Indanet: ¿Qué es y para qué sirve?

indanet

Tabla de contenido

¿Qué es el indanet?

El indanet® es la marca registrada de un medicamento que utiliza como principio activo la indometacina, un compuesto químico que pertenece a la línea de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), con efecto sobre algunos procesos dolorosos del organismo.

Para destacar: Este medicamento es elaborado en México por la empresa de nombre Importadora y manufacturera BRULUART, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el indanet?

  • Gracias al mecanismo de acción, el indanet® es un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas in vitro consiguiendo el mismo en pruebas in vivo y también inhibe la migración leucocitaria a las áreas inflamadas, aliviando las dolencias articulares del cuerpo humano
  • Se utiliza para tratar: 
    • Procesos agudos acompañados de inflamación y dolor en la cirugía odontológica, bursitis, tendinitis y sinovitis. (2)
    • Etapas activas de osteoartrosis (de manos, dedos, coxartrosis, gonartrosis y columna vertebral), artritis reumatoide, artritis reumatoide juvenil moderada o intensa, espondilitis anquilosante y gota aguda.
    • El hombro doloroso, lumbalgias y lumbociática.
    • El síndrome premenstrual,  dismenorrea, esguinces y distensiones.

Dosis y vías de administración del indanet

El indanet® se expende en cápsulas con 25 mg de indometacina. La administración es por vía oral y la dosificación a manera informativa puede ser la siguiente:

  • Niños mayores de 14 años de edad y adultos: La dosis que se recomienda generalmente es indanet® cápsulas de 50 mg a 200 mg, dosificado en varias tomas al día según recomendación médica. En niños con artritis reumatoide juvenil, se recomienda una dosis de 1 a 2 mg/kg/día distribuidos en dos o tres tomas al día.

Efectos secundarios del indanet

El tratamiento con indanet® puede causar en ciertos pacientes, algunas de las siguientes reacciones adversas:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Náuseas, anorexia, vómito y malestar epigástrico.
  • Dolor abdominal, estreñimiento y diarrea.
  • Úlceras inclusive con perforación,  hemorragia del esófago y otras vías digestivas.
  • El uso crónico puede causar úlcera péptica.
  • Estomatitis, gastritis y flatulencia.
  • Cefalea a veces acompañada de mareo o aturdimiento.
  • Depresión, vértigo y fatiga.
  • Confusión mental, ansiedad y somnolencia.

Importante: Si durante el tratamiento con indanet® aparecen algunos de estos síntomas u otros no incluidos en esta lista, por favor debe suspender la administración de este medicamento y consultar con su médico.

Contraindicaciones y advertencias del indanet

El uso de indanet® está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Pacientes con úlcera péptica activa.
  • Pacientes con colitis ulcerosa preexistente.
  • Pacientes que hayan presentado ataques asmáticos agudos, urticaria o rinitis por ácido acetilsalicílico u otros AINEs.
  • Pacientes menores de 14 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.
  • Personas con padecimientos psiquiátricos, epilepsia o Parkinson.

Debes saber: Suministre toda la información sobre su historial de salud a su doctor, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la indometacina o medicamentos del tipo AINEs.
  • Antecedentes de procesos ulcerosos gastrointestinales recurrentes.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el indanet®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Se debe tener precaución en pacientes con tratamientos crónicos para el control de la función hepática o la insuficiencia renal, disfunción cardíaca e hipertensión arterial u otra patología que favorezca la retención de líquidos.
  • La dosis de indanet® debe ser ajustada individualmente según la respuesta y la tolerancia de cada paciente.
  • Siga estrictamente las indicaciones de su médico.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
  • Este medicamento debe administrarse con precaución en los pacientes de edad avanzada.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.