Keral: ¿Qué es y para qué sirve?

keral

Tabla de contenido

¿Qué es el keral?

Keral® representa la marca registrada de un medicamento sintético, el cual utiliza como sustancia activa el dexketoprofeno, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), con propiedades para aliviar procesos febriles, dolorosos e inflamatorios de diversas etiologías.

Para destacar: Este fármaco tiene representación en México por la empresa de nombre A. MENARINI MÉXICO, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el keral?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, keral® tiene un amplio efecto analgésico y antiinflamatorio ya que actúa en la inhibición de la síntesis de prostaglandinas, compuesto químico responsable de los procesos inflamatorios y el dolor, aliviando la salud y la calidad de vida de pacientes.  
  • Se utiliza para tratar:
    • El dolor agudo de moderado a severo de diversa etiología. (2)
    • La dismenorrea.

Dosis y vías de administración del keral

Las presentaciones del keral® son en caja con tabletas, que contienen dexketoprofeno trometamol 18.45 mg equivalente a 12.5 mg de dexketoprofeno y en solución inyectable que contiene dexketoprofeno trometamol, equivalente a 50 mg de dexketoprofeno. La administración de este fármaco según corresponda es por vía oral, intramuscular o intravenosa y la posología a manera referencial puede ser como sigue:

  • Tabletas: Adultos, se recomienda una dosis de 12,5 mg (una tableta) cada 4 a 6 horas o una dosis de 25 mg tres veces al día, fuera de las comidas para garantizar una óptima absorción.
  • Solución inyectable: Se recomienda una inyección de 50 mg cada 8-12 horas de acuerdo a la respuesta del paciente

Efectos secundarios del keral

Datos de estudios clínicos indican que el keral® causa en cierta población de individuos, algunas de las siguientes reacciones adversas:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula del fármaco.
  • Riesgo de síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell, angioedema, edema facial, reacciones de fotosensibilidad y prurito.
  • Pancreatitis, broncoespasmo, disnea, hipotensión y taquicardia.
  • Tinnitus, visión borrosa y anemia.
  • Insomnio, ansiedad, cefalea, mareo, somnolencia y vértigo.
  • Náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y dispepsia.
  • Gastritis, estreñimiento, sequedad de boca y flatulencia.
  • Dolor en el lugar de inyección, reacciones en el lugar de inyección incluyendo inflamación, hematoma o hemorragia.

Importante: Suspenda la medicación y notifique a su médico si aparecen algunos de estos síntomas durante la terapia con keral®.

Contraindicaciones y advertencias del keral

El uso de keral® está contraindicado en cualquiera de los casos que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente por el contacto con cualquiera de los componentes del medicamento.
  • Pacientes con úlcera péptica o hemorragia gastrointestinal activa.
  • Personas con reacciones fotoalérgicas o fototóxicas conocidas durante el tratamiento con ketoprofeno o fibratos.
  • Pacientes con dispepsia crónica, con otras hemorragias activas y otros trastornos hemorrágicos.
  • En el padecimiento de  la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.
  • Pacientes con insuficiencia cardíaca grave, insuficiencia renal moderada a grave, insuficiencia hepática grave o Lupus eritematoso sistémico.
  • Personas con trastornos de la coagulación.
  • En caso de pacientes con deshidratación grave o con predisposición a la retención de líquidos.
  • Durante el tercer trimestre de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.
  • En niños y adolescentes.

Debes saber: Es necesario suministrar a su médico toda la información relativa a su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con keral®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al dexketoprofeno, ketoprofeno, fibratos o medicamentos AINEs.
  • Antecedentes de sangrado gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con AINEs.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el keral®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones de su médico durante el uso de este fármaco.
  • No exceda la dosis recomendada.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Informe a su médico si tiene medicación con otros fármacos para otras patologías.
  • Administre este medicamento con precaución en pacientes ancianos.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.