Leflunomida ¿Qué es y para qué sirve?

leflunomida

Tabla de contenido

¿Qué es la leflunomida?

Leflunomida es un medicamento catalogado como principio activo perteneciente al grupo de medicamentos antirreumáticos, con efecto sobre los procesos inflamatorios y dolorosos en las articulaciones. (1)

¿Para qué sirve la leflunomida?

  • Gracias a su mecanismo de acción, la leflunomida inhibe una enzima que participa en la síntesis de novo de la pirimidina, esencial en la síntesis de ADN así como también inhibe de forma reversible la proliferación de los linfocitos autoinmunes y activados. Esta acción ayuda a mitigar en pacientes, ciertas dolencias osteoarticulares.
  • Se utiliza para tratar: 
    • Los signos y síntomas de la artritis reumatoide activa. (2)

Dosis y vías de administración de la leflunomida

La presentación de la leflunomida es en comprimidos, que contienen leflunomida 20 mg y 100 mg. La administración es por vía oral y la dosificación a manera informativa puede ser la siguiente: 

  • Adultos: Se recomienda iniciar con una dosis de carga de 100 mg una vez al día por 3 días y luego continuar con dosis de mantenimiento de un comprimido de 20 mg por día. 

¿Qué productos contienen leflunomida?

Algunos de los medicamentos que contienen leflunomida o son:

  • Almura®
  • Arava®
  • Inflaxen®
  • Artritin®

Almura®

  • Almura® es un medicamento sintético que utiliza como principio activo la leflunomida.
  • Se utiliza en el tratamiento de procesos inflamatorios y dolorosos en las articulaciones.

Arava®

  • Arava® es un medicamento de fabricación farmacéutica, que utiliza la leflunomida como principio activo. 
  • Es indicado en el tratamiento de la artritis reumatoide.

Inflaxen®

  • Inflaxen® es un medicamento antirreumático, que contiene leflunomida como principio activo.
  • Se utiliza para tratar afecciones reumáticas en personas adultas.

Artritin®

  • Artritin® es un medicamento elaborado para atender los síntomas de los dolores osteoarticulares.
  • Se utiliza en el tratamiento de pacientes que sufren sintomatología de artritis reumatoide activa.

Efectos secundarios de la leflunomida

Estudios clínicos han descrito que tomar leflunomida puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos: 

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquiera de los componentes del medicamento.
  • Cefalea, mareo, astenia, parestesias.
  • Trastornos articulares y sinovitis. 
  • Alopecia, eczema y piel seca.
  • Angina, dolor torácico, palpitaciones y tensión arterial alta.
  • Taquicardia, vasculitis y vasodilatación.
  • Eritema multiforme, eritrodermia, vasculitis cutánea necrosante.
  • Rash y síndrome de Stevens-Johnson.
  • Dolor abdominal, diarrea, anorexia y úlceras en la boca.
  • Agranulocitosis, leucocitosis, trombocitopenia o trombocitosis.
  • Riesgo de infecciones graves y fatales.
  • Neuropatía diabética.

Importante: Si el paciente durante el tratamiento con leflunomida observa la aparición de algunos de estos síntomas u otro no descrito, debe interrumpir el tratamiento y notificarlo a su médico.

Contraindicaciones y advertencias de la leflunomida 

El tratamiento con leflunomida está contraindicado en las siguientes circunstancias: 

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquier componente de la fórmula.
  • En mujeres en edad fértil sin el uso de un método anticonceptivo confiable.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.
  • En pacientes con insuficiencia hepática severa.
  • Hepatopatía crónica o infección por virus de la hepatitis B y C.
  • En niños menores de edad.

Para destacar: Suministre toda la información relacionada con su historial de salud a su médico, antes de iniciar tratamiento con leflunomida.

Evítela si tiene:

  • Hipertensión arterial que no esté controlada.
  • Medicación con otros fármacos para otras patologías sin la aprobación médica, como por ejemplo el metotrexato.
  • Antecedentes de daño o enfermedad hepática.
  • Insuficiencia renal.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como la leflunomida, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • El tratamiento con este medicamento debe ser supervisado por un médico.
  • Evite mezclar este fármaco con bebidas alcohólicas.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
  • Siga las indicaciones de su médico durante la administración de este producto.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.