Ladexgel: ¿Qué es y para qué sirve?

ladexgel

Tabla de contenido

¿Qué es el ladexgel?

Ladexgel® es la marca patentada de un medicamento sintético, el cual cuenta con la combinación de tres principios activos que son el paracetamol, el bromhidrato de dextrometorfano (1) y la loratadina (2), compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos analgésicos, antipiréticos, antitusivos y antihistamínicos, con efecto sobre enfermedades del tracto respiratorio.

Para destacar: Ladexgel® es un producto elaborado por la empresa farmacéutica de nombre PROGELA, S.A. de C.V. (3)

¿Para qué sirve el ladexgel?

  • Gracias al mecanismo de acción combinado de sus sustancias principales, el ladexgel® actúa controlando e inhibiendo el centro de la tos, ejerciendo una acción analgésica por inhibición de la biosíntesis de prostaglandinas y además impide el aumento de la permeabilidad capilar, la formación del edema y el prurito que se presentan en reacciones alérgicas. Esta acción conjunta causa beneficios en pacientes, dando alivio a los principales síntomas causados por la gripe y el resfriado debido a su efecto antihistamínico analgésico, descongestivo nasal y antitusivo.  
  • Se utiliza para tratar:
    • Los síntomas de la gripe y el resfriado común entre los que se encuentran el dolor de cabeza, tos, congestión nasal, fiebre, secreción nasal, estornudos, dolor de cuerpo y malestar general.

Dosis y vías de administración del ladexgel

La presentación del ladexgel® es en caja con 12 cápsulas en envase burbuja, con contenido de paracetamol 300 mg, loratadina 2 mg y bromhidrato de dextrometorfano 10 mg. La administración de este fármaco es por vía oral y su dosificación a manera indicativa, se puede realizar de la siguiente forma:

  • Adultos y niños mayores de 12 años de edad: La dosis recomendada es de 2 cápsulas cada 6 a 8 horas, según indicaciones del médico tratante.

Efectos secundarios del ladexgel

Resultados de estudios clínicos indican que el tratamiento con ladexgel®, puede causar en cierto sector de pacientes algunos de los efectos adversos que se describen a continuación:

  • Reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente químico de la fórmula.
  • Náuseas, vómito y sequedad de mucosas.
  • En altas dosis puede causar disnea, cefalea, ansiedad, confusión, irritabilidad, retención de líquidos y dificultad urinaria.

Importante: El uso de ladexgel® debe ser suspendido y notificar al médico, si durante el tratamiento suceden algunos de estos síntomas u otro no descrito.

Contraindicaciones y advertencias del ladexgel

El empleo de ladexgel® debe estar contraindicado en pacientes que se encuentren en las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación.
  • En caso de enfermedades cardíacas, diabetes mellitus y enfermedades de la tiroides.
  • Personas con glaucoma, asma, enfisema e hipertrofia prostática.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: No tome este fármaco si el médico tratante no tiene conocimiento de la   información relacionada a su historial de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes químicos del medicamento.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el ladexgel®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las instrucciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis indicada ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está siendo tratado con otros fármacos para otras patologías.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.