Muchas de las decisiones importantes de la vida, por más racionales que parezcan, tienen un componente emocional que no podemos evitar. Sin embargo, se pueden desarrollar y fortalecer ciertas habilidades para reducir la posibilidad de errores y una de ellas es la inteligencia intrapersonal.
En este artículo, te explicamos en qué consiste la inteligencia intrapersonal, cuáles son sus características y la manera en cómo puedes fortalecerla.
¿Qué es la inteligencia intrapersonal?
El término de inteligencia de acuerdo a Howard Gardner (1), consiste en “la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”.
Para destacar: En el contexto de la resolución de problemas, el término de inteligencia intrapersonal se refiere a la “capacidad de conocerse a uno mismo; entender, explicar y discriminar los propios sentimientos como medio de dirigir las acciones y lograr varias metas en la vida”. (2)
Esta habilidad forma parte de los 8 tipos de inteligencia de la “Teoría de las Inteligencias Múltiples” (3) de Gardner. A diferencia de la inteligencia interpersonal, el objetivo esencial de esta inteligencia es entenderse interiormente basándose en la introspección. (4)
¿Cuáles son los componentes de la inteligencia intrapersonal?
Esta inteligencia tiene sus componentes con los cuales se caracteriza y que ha continuación te mencionamos:
1. Autoconocimiento
El autoconocimiento, es un componente de la inteligencia intrapersonal y se refiere a la capacidad que desarrolla el individuo para observarse a sí mismo con claridad y objetividad a través de la reflexión y la introspección.
Esta habilidad se considera fundamental para el conocimiento propio, incluyendo los gustos, deseos, temores, el lado oscuro de nuestra personalidad y nuestras bondades.
Nota: El autoconocimiento permite visualizar con claridad, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, reconocer a qué podemos enfrentarnos y qué nos falta para superar niveles.
2. Autogestión
En este tipo de inteligencia, la autogestión trata de un conjunto de habilidades dirigidas hacia la organización personal para cumplir nuestros objetivos personales. Nos ayuda a ser organizados, responsables con nosotros mismos y en general nos permite tener el control de las actividades que desarrollamos.
Debes saber: Este elemento de la inteligencia intrapersonal, aplica para cualquier ámbito de nuestra vida personal.
3. Autocontrol
Este componente de la inteligencia intrapersonal, se refiere a la habilidad del ser humano para dominar la manifestación de los propios sentimientos y emociones, siendo conscientes de la regulación de los impulsos, para lograr el equilibrio emocional.
Para destacar: Este componente está asociado a la inteligencia emocional y es vital para la salud mental de las personas.
¿Cómo fortalecer la inteligencia intrapersonal?
Existen varias estrategias, que practicadas adecuadamente, pueden fortalecer la inteligencia intrapersonal, las cuales te mencionamos a continuación:
1. Concientizarse sobre las cualidades y defectos
Tomar consciencia propia, sincera y clara sobre cuáles son nuestras verdaderas cualidades y reconocer nuestros defectos, es un paso importante hacia el desarrollo de la inteligencia intrapersonal.
Como hemos mencionado con anterioridad, debemos aplicar la introspección y sacar de ella conclusiones para corregirnos de forma consciente, lo cual es una estrategia adecuada.
Nota: La autopercepción es una técnica adecuada para conocerte a ti mismo.
2. Reconocer las emociones y sentimientos
Otro de los aspectos que debemos trabajar, es en el reconocimiento de que en oportunidades nuestras acciones están gobernadas por las emociones negativas, por ejemplo cuando actuamos con ira.
Por lo tanto, identificando estas debilidades emocionales podemos avanzar hacia una mejor inteligencia intrapersonal.
Importante: Mientras más información tengas sobre ti mismo, mayores serán las oportunidades para desarrollar tu inteligencia emocional.
3. Tratarse con amabilidad y respeto
En todo momento debes considerarte que eres una persona valiosa, de grandes virtudes y con actitud positiva hacia los cambios. Mirarte al espejo y sonreírte a ti mismo, destacando por ejemplo tus bondades físicas, es adecuado para el trato amable hacia uno mismo.
Para destacar: Aplicar esta estrategia indica amor propio y te favorece en la construcción de una autoimagen favorable a tus propósitos.
4. Ser autocríticos
Las autocríticas desde el punto de vista constructivo, pueden constituir una estrategia encaminada a corregir por tu propia voluntad, tus debilidades.
Por lo tanto, no esperes a que los demás destaquen tus defectos, actúa con anticipación y supera esos escollos que tanto hacen daño a tu personalidad. Actúa con sensatez y construye tu inteligencia intrapersonal.
5. Fijarse metas y objetivos
Otra de las estrategias que puedes y debes aplicar, es trazarte metas que midan tus capacidades actuales y te percates de lo que te hace falta para seguir superándote personalmente en todos los aspectos.
Debes saber: Estas metas y objetivos deben ser acordes a tus capacidades actuales, fíjate logros realistas y que sirvan para construir tu personalidad en forma positiva. Aprende de los errores, eso enriquecerá tu autoestima.
6. Practicar la meditación
Los ejercicios que te ayudan a conservar la paz interior, son adecuados para tratar momentos difíciles en tu vida. En este sentido, la meditación te ayuda a conseguir la paz interior que necesitas en momentos de conflicto contigo mismo o con los demás. te ayuda a reflexionar y a reducir el estado de estrés emocional.
Por otra parte, la meditación te ayuda a reflexionar y a reducir el estado de estrés emocional, lo cual sin duda hace que esta estrategia favorece el desarrollo de tu inteligencia intrapersonal y emocional.
Conclusiones Claves
- La inteligencia intrapersonal, se refiere a la capacidad de conocerse a uno mismo.
- El objetivo de este tipo de inteligencia, es entenderse interiormente basándose en la introspección.
- El autocontrol, la autogestión y el autoconocimiento, son los componentes principales de la inteligencia intrapersonal.
- Concientizar sobre las cualidades y defectos, así como reconocer las emociones y sentimientos, son aspectos claves para fortalecer la inteligencia intrapersonal.
