En la crianza, el proceso de aprendizaje puede hacer evolucionar la conducta de las personas conforme ellas van adquiriendo experiencia, pero hay sus excepciones como el caso de las personas inmaduras.
En el presente artículo, te explicaremos qué es la persona inmadura, cuáles son sus características y te explicaremos cómo superar esa etapa.
¿Qué significa ser inmaduro?
Una persona puede ser considerada inmadura, si su comportamiento principal es para eludir responsabilidades, carece de sensatez y poco prudente para la edad que tiene.
En este sentido, la persona con inmadurez tiene dificultad para abandonar ciertos privilegios que ha tenido desde la niñez, aspecto que no le permite de algún modo dominar sus emociones, sufriendo constantes cambios de estados de ánimo. (1)
Por otra parte, la etapa de inmadurez se forma desde niños debido en muchos casos a la mala crianza de los padres o cuidadores, quienes complacen al niño en todas sus peticiones, hasta las más caprichosas.
Debes saber: La inmadurez no es un trastorno mental pero sí es motivo de preocupación clínica y familiar.
¿Cómo se comporta una persona inmadura?
El comportamiento inmaduro tiene sus características propias, las cuales te mencionamos a continuación:
1. No controla sus emociones ni puede manejar situaciones problemáticas
El sujeto inmaduro, a diferencia de la persona analítica y racional, no tiene la capacidad para controlar sus sentimientos ni emociones, ya sea porque no tiene dominio sobre ellas o las utiliza como instrumento de manipulación.
Para destacar: En este aspecto el inmaduro actúa con impulsividad y no puede concentrarse en los problemas para resolverlos, por lo que se le hace difícil manejar situaciones estresantes o comprometedoras.
2. Su personalidad no está bien definida
La personalidad es un repertorio conductual que caracteriza a una persona, y que tiene a lo largo de la vida una cierta persistencia y estabilidad, que está en constante evolución a medida que se le suma experiencia. (2)
En este contexto, la persona inmadura no ha desarrollado completamente este repertorio conductual conforme ha avanzado en edad, por lo que manifiesta actitudes caprichosas de niño siendo adulto, mostrando inestabilidad en este sentido.
Importante: Este trastorno del aprendizaje puede dar paso al trastorno de la personalidad por dependencia.
3. Es incapaz de reflexionar y asumir sus errores
La persona que es inmadura es incapaz de reflexionar sobre sus actuaciones, ya que su objetivo está centrado en satisfacer sus demandas. Este tipo de personalidad siempre evade responsabilidades y no reconoce ni asume los errores que pueda cometer.
4. Actúa de manera irresponsable y caprichosa
Como se ha mencionado con anterioridad, el centro de atención de las personas inmaduras es lograr a cualquier costo que le satisfagan sus demandas caprichosas.
Nota: Es así como actúan de forma irresponsable, para llamar la atención de las personas que se encuentran a su alrededor y generalmente no les importa las consecuencias de sus actos.
5. Es impulsiva, impaciente y egocéntrica
Uno de los problemas de una persona inmadura, es que no controla sus emociones hasta que sus demandas son satisfechas. En este aspecto no goza de paciencia, no le agrada esperar y se torna agresivo.
Por otro lado, quiere y necesita ser el centro de atención ya que piensa que todos sus intereses son más importantes que los del resto, manifestándose de esta manera como una persona egocéntrica.
6. Tiene miedo al compromiso
En razón a su incapacidad para percibir, analizar, pensar y tomar decisiones, el individuo con este tipo de comportamiento escapa para no tomar responsabilidades, tienen miedo al compromiso y generalmente huyen de situaciones estresantes.
Debes saber: Esto puede ocurrir porque no saben cuáles son sus virtudes, sus defectos o los límites a los que es capaz de llegar.
¿Cómo dejar de ser inmaduro?
Existen algunas estrategias recomendadas para superar esta etapa de inmadurez y que a continuación te mencionamos:
1. Reconocer los errores y aceptar las responsabilidades
La estrategia de la introspección (3), podría ser una de las opciones para lograr que el sujeto logre el reconocimiento de que hay cosas que está haciendo mal y que es necesario asumir una nueva actitud y nuevos roles, para lograr paulatinamente su madurez.
2. Aprender a controlar las emociones
Otra clave para superar la etapa de inmadurez, es aprender a controlar la impulsividad de las emociones negativas.
Para ello existen algunas técnicas de relajación como el yoga, la meditación y la práctica de ejercicios de respiración, los cuales son indicados por ejemplo para lograr controlar la ira.
3. Reforzar el autoestima
Una de las consecuencias de los estados de inmadurez, es que el sujeto puede ser socialmente rechazado debido a que siente poco dominio sobre sus emociones.
Para destacar: En estas circunstancias, estas personas tienden a percibirse como no capaces de dominarse a sí mismas, por lo que baja su autoestima. En este caso, deben aplicarse algunas estrategias para crear una autoestima positiva.
4. Enfrentar los problemas sin depender de los demás
Otro aspecto que caracteriza a las personas inmaduras, es que siempre están dependiendo de otra persona, generalmente los padres, para satisfacer sus propias necesidades.
Nota: Ese cordón umbilical debe ser separado de alguna forma para aprender a enfrentar los asuntos cotidianos de la vida con su propio esfuerzo.
5. Plantearse metas y objetivos factibles
Otra estrategia, y siguiendo el contexto de la anterior, es que deben percatarse que no necesitan de otras personas para lograr objetivos personales.
Así pues, trazarse unos objetivos sencillos de acuerdo a su capacidad inicial e irle anexando otros conforme vaya cumpliendo los anteriores, sería un gran refuerzo conductual para lograr que el inmaduro tenga otras perspectivas del mundo que lo rodea.
Conclusiones Claves
- La persona inmadura se caracteriza por tener poca capacidad para manejar las emociones y sentimientos.
- La inmadurez puede tener su origen en el proceso de aprendizaje durante la niñez.
- La persona inmadura se torna agresiva e insensata si no son satisfechas sus demandas.
- La persona inmadura no asume responsabilidades y tiene miedo al compromiso.
- La inmadurez no es considerada un trastorno mental y puede ser corregida con la aplicación de algunas estrategias.
