¿Qué es la dieta de alimentos crudos y cómo se hace?

Tabla de contenido

La dieta de alimentos crudos, es otro de los regímenes dietéticos elaborados solamente con alimentos orgánicos y con características muy especiales. En la actualidad, es una tendencia alimentaria muy de moda en todo el mundo y es practicada principalmente por personas que desean cambiar su estilo de vida o simplemente bajar de peso.

En este artículo, te brindamos toda la información que necesitas saber sobre la dieta de alimentos crudos y los beneficios que puede traer a tu salud.

¿Qué es la dieta de alimentos crudos?

La dieta de alimentos crudos, Raw Food o Alimentos Vivos, es un tipo de régimen dietético en donde la principal característica es la ingesta de alimentos crudos o cocinados a una temperatura entre los 42°C y 48°C, especialmente vegetales cultivados, ya que se estima que por encima de estas temperaturas se destruyen sus enzimas.

Para destacar: En esta forma de dieta, es de vital importancia que los alimentos hayan pasado por un proceso de cultivo y manipulación totalmente orgánicos, inclusive el agua con la cual se cultivan estos alimentos debe ser totalmente potable, para no colocar en riesgo la vida de sus consumidores, además la hidratación que se utiliza en esta dieta debe provenir de agua purificada.

La ventaja que tiene este tipo de alimentación natural, es que todos los nutrientes contenidos se consumen íntegramente, ya que no se pierden durante el proceso de cocción. La dieta de alimentos crudos es en sí una dieta tipo vegana o vegetariana. (1)

Ahora bien, comer alimentos crudos suministra al organismo de todos los nutrientes que ofrecen estos vegetales sin ningún tipo de degradación, estimándose que los efectos positivos a la salud son mayores.

¿Cómo se hace la dieta de alimentos crudos?

Cada tipo de régimen dietético tiene sus propias características y peculiaridades, y en atención a esto, te describimos a continuación la forma de cómo hacer una dieta de alimentos crudos:

1. Alimentos que se pueden comer

dieta de alimentos crudos

Se puede consumir todo tipo de frutas y verduras crudas, semillas y frutos secos como nueces, almendras y que sean de procedencia orgánica. Por otra parte, también se pueden incluir los siguientes alimentos: 

  • Leche de coco.
  • Arroz integral.
  • Legumbres o granos previamente remojados.
  • Aceite provenientes de semillas y frutos secos.
  • Cereales integrales.
  • Algas marinas.
  • Aceites prensados al frío como el aceite de oliva o el de coco.
  • Existe la posibilidad de incluir carne o pescado crudo, siempre y cuando se preparen de forma segura, además de los huevos y la leche sin pasteurizar

Nota: Es recomendable consultar con tu nutricionista, para que adapte una dieta de alimentos crudos de acuerdo a tus características y que además te indique que existen ciertos alimentos de origen vegetal que no pueden comerse crudos.

2. Alimentos que se deben evitar

A continuación te describimos los alimentos que debes evitar en esta dieta:

  • Frutas, verduras, carnes rojas o blancas y cereales procesados o cocidos.
  • Frutos secos o semillas que hayan sido tostados.
  • Carbohidratos y azúcares refinados.
  • Pasta y arroz procesados.
  • Enlatados y embutidos.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Jugos y lácteos pasteurizados.
  • Productos de panaderías y pastelerías.
  • Aceites refinados.
  • Granos sin una preparación previa que evite gases.

¿Cuáles son los beneficios de la dieta de alimentos crudos?

En razón a la calidad de los aportes nutricionales de esta dieta de alimentos crudos, representa una variedad de beneficios a tu salud y los cuales te describimos a continuación:

1. Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas

Las enfermedades cardíacas surgen como consecuencia de la acumulación de colesterol de baja densidad en venas, arterias y en las paredes del corazón y es debido al consumo por encima del límite de grasas saturadas.

El origen de los alimentos crudos esencialmente es vegetal, por lo que el suministro de colesterol y grasas saturadas al organismo está restringido, ya que estos vegetales son ricos en ácidos grasos poliinsaturados, nutrientes beneficiosos para la salud cardiovascular.

Para destacar: Un estudio comprobó que el consumo de una dieta estricta de alimentos crudos, reduce las concentraciones plasmáticas de colesterol total y triglicéridos. (2)

2. Regula el azúcar en la sangre

Es así como también consumir alimentos crudos favorece los niveles de azúcar en la sangre. Ya hemos mencionado que dentro de la lista de alimentos no permitidos en este tipo de alimentación, se encuentran los carbohidratos y azúcares refinados, los cuales son alimentos responsables de la alteración de la glucosa en la sangre cuando son consumidos sin moderación.

Por otra parte, los alimentos crudos son ricos en fibras dietéticas, que tienen la capacidad de regular la absorción de azúcar en la sangre a través de las vías digestivas.

3. Ayuda a desintoxicar el organismo

La dieta de alimentos crudos, limita igualmente el suministro de alimentos procesados, comida chatarra y refinados que en el proceso de metabolización en el organismo, generan desechos y toxinas.

Debes saber: La dieta de alimentos crudos provee solamente alimentos sanos, sin químicos añadidos, ni productos refinados en ellos. Aún más, los alimentos crudos suministran vitaminas, minerales  y antioxidantes que favorecen el proceso de desintoxicación.

4. Favorece las funciones digestivas

Otra característica de la dieta de alimentos crudos, es que provee de suficiente fibra dietética soluble e insoluble, que permiten tanto en el intestino delgado como en el grueso, el tránsito de los alimentos de forma adecuada.

La fibra soluble permite la formación de una masa gelatinosa después de absorber el agua de los alimentos, facilitando su paso a través del intestino delgado y la fibra insoluble facilita en tránsito de las heces en el colon y favorece su expulsión.

Nota: Muchas de las frutas como la piña o la papaya, contienen enzimas que favorecen la digestión de los alimentos.

5. Incrementa la energía física

La dieta de alimentos crudos, suministra al cuerpo humano los nutrientes necesarios para mantener e incrementar la energía disponible y de este modo realizar las actividades diarias. 

Para destacar: Estos alimentos vivos proveen de vitaminas del complejo B, minerales y ácidos grasos esenciales que intervienen directamente en el metabolismo de la energía que requieren las distintas células del organismo para su correcto funcionamiento. Además, algunos de ellos proveen de proteínas para la construcción de tejidos y masa muscular.

6. Contribuye con la pérdida de peso

La dieta de alimentos crudo como ya hemos mencionado, es limitante en cuanto al consumo de grasas saturadas e hidratos de carbono refinados. Esto permite al organismo la regulación de los niveles de colesterol LDL y triglicéridos y en consecuencia su menor acumulación como tejido adiposo.

En personas con problemas de obesidad, esta limitación en el consumo de ácidos grasos saturados y carbohidratos refinados, favorece la eliminación de la grasa corporal contribuyendo a la pérdida de peso.

Debes saber: Estudios indican que todos los alimentos crudos de esta dieta son muy bajos en el aporte de calorías al organismo, pero ricos en nutrientes, pudiéndose recomendar para el control del peso. (3)

7. Mejora la salud de la piel

Los alimentos vivos de esta dieta proveen de compuestos antioxidantes, vitaminas y minerales que favorecen la salud de la piel, intervienen en los procesos de cicatrización, en la síntesis de colágeno y como antioxidantes para evitar el envejecimiento de la piel y la aparición de arrugas prematuras.

Importante: Los nutrientes de estos alimentos crudos contribuyen en la producción de glóbulos rojos y hemoglobina, que son necesarios para transportar los nutrientes fundamentales a las células de la piel.

8. Previene el cáncer

Otro beneficio de esta dieta, es que minimiza el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer. Muchos de los nutrientes aportados por la dieta, entre ellos verduras y frutas, proporcionan compuestos químicos que combaten el daño oxidativo a las células, que causan su degeneración y proliferación en forma de células cancerígenas. 

Para destacar: Hay estudios donde se comprueba que una alimentación rica en antioxidantes, puede prevenir la aparición de algunas formas cancerígenas. (4)

¿Qué riesgos tiene la dieta de alimentos crudos?

Una de las primeras limitantes para realizar esta dieta de alimentos crudos, es que son escasos los países o lugares donde se puedan disponer de alimentos totalmente orgánicos, porque la agricultura se ha industrializado y el uso de pesticidas es muy común, afectando la calidad y seguridad del alimento. (5)

Otro de los riesgos en la ingesta de alimentos crudos, es que algunos deben pasar por un proceso de pasteurización o se deben cocinar para eliminar cualquier posibilidad de microorganismos contaminantes como la salmonela.

Debes saber: Puede representar una dieta incompleta en nutrientes, ya que existen macronutrientes que son aportados por alimentos de origen animal que son de mayor calidad que los de origen vegetal como las proteínas, el calcio, el hierro y la vitamina B12. (6) 

Además, las grasas saturadas en su justa medida cumplen una función muy importante dentro del organismo, pudiendo afectar en algún momento sus funciones metabólicas.

Conclusiones Claves

  • La dieta de alimentos crudos provee al organismo del 100% del valor nutritivo de los alimentos. 
  • En esta dieta de alimentos crudos se excluyen los provenientes del reino animal o que hayan sido procesados en alguna forma. 
  • Esta dieta incluye solamente el uso de alimentos totalmente orgánicos, desde su producción, hasta su almacenamiento y distribución. 
  • Esta dieta realizada a largo plazo, puede causar la deficiencia de algunos nutrientes que son vitales para el organismo.
  • La dieta de alimentos crudos realizada conscientemente, puede favorecer los niveles de colesterol y azúcar en sangre, la pérdida de peso y mejorar algunas funciones en el organismo.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.