Las bebidas tipo artesanales y fermentadas, tienen una gran aceptación en el mercado debido a los grandes beneficios que tienen en el consumidor. La kombucha no es una excepción.
En el siguiente artículo ahondaremos sobre qué es la kombucha, cuáles son sus beneficios y cómo tomar correctamente esta bebida fermentada de té.
¿Qué es la kombucha?
La kombucha es una deliciosa bebida fermentada, realizada a base de té chino, té negro, o té rojo.
Se define como una infusión probiótica, debido a que se fermenta a través de la acción de colonias de un cultivo simbiótico de microorganismos (que permite la interacción de distintas especies en un mismo ambiente) como levaduras y bacterias (Schizosaccharomyces Pombe, Gluconacetobacter Kombuchae y Acetobacter Ketogenum). (1)
Nota: El cultivo de la kombucha es llamado hongo chino o Scoby debido a que sus siglas en inglés hacen referencia a Colonia Simbiótica de Bacterias y Levaduras.
La kombucha es entonces, un preparado que tiene como ventaja un increíble repertorio de propiedades medicinales y probióticas, que incluso mejoran la microbiota intestinal y le suministran una protección contra agentes externos invasivos.
¿Cuáles son los beneficios de la kombucha?
Como mencionamos previamente, debido a la naturaleza de la kombucha y sus propiedades, se presentan diferentes beneficios a esta bebida. Los mismos serán mencionados y descritos a continuación para su reconocimiento y consideración.
1. Refuerza el sistema inmune
Debido a que la kombucha es una gran fuente de antioxidantes, permite el reforzamiento del sistema inmunológico. Aporta además vitaminas B y C por lo que también influye en un incremento de energía y es recomendable para consumo diario. (2)
2. Disminuye la presión arterial y el colesterol
La kombucha favorece la presión arterial regulando sus valores. Según estudios realizados en la Universidad Nacional Autónoma de México, en pruebas realizadas a la bebida fermentada se comprobaron valores antihipertensivos e hipoglucémicos. (3)
Nota: Respecto al colesterol se demostró a través de métodos científicos la reducción de valores en LDL (colesterol malo) y triglicéridos, mientras favorece la producción de HDL (colesterol bueno).
3. Elimina sustancias tóxicas
La kombucha favorece el efecto y funcionamiento del hígado, por lo que existe una mejoría en la eliminación de tóxicos alimentarios, ambientales e incluso hormonales. Por tal motivo es incentivado su consumo como un potente desintoxicante.
4. Favorece la salud intestinal y hepática
Como mencionamos previamente, favorece la funcionalidad correcta del hígado y equilibra los niveles de acidez en el estómago, por lo que reduce la digestibilidad complicada y ayuda a la estabilidad de la flora bacteriana.
5. Disminuye dolores de cabeza
Esta bebida tiene una cantidad de cafeína bastante significativa, que permite reducir la cefalea y mejorar la sintomatología de migrañas.
6. Mejora malestares menstruales y de la menopausia
Entre los beneficios de la kombucha, destaca la capacidad que tiene de reducir la sintomatología del período menstrual y los sofocos de la menopausia.
Importante: Su principio se basa en que la kombucha con su capacidad de desintoxicación, elimina el exceso de estrógeno, lo que hace que disminuya los trastornos previamente mencionados.
7. Contribuye con la pérdida de peso
Existen afirmaciones donde establecen, que el consumo de kombucha favorece a la disminución de peso y pérdida de grasa corporal. De igual manera, mejora el metabolismo, estimula la combustión de grasa y por ambos motivos se reduce la oportunidad de producir acumulación de grasa.
8. Reduce el estrés y el insomnio
La kombucha tiene la capacidad de ayudar en el proceso de reducción de estrés, cuadros depresivos e insomnio. A pesar de que contiene cantidades de cafeína que favorecen la reducción de dolores de cabeza, son valores que no influyen en el ciclo del sueño.
Por el contrario, la kombucha al ayudar a equilibrar el pH y la presión arterial reduce la sintomatología previamente mencionada y ayuda a lograr y mantener un estado de calma en el organismo.
¿Cómo se debe tomar el té de kombucha?
La infusión de té negro fermentada, es elaborada de una forma bastante específica para la obtención de la kombucha. A continuación se mencionan los ingredientes necesarios y el procedimiento.
Ingredientes
- Hongo de kombucha
- Kombucha preparada
- Bolsita de té (verde, negro, rojo)
- Azúcar
- Agua
Preparación y consumo
- Se elabora el té de manera tradicional, a través del proceso de lixiviación. Calienta el té o las hojas de té en agua hirviendo. Es importante añadir azúcar en este momento para que se disuelva sin ningún problema.
- Posteriormente se añade el té a un envase de vidrio y se agrega el líquido del hongo de kombucha o una kombucha previamente preparada para que funcione como activador del proceso de fermentación.
- Se agrega el disco gelatinoso (hongo de bacterias y levadura) que suele flotar.
- Se coloca una tela encima del recipiente de vidrio que tape completamente la abertura y se sujeta con una goma para que no exista posibilidad de que algún agente externo se convierta en intruso.
- Se deja reposar por un período de tiempo de entre 7 y 14 días, dependiendo de la cantidad de ácido que prefiera el consumidor.
- Es importante que repose en un ambiente de aproximadamente 20°C y sin contacto con la luz solar.
- Como último paso se retira el hongo al haber pasado el tiempo necesario, se filtra el líquido, se embotella y se enfría. Listo para consumir la kombucha casera.
Conclusiones Claves
- La kombucha es una bebida con un delicioso sabor, fermentada a base de té negro o chino principalmente.
- Es inoculada por una cepa desarrollada simbióticamente entre bacterias y levaduras.
- La kombucha tiene como beneficios la desintoxicación y favorecimiento del tránsito intestinal y su flora bacteriana.
- Aporta antioxidantes y vitaminas al organismo por lo que se recomienda incluso su consumo diario.
- El té de kombucha favorece la reducción de sintomatologías como dolores de cabeza, estrés y cuadros depresivos.
