sirve?.
Leprit®
- Leprit® es la marca comercial de un medicamento estimulante de la motilidad intestinal, que utiliza la levosulpirida como principio activo.
- Se utiliza en el tratamiento del síndrome dispéptico de depleción gástrica retardada.
Dislep®
- Dislep® es la marca patentada de un medicamento sintético, el cual contiene como principio activo la levosulpirida.
- Se indica para tratar la dispepsia funcional.
Lisicaf®
- Lisicaf® representa la marca patentada de un medicamento estimulante de la motilidad intestinal, el cual utiliza la levosulpirida como sustancia activa.
- Se indica en el tratamiento de alteraciones digestivas, que afectan la motilidad intestinal.
Efectos secundarios de la levosulpirida
Datos de estudios realizados indican que el tratamiento con levosulpirida puede ocasionar en un grupo de pacientes, algunos de los efectos adversos que se describen a continuación:
- Posibles reacciones de alergia provocadas por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
- Somnolencia, mareos, alteraciones visuales y disminución de la capacidad de reacción.
- Posible riesgo de aparición de un trastorno llamado síndrome neuroléptico maligno.
- Temblor, parkinsonismo, sedación, trastorno extrapiramidal, disquinesia o distonía.
- Dolor abdominal, hipersecreción salival, estreñimiento.
- Galactorrea, trastorno menstrual, ginecomastia, molestia en mamas.
Importante: Si los síntomas descritos anteriormente se presentan durante el uso de levosulpirida y no desaparecen aún con la suspensión del tratamiento o empeoran el estado de salud del paciente, por favor acuda al médico.
Contraindicaciones y advertencias de la levosulpirida
El uso de levosulpirida está contraindicado en cualquiera de estas circunstancias:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes del fármaco.
- Pacientes con insuficiencia renal.
- Personas con presión arterial alta debido a la sospecha de un feocromocitoma.
- En el caso de historial conocido de epilepsia, estados maníacos y fase maníaca de pacientes con psicosis maníaco-depresivas.
- En sujetos con motilidad gastrointestinal producida por hemorragia gastrointestinal, obstrucciones mecánicas o perforaciones
- Durante el periodo de embarazo, ya que puede causar síndrome de abstinencia neonatal.
- En individuos con mastopatía maligna.
- Durante el período de lactancia materna.
Debes saber: Es importante que el paciente suministre toda la información sobre su estado de salud a su doctor, antes de iniciar tratamiento con levosulpirida.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la levosulpirida o a los excipientes del medicamento.
- Trastornos en el sistema nervioso central (SNC).
- Trastornos hemorrágicos en las vías digestivas.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como la levosulpirida, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis indicada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está tomando otros fármacos para otras enfermedades, como antipsicóticos.
- Evite consumir bebidas que contengan alcohol durante la terapia con este fármaco.
- Evite conducir vehículos o manejar maquinaria de precisión durante la terapia con este fármaco.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
