La ciencia ha logrado dar sustento a muchas bases nutricionales, confirmando los efectos positivos, negativos o dudosos de muchos alimentos que usualmente consumimos, ayudándonos a tener dietas sanas y balanceadas.
Tal es el caso de algo tan simple como también interesante que conoceremos en el presente artículo, estos son aquellos beneficios que tiene el jengibre para la piel, los cuales te presentaremos avalados por la ciencia médica.
¿Qué es el jengibre?
El jengibre es una planta medicinal herbácea muy conocida de nombre científico “Zingiber officinale”, esta crece en varias zonas tropicales alrededor del mundo, dándosele también el uso como una especia (jengibre en polvo).
Para destacar: Su sabor fuerte no la hace menos en platos culinarios, esto es gracias a su gran aroma, por ello es usado en la gastronomía china tanto como infusión caliente, como también un polvo o aderezo para varios alimentos.
Contiene propiedades nutricionales en un gran número de fibra, vitaminas (C y B) e incluso es rico en minerales.
Nota: Un largo análisis destaca lo siguiente: “El jengibre contiene principios activos los cuales poseen capacidad antioxidante, que proporcionan beneficios a la salud por lo que lo hacen un alimento funcional”. (1)
¿Cuáles son los beneficios del jengibre para la piel?
El tema central surge de una gran interrogante ¿qué beneficios aporta el jengibre? Y luego nos adentramos a algo más específico ¿qué efectos positivos aporta para la piel?.Para responder la interrogante, te presentamos los beneficios del jengibre para la piel:
1. Evita la formación de arrugas
Las arrugas son formadas tanto por la falta de colágeno, como también por el contacto de agentes externos y tóxicos, microorganismos, bacterias o incluso como causa y efecto de los radicales libres.Incluso puede ser por la falta de elastina.
El jengibre tiene la ventaja de prevenir la formación de arrugas, mediante el efecto antiinflamatorio y antioxidante que ofrece el ácido ascórbico (vitamina C) que se encuentra dentro de este y muchas otras plantas medicinales.
2. Combate el acné
El acné puede llegar a ser incómodo por su presencia, tratándose de folículos pilosos llenos de grasas y con células muertas a su alrededor, si esto no se trata adecuadamente deja marcas de poco agrado en la piel externa (epidermis).
En este sentido, el jengibre es un gran remedio natural frente al acné, ya que los antioxidantes y antiinflamatorios que contiene (como la vitamina C), tienen la capacidad de reducir la producción de sebo excesivo, el cual está involucrado en la formación del acné.
Importante: Un estudio destaca lo siguiente “ El jengibre fresco contiene más agua y es más suave; en polvo es más penetrante, por lo que causa sudor y neutraliza toxinas presentes en la piel”. (2)
3. Favorece la cicatrización
La cicatrización es un proceso natural y biológico, para recuperar tejido perdido ocasionado por heridas, sin embargo el proceso puede verse influenciado por factores externos tóxicos, una piel descuidada o la oxidación de las células regeneradoras.
El jengibre es bastante rico en compuestos de antioxidantes y desinflamatorios, estos son necesarios para eliminar los agentes tóxicos alojados en la piel, que oxidan células y tejidos (como un proceso de envejecimiento). Puede decirse que neutraliza los efectos ambientales altamente nocivos.
4. Limpia y exfolia la piel
Los procesos de exfoliación son muy ventajosos, suponen una recuperación epidérmica al eliminar células muertas alrededor de esta, con un tejido más permeable y terso (es decir sin arrugas y suave).
Se ha estudiado que el jengibre tiene grandes resultados con la exfoliación y el proceso de purificar la piel, como consecuencia de los antioxidantes que contiene además de que funciona como un astringente (retractor de los tejidos).
Para destacar: Un vasto estudio cita lo siguiente “El extracto etanólico de la raíz de jengibre ha demostrado poseer una fuerte actividad antioxidante protectora”. (3)
5. Aumenta la elasticidad y flexibilidad
La elasticidad y flexibilidad de la piel en general es un signo de capas dérmicas sanas, sin embargo estas pueden verse afectadas por el envejecimiento y factores relacionados a las arrugas, la falta de colágeno y de elastina.
Para destacar: El jengibre puede prevenir esto desde un principio como se ha hablado, manteniendo la piel hidratada, eliminando agentes o microorganismos tóxicos, pero aparte puede contribuir aún más debido a la capacidad de incrementar la producción de colágeno en las capas dérmicas.
6. Proporciona hidratación y luminosidad
La piel hidratada e iluminada no sólo es símbolo de belleza, es una gran ventaja para mantener el nivel dérmico de agua equilibrado que también favorece a la elasticidad y previene la abrupta sequedad.
En tal sentido, el jengibre proporciona la hidratación como un largo proceso de la formación del colágeno, además de eliminar o remover células inutilizables de la piel, promover la regeneración de tejido perdido y ayudar a la eliminación de arrugas, todo gracias las vitaminas, la fibra y los minerales que yacen en esta planta.
¿Cómo preparar el jengibre para la piel?
Existen maneras claves de preparar jengibre específicamente para la piel, a través de mascarillas sencillas y efectivas. A continuación, te compartimos dos excelentes preparaciones para utilizar el jengibre en la piel y así disfrutar de sus bondades:
1. Mascarilla exfoliante de jengibre
La mascarilla exfoliante hecha a base de jengibre, es uno de los métodos más usados de esta planta en la piel, conteniendo una variedad de vitaminas, minerales y fibra.
Ingredientes
- Jengibre rallado
- Avena en hojuelas
- Aceite de almendras
Preparación y aplicación
- En un recipiente colocamos el jengibre rallado, la avena en hojuelas y el aceite (que hará una labor similar al aceite de oliva en masajes).
- Comienza a mezclar con una cuchara poco a poco, para que se vayan mezclando y agrega una taza pequeña de agua para finalizar y colocar en un recipiente cerrado (como el de una crema).
- Puedes aplicarlo con un algodón limpio en forma de círculos por todo tu rostro, reposando por al menos 15 o 20 minutos..
- Pasado el tiempo, retira con abundante agua templada y repite el proceso diariamente para mejores resultados.
2. Compresa cicatrizante de jengibre
Las compresas de jengibre son muy efectivas, con el agua tibia ayudan mucho en la circulación de la sangre, lo que promueve una cicatrización más profunda y acertada, su elaboración es bastante sencilla.
Ingredientes
- Raíz de jengibre
- Agua
Preparación y aplicación
- Calienta una olla con un máximo de 2 litros de agua, hasta que pueda hervir correctamente.
- Coloca dentro de una toalla, las raíces de jengibre y amarra bien la toalla con unas ligas o sogas para que no se salgan las raíces.
- Introduce la toalla con las raíces de jengibre en el agua hirviendo y deja calentar por 12 minutos.
- Retira la toalla con jengibre, deja reposar hasta que se encuentre tibia y procede a colocarla tanto en el rostro como otras partes en las que esté afectada tu piel, durante al menos unos 25 minutos.
Conclusiones Claves
- El jengibre es una planta de la familia “zingiberáceas”, con nombre científico “Zingiber officinale Roscoe”.
- Es muy rico en vitaminas C y del complejo B como la riboflavina y ácido ascórbico, así como también posee minerales.
- Favorece mucho en la eliminación de arrugas, la hidratación y la formación de colágeno o elastina en las capas dérmicas.
- Se puede utilizar como una mascarilla exfoliante o como una compresa caliente.
