La inteligencia, por un tiempo se visualizó como un todo perfectamente integrado, sin embargo en la actualidad ha sido contextualizada de una manera distinta, integrándose en áreas especializadas donde los individuos son capaces de destacarse, como el caso de la inteligencia espacial.
En este artículo, te explicaremos en qué consiste la inteligencia espacial, te mencionaremos sus principales características y te describiremos cómo hacer para desarrollarla.
¿Qué es la inteligencia espacial?
Para entrar en contexto, empezaremos por mencionar que el psicólogo Howard Gardner (1) en su “Teoría de las Inteligencias múltiples”, define el concepto de inteligencia como la “habilidad para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada”. (2)
En este sentido, la inteligencia espacial es un tipo de inteligencia que pertenece a esta teoría y es definida como aquellas habilidades mentales de la persona, relacionadas con la capacidad de moverse y navegar en un espacio, así como la capacidad de visualizar, operar y rotar objetos en nuestra mente además de poder establecer relaciones entre ellos.
Importante: El órgano sensorial que permite el uso y el desarrollo de la inteligencia espacial es la vista, además este tipo de inteligencia se vincula estrechamente con la inteligencia naturalista.
Es relevante destacar que, el individuo con esta habilidad desarrollada, puede realizar una visualización mental del espacio con el cual quiere relacionarse, teniendo una perspectiva hasta de tres dimensiones.
¿Cómo son las personas con inteligencia espacial?
Las personas que tienen desarrollada la inteligencia espacial, poseen ciertas características que los identifican y que a continuación te mencionamos:
1. Interpretan mentalmente los objetos
Una vez percibido el espacio o el objeto a través de la vista, la persona con esta habilidad tiene la capacidad de procesar, manipular y transformar en la mente los objetos o el espacio de su interés.
Para destacar: La inteligencia espacial permite ver anticipadamente la nueva configuración del objeto o el espacio, sin haberlo tocado físicamente y comúnmente son denotados como personas muy creativas.
2. Piensan en imágenes y fotografías
Otra forma en que estas personas explotan esta habilidad mental, es que reflexionan sobre imágenes y fotografías previamente visualizadas y son capaces de transportarse a esos espacios o trabajar en esos objetos, solo con visualizar mentalmente dichas imágenes.
Nota: Esta habilidad es muy propia de artistas en la pintura, fotógrafos, arquitectos entre otros.
3. Tienen alta capacidad de resolución de problemas espaciales
Esta característica es típica de los ingenieros, diseñadores y arquitectos, quienes con solo tomar en cuenta cierta variables presentes en un lugar, pueden con facilidad proveer de soluciones a problemas relacionados con espacios.
Debes saber: Este tipo de capacidades son características en sujetos con personalidad analítica y también tiene gran vinculación con la inteligencia lógico matemática.
4. Se destacan en el dibujo, arte y construcción
Esta habilidad mental, la trasladan con facilidad a la parte motora enlazando la inteligencia espacial con la inteligencia kinestésica. Es por ello, que las personas que trabajan mentalmente con objetos y espacios, lo combinan con la habilidad manual para el dibujo, el arte o la construcción.
Para destacar: Algunos trabajos académicos han concluido que la estimulación de la inteligencia espacial, constituye un recurso necesario para el desarrollo integral del individuo. (3)
5. Son buenos para juegos de ingenio
Otra característica de estas personas, es que son hábiles para juegos mentales relacionados a la solución de problemas espaciales como el ajedrez, volar un drone, videojuegos en 3D, resolver rompecabezas, entre otros.
¿Cómo se puede desarrollar la inteligencia espacial?
Se ha descrito que la inteligencia es una habilidad innata, sin embargo hay que entrenarla para desarrollarla. A continuación te damos algunas pautas para desarrollar esta habilidad, en específico, la inteligencia espacial:
1. Utilizar lenguaje espacial
En este punto, igualmente se hace necesario el entrenamiento de la inteligencia lingüística para desarrollar la inteligencia espacial, esto es, utilizar con más frecuencia palabras que denoten o identifiquen espacios sobre un eje de coordenadas.
Nota: Podemos incluir y usar palabras del tipo pronominal (aquí, allá, ahí), de las locuciones adverbiales locativas (al lado de, frente a, a partir de), marcas de contigüidad y relaciones topológicas (en la silla, en la mesa) o mediante el uso de nombres de un lugares. (4)
2. Jugar ajedrez, legos, rompecabezas y videojuegos
Ya hemos mencionado que las personas con este tipo de inteligencia desarrollada, son especialmente hábiles en juegos donde la relación espacial en 3D es protagonista. En este contexto, es recomendable la incorporación a la rutina semanal de actividades recreativas que involucren juegos con estas características.
Importante: Debe tomarse en cuenta que los videojuegos comprenden actividades recreativas que generan adicción, por lo que su uso debe estar supervisado.
3. Realizar mapas mentales de localizaciones
Otra actividad indicada para desarrollar la inteligencia espacial, es elaborar en la mente mapas de ubicaciones geográficas, por ejemplo, describir en la forma más detallada posible cómo llegar a un sitio con la información obtenida de una visita previa.
4. Realizar croquis y volar un drone
Así mismo, elaborar representaciones gráficas de espacio al ojo y sin la ayuda de artefactos de precisión, es propio para desarrollar esta habilidad, así como intentar volar un drone o cualquier aparato que pueda generar una perspectiva distinta en la mente.
Para destacar: Ciertos estudios indican que el desarrollo de la inteligencia espacial, determina el rendimiento académico de niños escolares. (5)
Conclusiones Claves
- La inteligencia tiene un componente genético que diferencia a los individuos.
- La inteligencia espacial consiste en la capacidad de moverse y navegar en un espacio.
- Las personas con esta habilidad pueden realizar una visualización mental del espacio, sin necesidad de tener contacto físico con él.
- La inteligencia espacial permite establecer una relación mental entre el sujeto, el espacio y los objetos que lo integran.
