¿Qué es el keflex?
El keflex® es un compuesto químico cefalosporínico semisintético catalogado como medicamento, el cual utiliza como principio activo la cefalexina que pertenece al tipo de medicamentos con efecto antibiótico, creado para combatir una gran cantidad de infecciones producidas por diversas bacterias y microorganismos patógenos.
Para destacar: Este fármaco es elaborado por la empresa farmacéutica de nombre ELI LILLY Y COMPAÑÍA DE MÉXICO, S.A. DE C.V. (1)
¿Para qué sirve el keflex?
- Gracias a su mecanismo de acción, el keflex® es un medicamento bactericida que actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana eliminando a los microorganismos susceptibles, erradicando de esta manera las infecciones provocadas en el organismo.
- Se utiliza para tratar:
- Infecciones del aparato respiratorio. (2)
- Infecciones por bacterias en los pulmones, oídos, vejiga y los riñones.
- Fiebre reumática.
- Otitis media, sinusitis.
- Infecciones de la piel y tejidos blandos. (3)
- Infecciones de los huesos y articulaciones.
- Infecciones del tracto genitourinario, incluyendo prostatitis aguda.
Dosis y vías de administración del keflex
La presentación del keflex® es en caja con 12 tabletas o cápsulas que contienen 500 mg de cefalexina base y en suspensión de 250 mg/5 ml. La administración de keflex® es por vía oral y su dosificación a manera orientativa, puede ser como sigue:
- keflex® tabletas: Población adulta, 250 mg cada 6 horas o 500 mg cada 12 horas.
- keflex® suspensión: En niños la dosis recomendada es de 25 a 50 mg/kg en dosis divididas.
Nota: Es recomendable consultar al médico para establecer la dosis adecuada a cada tipo de paciente.
Efectos secundarios del keflex
El tratamiento terapéutico con keflex®, puede causar en cierta población de pacientes algunos de los siguientes efectos adversos:
- Reacciones alérgicas por el contacto con cualquier componente de la fórmula en pacientes sensibles.
- Colitis pseudomembranosa.
- Náuseas, diarrea y vómitos.
- Dispepsia, gastritis y dolor abdominal.
- Síndrome de Stevens Johnson.
- Hepatitis transitoria e ictericia colestásica.
- Fiebre, anemia aplásica y hemorragia.
- Disfunción renal y nefropatía tóxica.
Importante: Si durante el tratamiento con keflex® aparecen algunos de estos síntomas u otro no incluido en la lista, por favor suspenda su consumo y consulte con su médico.
Contraindicaciones y advertencias del keflex
El uso de keflex® está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Durante el primer trimestre del embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Suministre toda la información sobre su historial médico a su doctor, antes de iniciar tratamiento con este medicamento.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a las cefalosporinas.
- Antecedentes de hipersensibilidad a las penicilinas.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el keflex®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- No administrar este medicamento con la ingesta de drogas o sustancias alcohólicas.
- Si está siendo medicado para alguna otra patología con algún medicamento o droga, antes de tomar keflex® debe consultar con su médico.
- Siga las indicaciones de su médico durante la administración de este fármaco.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
