Lasilacton: ¿Qué es y para qué sirve?

lasilacton

Tabla de contenido

¿Qué es el lasilacton?

El lasilacton® es la marca registrada de un medicamento sintético de fabricación farmacéutica, que utiliza como principios activos la furosemida y la espironolactona, compuestos químicos que pertenecen a la línea de medicamentos con efecto diurético, para tratar enfermedades en órganos importantes del organismo.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el lasilacton?

  • Gracias al mecanismo de acción de sus sustancias activas, el lasilacton® produce una disminución en la reabsorción de sodio y en la excreción de potasio además de ser un poderoso diurético de rápido inicio, con la finalidad de mantener el equilibrio químico de los electrolitos y tratar o prevenir enfermedades del corazón, hígado y riñones
  • Se utiliza para tratar: 
    • La ascitis en pacientes con trastornos del hígado como por ejemplo, la cirrosis hepática.
    • El edema y la congestión de los pulmones debido a insuficiencia cardíaca. (2)
    • El edema en pacientes con síndrome nefrótico.
    • Pacientes con hiperaldosteronismo. (3)

Dosis y vías de administración del lasilacton

La presentación de lasilacton® es en caja con 16 o 20 cápsulas, que contienen espironolactona 50 mg y furosemida 20 mg. La administración es por vía oral y la posología a manera referencial puede ser la siguiente:

  • Dosis usual: En los primeros tres a seis días de tratamiento una cápsula hasta cuatro veces al día, según la indicación del médico y el diagnóstico individualizado.

Efectos secundarios del lasilacton

Estudios clínicos indican que el uso terapéutico de lasilacton® puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con cualquiera de los componentes de la formulación.
  • Aumento en la excreción del agua y de ciertos electrolitos, como por ejemplo sodio, calcio, magnesio y cloro.
  • Deshidratación e hipovolemia.
  • Aumento de creatinina y triglicéridos.
  • Hiponatremia, hipocloremia, hipokalemia, hiponatremia.
  • Aumento en los niveles séricos de colesterol, ácido úrico y crisis de artritis gotosa.
  • Puede manifestarse la diabetes mellitus.
  • Síndrome de Pseudo-Bartter.

Importante: Si aparecen algunos de estos síntomas u otro no incluido en la lista, por favor suspenda su uso y notifique a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del lasilacton

El uso de lasilacton® está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Hipersensibilidad a las sulfonamidas (antibióticos sulfonamidas y sulfonilureas).
  • Pacientes con insuficiencia renal aguda o anuria.
  • Personas que padezcan de hipovolemia o deshidratación con o sin hipotensión, hiperkalemia o hiperkalemia grave.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • En mujeres durante el periodo de lactancia materna.

Debes saber: Suministre toda la información sobre su historial de salud a su médico, antes de iniciar tratamiento con lasilacton®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la furosemida, la espironolactona,  a los sulfamídicos o sulfonilureas.
  • Hiponatremia grave, estados de precoma y coma asociados con encefalopatía hepática.

Advertencias:

  • Productos como el lasilacton®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones de su médico durante el tratamiento con este fármaco.
  • El uso de este medicamento requiere de supervisión médica continua.
  • No administre este fármaco junto a otros medicamentos para otras patologías, sin la debida autorización médica,
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.