¿Qué es el levogastrol?
Levogastrol® es la marca que representa a un medicamento de fabricación sintética el cual utiliza la levosulpirida como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos llamados estimulantes de la motilidad gastrointestinal, con efecto sobre afecciones del sistema gastrointestinal.
Para destacar: Levogastrol® es un producto elaborado por el laboratorio farmacéutico de nombre Faes Farma. (1)
¿Para qué sirve el levogastrol?
- Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el levogastrol® actúa en la inhibición de los receptores tipo 2 de la dopamina (D2) localizados en la musculatura lisa del tracto gastrointestinal. Esta acción favorece la motilidad y el tránsito intestinal, además de mitigar los efectos de síntomas como el vómito, las náuseas y el vértigo. (2)
- Se utiliza para tratar:
- El síndrome dispéptico de depleción gástrica retardada, asociada a factores orgánicos y/o funcionales.
- A corto plazo las náuseas y los vómitos inducidos por medicamentos contra el cáncer.
- A corto plazo síntomas como mareos, tinnitus, pérdida auditiva y náuseas asociados con el síndrome de Ménière.
Dosis y vías de administración del levogastrol
La presentación del levogastrol® es en caja con 30 comprimidos con una composición de 25 mg de levosulpirida, cuya administración se realiza por vía oral siendo su dosificación a manera referencial de la siguiente forma:
- Levogastrol 25 mg: En población de adultos se recomienda 1 comprimido de 25 mg tres veces al día, por lo menos 20 minutos antes de las comidas.
Efectos secundarios del levogastrol
Datos de investigaciones clínicas advierten que el uso de levogastrol® puede causar en cierta población de pacientes adultos, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Posibles reacciones adversas por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
- Somnolencia, sedación e insomnio.
- Tensión mamaria, alteraciones menstruales, galactorrea y ginecomastia.
- Estreñimiento, calambres abdominales o aumento de peso.
- Hipersalivación y ronquera.
- Vértigo y/o fatiga.
Importante: La mayoría de los efectos adversos mencionados desaparecen con la interrupción de levogastrol®, sin embargo si estos síntomas persisten o empeoran consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del levogastrol
El uso de levogastrol® está contraindicado en cualquiera de las circunstancias que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes químicos del medicamento.
- Pacientes que padecen de algún tumor de la glándula suprarrenal (feocromocitoma).
- Personas con historial conocido de epilepsia, estados maníacos, fase maníaca con psicosis maníaco-depresivas o sujetos ansioso/depresivos.
- En el caso de sujetos con hemorragia gastrointestinal, obstrucciones mecánicas o perforaciones.
- Pacientes con el síndrome neuroléptico maligno, con síntomas como hiperpirexia, rigidez muscular, acinesia, pulso y presión arterial irregulares, sudoración, taquicardia y arritmias.
- Pacientes con mastopatía maligna.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
- En menores de edad.
Debes saber: Antes de tomar este medicamento el paciente debe haber facilitado a su médico, toda la información relacionada a su historial médico.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la levosulpirida o excipientes del medicamento como la lactosa.
- Historial de estados convulsivos o psicosis de tipo maníaco-depresivas.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el levogastrol®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recetada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- En caso de sobredosis informe a su médico inmediatamente.
- Consulte a su doctor en caso de usar este medicamento en pacientes de edad avanzada, ya que puede requerir un ajuste en la dosis.
- La administración de dosis elevadas de levosulpirida puede dar lugar a somnolencia y discinesia en pacientes, por lo que puede alterar la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria de precisión.
- Evitar la terapia concomitante con medicamentos neurolépticos.
- El contenido de este producto debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
