El espino blanco, conocido dependiendo del país por otros nombres como majuelo o espino albar, se trata de una planta medicinal perteneciente a la familia de las rosáceas y que se ha utilizado ya desde las antiguas culturas griega y romana con fines terapéuticos.
En la actualidad es usada como un remedio eficaz para prevenir las anginas de pecho así como para ayudar a disolver las piedras en los riñones entre otros fines curativos. Las sustancias que tienen estas propiedades medicinales en el espino blanco se encuentran en sus flores y hojas.
¿Qué es el espino blanco?
El espino blanco es un arbusto espinoso que pertenece a la familia de rosáceas, también llamado Crataegus Monogyna o Crataegus Oxyacantha. Tamaño medio, con un aproximado de dos metros de altura y madera bastante dura, con hojas verde oscuro y flores blancas que son las mayormente utilizada debido a sus propiedades y beneficios conferidos.
Las flores suelen recolectarse en primavera, cuando están a punto de abrir y se proceden a secar lo más rápido posible en lugares aireados y con sombra. Se conservan en bolsas sin ser aplastadas y en lugares frescos.
Para destacar: Los frutos del espino albar son comestibles, rojos y estos y las hojas de la planta o arbusto pueden ser añadidos a ensaladas debido a su alto contenido de vitamina C y la forma en que están relacionados a mejorar la ansiedad, palpitaciones e insomnio.
Propiedades del espino blanco
Las propiedades y capacidades medicinales o farmacológicas del espino blanco, se atribuyen principalmente a sus proantocianidinas y otros derivados glicosilados como flavonoides. Contienen azúcares y azúcares de alcohol, ácidos orgánicos y fenólicos, aceites esenciales, vitamina C y es considerado una importante fuente de manganeso.
La composición de sus principios biológicos y activos permiten una gran tolerencia a su consumo y el aprovechamiento de todos los beneficios que son capaces de aportar al organismo. Se destacan estudios orientados a la utilización de la planta a beneficio de la salud cardiovascular, acción antiagregante plaquetaria, reducción de arritmias, efecto antioxidantes y vasodilatador.
¿Para qué sirve el espino blanco?
Contiene una gran cantidad de potentes antioxidantes, como son los flavonoides y los proantocianidinas oligoméricas que se encargan de anular la acción de los perjudiciales radicales libres.
Nota: Entre sus beneficios más conocidos de la salud, destacan su poder para intervenir como un tónico cardíaco ante paros del corazón o la angina de pecho, además de controlar la tensión arterial.
Pero además de eso, las propiedades del espino albar para la salud son también las de equilibrar el sistema nervioso actuando como un relajante natural de los nervios, además de tener beneficios antiespasmódicos en los músculos.
Pero sus beneficios medicinales van más allá y de ellos cabe destacar los siguientes:
- Ideal para tratar el problema de la hipertensión.
- Disminuye los vértigos en cuanto a su frecuencia e intensidad.
- Mejora la salud cardíaca, previniendo problemas y enfermedades relacionadas con este órgano.
- En caso de presión arterial alta reduce el zumbido de oídos.
- Es un sedante natural que ayuda ante casos de insomnio y ansiedad.
- Reduce las molestias de la mujer en la etapa de la menopausia.
- Mejora la circulación de la sangre y las varices.
- Contribuye a reducir el colesterol malo en sangre.
- Se utilizan para disminuir la fiebre.
- Mejora la actividad sexual al regular la circulación sanguínea y ser un buen vasodilatador.
- Sirve para combatir el exceso de líquidos en el cuerpo.
1. Beneficios para la salud del corazón
En los beneficios que el espino blanco aporta a la salud del corazón se ve principalmente reflejado en las personas de avanzada edad actuando sobre casos de arritmia cardíaca, disminuyendo el riesgo de infartos y siendo además un nutriente muy importante para este órgano. (1)
En los pacientes que presentan angina de pecho el efecto cardiotónico y recuperador es notorio ya desde el corto plazo, gracias también a sus efectos para bajar la presión arterial naturalmente.
2. Propiedades sedantes
El extracto de espino blanco tiene efecto relajante, ya que actúa directamente sobre el sistema nervioso siendo muy beneficioso en personas con problemas de sueño, ansiedad o con un nivel elevado de estrés. Está especialmente indicado en etapas de estrés dentro de periodos de mayor exigencia, así como en la menopausia. Sus efectos positivos también se hacen notar en casos de distonía neurovegetativa.
3. Para reducir la hipertensión
La presión arterial se debe de controlar para evitar padecer problemas de visión que incluso pueden terminar en la pérdida de esta, así como para reducir también el riesgo de padecer infartos. (2)
Siendo cierto que lo mejor para evitar estos accidentes es el seguir una dieta saludable, hacer ejercicio o evitar sustancias nocivas como el alcohol y el tabaco, el espino blanco contribuye a reducir la presión arterial alta sin presentar los efectos secundarios que se pueden llegar a observar con los medicamentos sintéticos.
4. Para reducir el colesterol
Los polifenoles que contiene esta planta y especialmente la sustancia llamada lipoproteína de baja intensidad, ayuda a controlar el nivel de colesterol malo en la sangre, transformando el colesterol malo en bueno. Esto es muy importante para evitar la formación de placas en las arterias que posteriormente puede derivar en ataques al corazón.
Nota: Lo ideal es complementar una dieta saludable rica en ácidos grasos omega 3 así como practicar ejercicio físico de un modo regular y además de ello tomar infusiones de espino blanco.
5. Para usos cosméticos
Los más destacables entre las propiedades cosméticas de la planta de espino blanco, son las de ayudar a eliminar la grasa en la piel. Para usarlo como un remedio natural de belleza con este fin, lo que se hace es macerar sus hojas en alcohol o también valdría hacerlo con agua desmineralizada. El extracto resultante se pasa por la piel usando un algodón para limpiar la grasa. (3)
Para destacar: En las tiendas naturistas se pueden encontrar cremas u otras lociones, así como mascarillas que contienen espino blanco para su uso externo en la piel, lo cual permite que el contenido sea destinado a una función específica.
¿Cómo se toma el espino blanco?
Hay diferentes maneras de tomar el espino blanco para aplicar el uso de un tratamiento, o prevención de enfermedades, aprovechando de esta forma sus componentes activos (4). Las que más se utilizan se mencionan a continuación:
- Infusiones: Echando una cucharada de hojas secas de espino blanco en una taza de agua que esté hirviendo, tapando y después de unos minutos se cuela.
- Infusión de corteza: Se echan 15 gramos de corteza por cada litro de infusión que se quiera preparar.
- Extracto: Se toma a razón de entre 30 y 40 gotas con un poco de agua todas las noches aunque dependiendo del extracto se pueden tomar 3 veces al día en dosis de entre 10 y 30 gotas.
- Tintura: En este caso la maceración de las flores del espino se dejan en unos 20ml de alcohol de 70 grados durante 20 días.
- Cápsulas: También se vende en este formato y se suelen tomar entre 1 y 3 por día.
Contraindicaciones del espino blanco
A pesar de que el espino blanco es considerado como un producto de incontables beneficios y aportes a la salud de nuestro organismo, existen ciertas contraindicaciones que se deben tomar en cuenta para evitar la aparición de efectos adversos o secundarios que afectan nuestra calidad de vida. A continuación esos factores serán mencionados:
- No tomar en etapa de embarazo o lactancia.
- No se debe administrar a los niños sin previa autorización médica.
- Personas que consumen benzodiacepinas o heteróxidos cardiotónicos no deben de tomar espino blanco.
