Las frutas han sido una manera fácil y económica de proveer al cuerpo de los suficientes micronutrientes, para complementar las necesidades diarias y así el organismo pueda realizar sus funciones metabólicas y entre estas frutas se encuentra la jabuticaba.
En razón a lo anterior, te presentamos el siguiente artículo donde te brindamos información sobre los beneficios más importantes de la jabuticaba para la salud humana.
¿Qué es la jabuticaba?
La jabuticaba es un árbol frutal originario del Brasil, cuya especie es la Myrciaria cauliflora Berg, del cual se obtiene un fruto del mismo nombre muy apreciado por los aborígenes, ya que puede ser consumido directamente del árbol por sus propiedades terapéuticas y nutricionales, además de ser utilizado por la industria de los alimentos.
Nota: Otras especies de la jabuticaba se cultivan en distintas latitudes de Sudamérica como Argentina, Bolivia y Paraguay. (1)
Cabe destacar, que la jabuticaba crece pegada al tronco del árbol y ramas de mayor grosor, siendo su cáscara delgada y de color morado la cual se ennegrese a medida que madura. Su pulpa es blanca y muy jugosa, con un leve sabor agridulce con semillas en su interior.
¿Cuáles son los beneficios de la jabuticaba para la salud?
A continuación te presentamos los beneficios más destacados de la jabuticaba para la salud humana, desde el punto de visto químico y nutricional:
1. Potencia el sistema inmune
Una de las primeras bondades de la jabuticaba y sus semillas, es que contiene vitaminas, minerales y compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes, que ayudan al sistema inmunológico a enfrentar la acción dañina de microorganismos patógenos causantes de algunas enfermedades comunes, así como fortalecer la actividad celular para mantener el organismo sano. (2)
Nota: Esta propiedad puede ayudar en la prevención de enfermedades como la gripe, el resfriado y algunas alergias.
2. Regula el colesterol y el azúcar en la sangre
Otro de los beneficios del consumo de la jabuticaba, es que gracias a la presencia de vitaminas importantes como el ácido ascórbico, favorece la disminución de los niveles de colesterol en la sangre, previniendo enfermedades cardiovasculares. (3)
Adicionalmente, la presencia de fibra dietética tanto en su pulpa y cáscara, en especial la soluble, regula la absorción de grasas y azúcares a través de los intestinos, siendo favorable para personas diabéticas. (4)
3. Retarda el envejecimiento celular
Gracias al contenido de compuestos fitoquímicos, vitaminas y minerales con propiedades antioxidantes, la jabuticaba evita la oxidación celular por efecto de los radicales libres, moléculas que pueden causar el envejecimiento celular y la aparición de enfermedades crónicas degenerativas, como por ejemplo la enfermedad de Alzheimer. (5)
4. Mejora la salud intestinal
Ya se ha mencionado que esta fruta contiene fibra dietética, elemento que favorece el tránsito de los alimentos a través de las vías digestivas fortaleciendo la flora bacteriana intestinal, previniendo afecciones comunes como la diarrea o los cólicos abdominales y patologías más complejas como el estreñimiento. (6)
5. Combate la anemia
El consumo de jabuticaba, también coadyuva en la prevención de enfermedades hematológicas como la anemia, ya que sus vitaminas y minerales estimulan la síntesis de glóbulos rojos y hemoglobina, sustancias de mucha importancia para la salud del tejido sanguíneo.
Para destacar: Artículos describen la importancia de las vitaminas y minerales en la prevención y tratamiento de la anemia. (7)
6. Fortalece los huesos y dientes
La jabuticaba también favorece la salud ósea al contener entre sus minerales, calcio y fósforo que ayudan a la fuerza y resistencia de los huesos y a la formación del esmalte en los dientes.
Así mismo, la jabuticaba cuenta con la presencia de vitamina C la cual es un micronutriente esencial que favorece la síntesis de colágeno, proteína necesaria para darle la elasticidad a los huesos.
7. Contribuye con la pérdida de peso
En este beneficio de la jabuticaba intervienen varios aspectos. El primero de ellos es que esta fruta es baja en calorías; segundo, la fibra contenida regula la absorción de grasa y azúcares, disminuyendo la presencia de colesterol y depósitos de grasa en el cuerpo.
Otro aspecto importante, es que la jabuticaba contiene vitaminas del complejo B que favorecen el metabolismo energético del organismo.
8. Favorece la salud de la piel y el cabello
La acción de los compuestos antioxidantes de la jabuticaba, beneficia la salud de la piel al evitar la proliferación de ciertas bacterias como también favorece el proceso de cicatrización de heridas.
Por otra parte, con la estimulación en la producción de colágeno, la jabuticaba previene la aparición de arrugas en la piel y colabora para que el cabello se mantenga fuerte y flexible.
Debes saber: El efecto regulador del colesterol de la jabuticaba, favorece la circulación sanguínea y con ello la oxigenación y nutrición necesaria para la salud de la piel y el cabello.
¿Qué propiedades tiene la jabuticaba?
Los beneficios para la salud de la jabuticaba, se deben a la presencia de componentes químicos y nutricionales que a continuación te mencionamos:
1. Vitaminas y minerales
Las vitaminas que contiene esta bondadosa fruta son: vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina C y vitamina E.
Nota: Esta fruta también contiene minerales como el calcio, magnesio, hierro, potasio, zinc, fósforo y manganeso.
2. Otros compuestos
La jabuticaba contiene también elementos como fibra vegetal dietética, hidratos de carbono, proteínas, agua y lisina.
¿Cómo se consume la jabuticaba?
La jabuticaba es una fruta noble, que puede consumirse madura directamente del árbol. Además con ella se pueden preparar jugos y se utiliza también en recetas de repostería casera.
Para destacar: La industria de alimentos utiliza la jabuticaba para hacer mermeladas, jaleas y puede ser procesada en forma de polvo para agregar como ingrediente a yogures y postres, entre otros alimentos.
Conclusiones claves
- La jabuticaba es una fruta comestible que posee importantes propiedades químicas y nutricionales.
- La jabuticaba fortalece la función del sistema inmunológico y regula la presencia de colesterol y el azúcar en la sangre.
- La jabuticaba ayuda a retardar la oxidación celular y previene la anemia.
- La jabuticaba a través de sus micronutrientes, favorece la síntesis de colágeno, glóbulos rojos y hemoglobina para la salud general del organismo.
