Levodropropizina: ¿Qué es y para qué sirve?

levodropropizina

Tabla de contenido

¿Qué es la levodropropizina?

La levodropropizina es un medicamento sintético catalogado como principio activo que es utilizado como antitusivo, el cual causa un efecto anestésico e inhibe el funcionamiento temporal de las vías aferentes que regulan el reflejo de la tos.

¿Para qué sirve la levodropropizina?

  • La levodropropizina tiene efecto contra la tos, que se produce por el bloqueo de la liberación de neuropéptidos y sustancias inflamatorias, evitando la activación de las fibras C en tráquea, bronquios y pulmones, donde se origina la tos. (1)
  • Se utiliza para tratar: 
    • Los síntomas de tos seca por diversas causas. (2)

Dosis y vías de administración de la levodropropizina

La presentación de la levodropropizina es en tabletas de 60 mg en cajas de 10 o 20 unidades. También se expende en presentación de jarabe en frasco de 30, 60, 120 y 200 ml y gotas de 60 mg/ml, en frascos con 15 o 30 ml. La vía de administración de este medicamento en todas sus presentaciones, es oral y la dosis a manera informativa puede ser la siguiente:

  • Tabletas: Solo para adultos, una tableta de 6 mg 3 veces al día.
  • Jarabe: Niños de 2 a 12 años, 1 ml/kg 3 veces al día; adultos 10 ml de jarabe, 3 veces al día.
  • Gotas: Adultos y niños mayores de 12 años, 20 gotas cada 8 horas. Niños mayores de 2 años de edad, 1 mg/kg de peso cada 8 horas sin sobrepasar la dosis diaria de 3 mg/kg.

¿Qué productos contienen levodropropizina?

Algunos de los medicamentos que contienen levodropropizina son:

  • Levotuss®
  • Levocof®
  • Tossevo®
  • Zyplo®

Levotuss®

  • El levotuss® es un medicamento en forma de jarabe cuyo principio activo es la levodropropizina, un compuesto antitusígeno.
  • Está indicado para tratar las formas improductivas de tos, como tos irritativa o tos nerviosa en adultos y niños mayores de 2 años.

Levocof®

  • El levocof® tiene como principio activo la levodropropizina, en forma de solución de 100 ml.
  • Es utilizado en el tratamiento sintomático de la tos. 

Tossevo®

  • El tossevo® es un medicamento en forma de jarabe de 6 mg/ml a base de levodropropizina que es el principio activo.
  • Está indicado para el tratamiento de distintas formas de tos en niños mayores de 2 años y adultos, como la tos irritativa o la tos nerviosa.

Zyplo®

  • El zyplo® tiene como componente principal la levodropropizina, el cual viene en presentación de tableta, jarabe y solución en gotas.
  • Está indicado para el tratamiento sintomático de la tos seca, irritativa y tos del fumador.

Efectos secundarios de la levodropropizina

La levodropropizina puede causar en ciertos pacientes, algunas de las siguientes reacciones adversas

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Náuseas y vómito. 
  • Dispepsia, malestar abdominal o diarrea.
  • Somnolencia y confusión mental. 
  • Entumecimiento, mareo o cefalea.

Importante: Si durante el tratamiento con levodropropizina aparecen algunos de estos síntomas o algún otro que no esté en esta lista, suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias de la levodropropizina

La levodropropizina está contraindicada en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Durante el embarazo o la lactancia.
  • Pacientes con hipersecreción bronquial.
  • Niños menores de 2 años.

Para destacar: Antes de iniciar tratamiento con levodropropizina, es recomendable suministrar a su médico toda la información sobre su historial de salud.

Evítela si tiene:

  • La función mucociliar reducida.
  • Insuficiencia hepática o renal severa.
  • Que conducir vehículos o manejar maquinarias.

Advertencias:

  • Utilizar solo 14 días como máximo en personas adultas y 7 días en niños.
  • Este producto farmacéutico se debe tomar fuera de las comidas.
  • La levodropropizina debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
  • Los medicamentos antitusígenos deben conservarse en un lugar seco y fresco.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.