Lamisil: ¿Qué es y para qué sirve?

lamisil

Tabla de contenido

¿Qué es el lamisil?

Lamisil® es la identificación de la marca registrada de un medicamento sintético el cual cuenta en su formulación con terbinafina hidrocloruro, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos llamados antimicóticos con efecto sobre infecciones causadas por microorganismos patógenos en el cuerpo.

Para destacar: Lamisil® es un producto fabricado en España por la empresa denominada Novartis Farmacéutica, S.A. (1)

¿Para qué sirve el lamisil?

  • Gracias a su mecanismo de acción como antimicótico, el lamisil® ocasiona el debilitamiento de la membrana que rodea a los hongos o levaduras impidiendo su desarrollo y causando su muerte. Esta acción favorece el alivio de pacientes que padecen de micosis en la piel de los dedos,  uñas de los pies y manos, mejorando su salud y calidad de vida. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • El pie de atleta (Tinea pedis).
    • La infección en las ingles denominada Tinea cruris.
    • La infección de la piel causada por hongos en cualquier parte del cuerpo denominada Tinea corporis.
    • La infección de la piel denominada candidiasis.
    • La infección de la piel denominada Pitiriasis versicolor.

Dosis y vías de administración del lamisil

La presentación del lamisil® es en tubo que contiene crema, con una composición de 10 mg de terbinafina hidrocloruro, equivalente a 8,8 mg de terbinafina base por cada gramo del producto y excipientes. La aplicación se realiza por vía tópica y su dosificación a manera ilustrativa, se puede realizar de la siguiente forma:

  • Lamisil® crema: Realizar una aplicación con una cantidad suficiente en la zona a tratar, de una a dos veces al día según el criterio médico.

Efectos secundarios del lamisil

Estudios indican que el tratamiento con lamisil® puede causar en cierta población de personas sensibles, algunos de los efectos adversos que se muestran a continuación:

  • Posibles reacciones de alergia debido al contacto del paciente con cualquiera de los componentes de la fórmula. 
  • Dificultad para respirar o tragar, inflamación de la cara, labios, lengua o garganta.
  • Picor de la piel severo, exfoliación de la piel, formación de costras o cambios en el color de la piel.
  • Enrojecimiento, quemazón, dolor e irritación en el lugar de aplicación, dermatitis de contacto.

Importante: Si los síntomas descritos aparecen y empeoran la condición de salud del paciente, consulte a su médico o farmacéutico.

Contraindicaciones y advertencias del lamisil

El uso de lamisil® está contraindicado en las situaciones siguientes:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes del medicamento.
  • En niños menores de 12 años de edad.
  • En pacientes con infecciones en la piel de origen viral.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: El paciente debe suministrar la información suficiente sobre sus antecedentes de salud a su médico, antes de emplear lamisil®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la terbinafina hidrocloruro o excipientes de la formulación.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el lamisil®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está usando otras medicinas para otras enfermedades.
  • Evite el contacto de este fármaco con los ojos, la nariz y la boca.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte al médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.