¿Qué es el isosorbide y para qué sirve?

isosorbide

Tabla de contenido

El sistema circulatorio es muy importante para el organismo, ya que el flujo de sangre que recorre el corazón y los pulmones, ayuda a oxigenar los órganos y ofrece vitalidad al cuerpo.

Sin embargo, existen afecciones o trastornos graves que afectan la circulación sanguínea, para lo cual la industria farmacéutica ha creado medicamentos bastante efectivos como el isosorbide. 

Por esta razón, revisaremos detalladamente en el presente artículo para qué sirve el isosorbide, cuáles son sus efectos adversos y contraindicaciones.

¿Qué es el isosorbide?

El isosorbide es un tipo de medicamento genérico, pero también un principio activo convertido en óxido de nitrato, cuyo mecanismo de acción es servir como un vasodilatador de los músculos lisos de liberación prolongada.

La presentación del isosorbide, viene comúnmente en la forma de comprimidos o tabletas sublinguales de 10 mg a 20 mg aproximadamente, dependiendo de los medicamentos en que se distribuya. La dosis de isosorbide adecuada, es un comprimido o cápsula de 10 mg cada 2 horas o por cada 3 horas.

Nota: Un estudio médico menciona la presente información: “La dilatación de las venas  gracias al dinitrato de isosorbide, promueve la capacidad sanguínea y disminuye el retorno venoso al corazón, reduciendo la presión final diastólica del ventrículo izquierdo y la presión en cuña (precarga) de los capilares pulmonares”. (1)

¿Para qué sirve el isosorbide?

El medicamento isosorbide se encarga de aliviar los músculos lisos vasculares, es decir, los vasos sanguíneos por donde circula la sangre, además que es un vasodilatador de las arterias (donde circula la sangre desde el corazón) y las arterias periféricas (en las zonas de los brazos).

Para destacar: La vasodilatación puede ser esencial para los casos de angina (dolor de pecho por falta de flujo sanguíneo), cardiopatía isquémica (causa de la angina por obstrucciones  de las arterias coronarias) y la insuficiencia cardíaca (falta de bombeo cardíaco).

Efectos secundarios del isosorbide

Los efectos adversos del isosorbide, pueden reconocerse en la forma de reacciones alérgicas o alteraciones ligeras en el sistema nervioso central, los cuales suceden comúnmente durante la administración de este fármaco. Por lo tanto, los efectos secundarios del isosorbide son los siguientes:

  • Dolor de cabeza.
  • Sensación de hormigueo.
  • Mareos.
  • Hipotensión.
  • Náuseas.

Importante: Un estudio establece que: “Puede presentarse tolerancia a los efectos de los nitratos (incluye también a los efectos indeseables), que se manifiesta por una disminución de su respuesta o por la necesidad de aumentar la dosis, para evitarla se recomiendan dosis en períodos libres de estos medicamentos de 8 a 12 h”. (2)

Contraindicaciones del isosorbide

El isosorbide puede reaccionar negativamente en ciertos pacientes, los cuales pueden tener diferentes trastornos o afecciones que le afecten fuertemente. Es recomendable que llame a su médico para solicitar una prescripción, sin embargo está contraindicado en casos de:

  • Hipersensibilidad al metabolito activo.
  • Anemia.
  • Hemorragias o accidentes cerebrovasculares.
  • Insuficiencia hepática.
  • Embarazo.

Debes saber: Un artículo médico determina que: “Usted debe consultar con su médico, antes de tomar cualquier medicamento con isosorbide si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa”. (3)

Conclusiones Claves

  • El isosorbide o dinitrato de isosorbida, es un medicamento y compuesto que funciona como vasodilatador en los músculos lisos cardíacos. 
  • Sus dosis pueden ayudar en las afecciones de opresión en el pecho  y obstrucción en la circulación de la sangre. 
  • Pueden ocurrir ciertos efectos adversos por la administración de isosorbide, tales como dolores de cabeza y náuseas 
  • No se recomienda el uso de isosorbide durante la etapa del embarazo.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.