¿Qué es el ketorolaco y para qué sirve?

Tabla de contenido

Los avances científicos han transformado a la medicina como una herramienta necesaria, al momento de mejorar la calidad de vida de múltiples personas, sobre todo las que padecen de constante dolor y/o inflamación. 

Para ello, se han visto en la necesidad de crear una serie de fármacos como el ketorolaco que puedan ser indicados por los especialistas, según sea la patología y los síntomas que manifieste el paciente. 

Por tal razón, en el siguiente artículo te presentamos toda la información que debes saber sobre el ketorolaco, la acción terapéutica de este medicamento, sus efectos secundarios y contraindicaciones.

¿Qué es el ketorolaco?

El ketorolaco es un medicamento perteneciente al grupo de analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), cuyo tratamiento es eficaz para reducir el dolor moderado causado por el cólico nefrítico y postoperatorio principalmente. 

Nota: Este fármaco puede adquirirse en solución inyectable o en tabletas vía oral de 10 mg o 30 mg, que además pueden contener excipientes como sodio y etanol. 

Por otra parte, puede administrarse en adultos en dosis desde 10 mg a 30 mg cada 4 a 6 horas (tanto en inyección como en tabletas) dependiendo de la escala del dolor en la que se ubique el paciente. Igualmente, este medicamento puede tener una vida útil o acción de 5 a 7 horas y es eliminado por la orina

¿Para qué sirve el ketorolaco?

Los medicamentos elaborados para el tratamiento del dolor, cumplen una función importante dentro del proceso de sanación del paciente. A continuación algunos de los usos del ketorolaco:

1. Dolor en postoperatorio

El tratamiento a corto plazo del dolor causado por un postoperatorio, puede ser intolerable para ciertas personas. Intervenciones médicas como el parto u otras patologías que requieran cirugía, suelen desencadenar fuertes dolencias generadas por los distintos tejidos y nervios que han sido alterados

Debes saber: Según estudios científicos, el ketorolaco al ser un antiinflamatorio no esteroideo o AINE, puede producir un efecto analgésico de forma rápida sobre el dolor postoperatorio gracias a la formulación de este medicamento. (1)

2. Dolor por cólico nefrítico

El cólico nefrítico es causado por la obstrucción en las vías urinarias, como resultado de la presencia de litiasis o cálculos renales. En consecuencia, la persona tiende a presentar fuertes dolencias en la zona lumbar

Para destacar: Algunos estudios revelan que el uso terapéutico del ketorolaco junto a otros medicamentos, resultan beneficiosos en el alivio del dolor por cólico nefrítico. (2)

Efectos secundarios del ketorolaco

Las altas concentraciones de ketorolaco, pueden desencadenar reacciones o efectos adversos, entre estos:

  • Insuficiencia hepática.
  • Cambios en la presión arterial.
  • Dolor abdominal.
  • Hiperventilación.
  • Náuseas y vómitos.

Importante: Si presenta alguna de las reacciones antes descritas, suspenda su uso y acuda con un especialista.

Contraindicaciones del ketorolaco

Antes de consumir ketorolaco, es importante informarle a un especialista y evitar su uso en los siguientes casos: 

  • Pacientes con antecedentes de insuficiencia renal, trastornos de coagulación y hemorragia cerebral. (3)
  • Personas que posean un alto riesgo de sangrado gastrointestinal, diagnóstico de úlcera péptica o perforación gastrointestinal.
  • Pacientes que padezcan de hipovolemia o deshidratación.
  • Personas con hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico.
  • Niños menores de 16 años y ancianos mayores de 65 años. 
  • No se recomienda el uso durante el embarazo y la lactancia.
  • El ketorolaco puede interactuar con medicamentos inhibidores de la ciclooxigenasa prostaglandinas.

Debes saber: Se recomienda la administración de este medicamento según las indicaciones de un médico

Conclusiones Claves

  • El ketorolaco es un medicamento de tipo analgésico, antiinflamatorio y antipirético. 
  • La función principal de este fármaco es disminuir de forma progresiva el dolor agudo presentado principalmente por cólicos o intervenciones quirúrgicas. 
  • La sobredosis de este medicamento puede generar dolor abdominal, náuseas, vómitos, entre otros. 
  • Está contraindicado en pacientes renales, cardiovasculares y que padezcan de desequilibrios en la coagulación.
Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.