Muchos conocemos los increíbles aportes de los caldos de huesos de res para la salud, incluso es de costumbre para aliviar resfriados, dolores de estómago y gripes, siendo una gran alternativa casera y sencilla.
Sin embargo, dentro del presente artículo conoceremos algo muy interesante, los beneficios que existen dentro del producto proteína del caldo de huesos, incluida su composición nutricional.
¿Qué es la proteína del caldo de huesos?
Es importante no confundirlo con el típico caldo, la proteína del caldo de huesos es un suplemento nutricional que viene en la forma de polvo el cual se puede disolver en agua caliente, donde se mezclan los nutrientes de su composición.
La proteína del caldo de huesos es un producto libre de lácteos, usado estrictamente para fortalecer el metabolismo o incluso acelerar la regeneración celular del organismo, aparte de no tener antibióticos y ser agregado en sopas o guisos.
Nota: Uno de los pocos estudios que mencionan a este producto, destaca que “Hacer tu propio “caldo de huesos” te asegura que vas a obtener la máxima densidad nutricional para ayudar a la restauración de tu cuerpo”. (1)
Propiedades nutricionales de la proteína del caldo de huesos
La proteína del caldo de huesos, no escatima en una gran cantidad de elementos nutricionales y bastante necesarios para el desarrollo o crecimiento del cuerpo humano. Por ello te presentamos las propiedades nutricionales dentro de la composición del caldo de huesos:
1. Vitaminas y minerales
Esta proteína es bastante rica en vitamina B6 y B12 (ambas hidrosolubles con el agua), las cuales tienen relevancia para el fortalecimiento del sistema nervioso en general, con la formación de anticuerpos y manteniendo sanas las neuronas celulares.
Para destacar: El caldo de huesos también tiene una gran cantidad de minerales, al tratarse de huesos hervidos podemos encontrar una enorme fuente de calcio, magnesio, sodio y potasio, los cuales se relacionan con las funciones musculares y el tejido óseo.
2. Otros componentes
En la proteína del caldo de huesos se consigue además, una ración enorme de calorías, unas pequeñas cantidades de grasas saturadas o monoinsaturadas y por último, niveles adecuados de sodio, dando un buen sabor por defecto.
Lo más curioso, es la enorme cantidad de aminoácidos esenciales que aporta esta proteína, siendo compuestos que se combinan muy bien y generan una gran fuente de energía, reparan los tejidos celulares y aceleran el metabolismo.
Debes saber: En la proteína del caldo de huesos hay aproximadamente 19 tipos de aminoácidos esenciales, siendo en su mayoría muy indispensables como lo es el colágeno, glutamina, glicina, prolina y glucosamina.
¿Cuáles son los beneficios de la proteína del caldo de huesos?
Conociendo de una forma muy breve pero acertada, aquellas propiedades alojadas dentro de la composición de esta proteína, resaltamos algo muy importante yeso es presentarte cuáles son los beneficios de la proteína del caldo de huesos en el organismo:
1. Estimula el metabolismo y la reparación celular
Los aminoácidos esenciales de la proteína del caldo de huesos estimulan el metabolismo, especialmente el L.Glutamato, el cual tiene relevancia en el sistema gastrointestinal y a nivel celular, ayudando a la metabolización de este aminoácido.
Nota: La proteína del caldo de huesos contribuye con la reparación o regeneración celular. Aminoácidos como la lisina se encargan de conservar los tejidos musculares y conectivos, esto se mezcla con la metionina que impulsa la producción de proteínas y regeneración de las células.
2. Fomenta el buen funcionamiento del sistema nervioso
El funcionamiento del sistema nervioso es importante, al estar compuesto por el cerebro, la médula espinal y rodeado por los nervios, permitiendo las acciones motoras más relevantes del cuerpo, donde los aminoácidos actúan como un estimulante.
Para destacar: La proteína del caldo de huesos es un alimento que protege y estimula el sistema nervioso, mediante la glicina y la cobalamina (vitamina B12), ya que tienen acciones neurotransmisoras inhibidoras, aparte que la vitamina B6 es relevante en la carne de res.
3. Potencia las funciones cognitivas
Con un sistema nervioso en buen funcionamiento, recibimos mejores acciones cognitivas ¿que son?, sencillamente los procesos mentales más importantes para el hombre, como el habla y la memoria, dependiendo de la salud cerebral mayormente.
La proteína del caldo de huesos contiene un nutriente llamado glicina, que previene inflamaciones neuronales, mejorando la síntesis de los neurotransmisores del cerebro por medio de la formación de un sustrato, lo cual a la larga previene incluso la pérdida de memoria.
Importante: Un estudio resalta lo siguiente en relación a las funciones cognitivas: “Se le llama cognición, o función cognitiva a la habilidad de aprender, recordar información; organizar, planear y resolver problemas”. (2)
4. Fortalece los huesos, músculos y articulaciones
La salud de los tejidos musculares (que incluye también la elasticidad de las articulaciones) e incluso de la estructura esquelética o tejido óseo, es primordial para el cuerpo humano, pues incluso es prevenir enfermedades como la osteoporosis.
En este sentido, la proteína del caldo de huesos aporta nutrientes como el colágeno, gelatina, sodio y magnesio, los cuales son aminoácidos y minerales que en resumen fortalecen el tejido óseo (huesos) y muscular, aparte que alivian las articulaciones de inflamaciones causadas por enfermedades como la artritis.
Nota: Un estudio resalta lo siguiente al respecto del colágeno: “La alta cantidad de colágeno que se encuentra en el hueso va ayudar y reparar el tejido conectivo tal como: articulaciones, tendones, ligamentos, huesos y piel”. (3)
5. Favorece la salud digestiva
La salud digestiva es bastante importante, es en sí uno de los espacios más delicados del organismo, donde si no se cuidan los órganos como el estómago o los intestinos, pueden ocurrir obstrucciones (estreñimiento) y acidez estomacal, entre otros malestares incómodos.
Debes saber: Un motivo por el que se consume la proteína del caldo de huesos es su gran aporte de nutrientes, especialmente gelatina y colágeno para la flora intestinal. ¿Por qué razón?, estos compuestos reparan la integridad del sistema digestivo, absorben agua y mantienen sana la capa mucosa del intestino.
6. Reduce procesos inflamatorios
Los procesos inflamatorios pueden ser ocasionados por muchas razones, la más común es cuando existe un tejido dañado y se liberan compuestos químicos, en los cuales los glóbulos blancos comienzan a regenerar la lesión causada, así se define normalmente.
Para prevenir estas incomodidades o cualquier tipo de inflamación brusca, la proteína del caldo de huesos fortalece el sistema inmunológico, refiriéndose a las defensas más poderosas del organismo, a su vez que previene el daño y envejecimiento celular.
7. Favorece la salud de la piel
La salud de la piel depende en gran medida del colágeno y del fortalecimiento del sistema inmunológico, ya que la epidermis es una capa sensible en la cual pueden encontrarse muchos microorganismos o agentes tóxicos que dañan la misma capa.
Para destacar: La proteína del caldo de huesos aporta un muy buen número de colágeno, el cual se encarga de unir tejidos conectivos y aporta elasticidad e hidratación a la piel, además que se aloja más abajo de la dermis, siendo ésta una capa matiz muy densa de colágeno.
8. Mejora la calidad del sueño y el estado de ánimo
Los aminoácidos alojados en el caldo de huesos como lo son la arginina, glicina y prolina principalmente, aportan una gran calidad de sueño, mediante la reducción del estrés y siendo antiinflamatorios, lo cual brinda relajación plena al organismo.
Aparte, mejora el estado del ánimo por algo muy simple, mediante las acciones de la glicina se mejora el proceso digestivo, lo que reduce la acidez estomacal o dolores muy fuertes que ocurren por comidas pesadas, brindando más energía a la persona.
¿Cómo consumir la proteína del caldo de huesos?
La proteína del caldo de hueso viene, por defecto, en la forma de un polvo, muchas veces en empaques de la marca “sura vitasan”, siendo esta una de las pocas marcas con gran posición respecto a la elaboración del producto y su excelente calidad.
Nota: El polvo de este caldo se puede mezclar con agua hervida, también como acompañante o un refuerzo de proteínas para sopas, guisos y salsas, es necesario que se pueda mezclar bien este polvo para que se prevenga la formación de grumos.
Conclusiones Claves
- La proteína del caldo de huesos es un suplemento alimenticio muy importante.
- Aporta un gran contenido de nutrientes como la gelatina, colágeno y calcio.
- Tiene varios beneficios para la salud como reforzar los tejidos musculares, fortalecer el sistema inmune y reducir las inflamaciones.
- Se consume mediante guisos, sopas o en una mezcla de agua caliente.
