Los niveles de conciencia de Freud, describen psíquicamente cómo está estructurada la mente humana y es en uno de esos niveles donde el psicoanálisis presta especial atención, por considerarlo el sustrato donde suceden los cambios de comportamiento del individuo, siendo este el inconsciente.
A continuación, en este artículo te explicaremos en qué consiste el inconsciente, cuáles son las formas en qué se manifiesta y cómo funciona.
¿Qué es el inconsciente?
El término inconsciente tiene su significado en el psicoanálisis y está descrito en los niveles de conciencia de Sigmund Freud (1) como la parte más oculta de la psique humana y se constituye de todos aquellos procesos mentales, que no dependen de una prioridad o bien no tienen una importancia para el acontecer diario de la persona.,
Por otra parte, el concepto de inconsciente, junto al consciente y el preconsciente pertenecen a la “Primera Tópica de Freud” (2), y es considerado el objeto de estudio del método psicoanalítico, teniendo relación directa con el “ello“ de su “Segunda Tópica”. (3)
Debes saber: El inconsciente y el subconsciente a pesar de referirse a los mismo, tienen sus diferencias. El primero corresponde a un término psicoanalítico dentro de las teorías psicodinámicas, mientras que el segundo es un término propio de la psicología.
¿Qué hace el inconsciente?
El inconsciente maneja de forma muy discreta, muchas de nuestras cosas de las cuales nos nos percatamos y entre ellas están:
1. Ejecuta tareas rutinarias del momento actual
Diariamente nuestra mente está reflexionando a nivel consciente, sobre qué cosas han estado sucediendo a nuestro alrededor y al mismo tiempo planificando otras más.
Es por ello que el inconsciente se encarga de funciones en tiempo real, es decir, mientras nuestra mente está entre el pasado y el futuro, este nivel de la psique humana se encuentra alerta de lo que sucede constantemente en nuestro entorno en el momento actual.
Nota: Adicionalmente el inconsciente se encarga de muchas rutinas y hábitos de movimiento, que hemos aprendido y que acaban formando parte de nuestro procesamiento inconsciente. (4)
2. Filtra la información importante que procesa el consciente
El consciente tiene menos capacidad para memorizar, procesar y almacenar información, debido a que el área donde se aloja se limita solamente a la corteza cerebral que se estima solo mide un milímetro de espesor.
Para destacar: Debido a esta capacidad limitada del consciente, el inconsciente es un filtro que selecciona la información relevante para que la procese el consciente, descartando aquella que tiene menor prioridad. (5)
3. Permite centrar la atención en los peligros
Como ya hemos mencionado, el inconsciente es el que se encarga de funciones en el momento actual y es así como está presente en el estado alerta del organismo y gracias a esto, nos protege de los eventos que puede interpretar como un peligro, focalizando la atención del cerebro en este, para reaccionar inmediatamente como algo automático.
Debes saber: En ocasiones las reacciones provenientes del inconsciente, suceden sin medir las consecuencias, ya que corresponden a actos instintivos.
4. Tiene un rol importante en las relaciones interpersonales
El inconsciente también tiene un importante compromiso en las relaciones interpersonales. Y esto puede suceder cuando tratamos con alguien por primera vez y en este instante, el inconsciente automáticamente realiza un perfil con la información que dispone, para formarnos una opinión general de la nueva o nuevas personas.
Nota: El cerebro a través del inconsciente, solo necesita de 100 milisegundos de exposición a un nuevo rostro para juzgarlo y realizar valoraciones como si es digno de confianza, competente o conflictivo, entre otros rasgos.
¿Qué se aloja en el inconsciente?
En este nivel son almacenados imperceptiblemente el deseo reprimido, la pulsión, las emociones, sensaciones, pensamientos y las experiencias vividas por el individuo y es por ello que el inconsciente se forma de la individualidad de cada quien.
Por otra parte, también son almacenadas las conductas repetitivas, el comportamiento fisiológico del organismo, las respuestas de alerta, las personas que conocemos, la cultura en la cual nos desenvolvemos…en fin una cantidad de datos que conscientemente no conocemos.
Para destacar: Una forma de saber qué está alojado en el inconsciente del individuo, es a través de un modelo y enfoque psicodinámico.
¿Cuáles son las formas en qué se manifiesta el inconsciente?
Conductualmente, el inconsciente tiene varias maneras de manifestarse en el individuo, como las siguientes:
1. Sueños
Para Freud, los sueños representan una realización alucinatoria de deseos y por consecuencia, una vía privilegiada de acceso al inconsciente surgiendo de allí su “Teoría de la Interpretación de los Sueños”. (6)
Debes saber: A partir de los estudios de Freud sobre el sueño, es donde se empieza a evidenciar su valor como medio de acceso al nivel más oculto de la psique humana.
2. Actos fallidos
Se denomina acto fallido en psicología, a aquel acto en el cual el individuo manifiesta una frase diferente e incluso opuesta a la intención consciente del sujeto. Estos pueden presentarse en el comportamiento, al expresar ideas o al realizar algún gesto.
Nota: Estos actos pueden surgir cuando hay olvidos de nombres o palabras, equivocaciones al leer, escribir o hacer algo por ejemplo, que en principio se originan por causas desconocidas y surgen de forma involuntaria.
3. Síntomas neuróticos
Para Freud, el síntoma neurótico se caracteriza por presentarse en el “yo” del sujeto con una cierta ajenidad, como un cuerpo extraño, de ahí su rasgo egodistónico. (7)
Por otra parte, los síntomas neuróticos al igual que los sueños y los actos fallidos, son otra de las manifestaciones del inconsciente, pero pueden indicar alguna patología subyacente.
Para destacar: El deseo inconsciente y la necesidad no satisfecha, puede indicar algún desequilibrio psíquico, que de acuerdo a la teoría del psicoanálisis, aparecen ocultos a través de los síntomas neuróticos.
4. Chistes
Los chistes también son para el psicoanálisis manifestaciones inconscientes, pero ocurren con frecuencia a nivel social.
Debes saber: Aquellos sentimientos que no pueden ser expresados directamente o algo negativo o de contenido sexual que se relaciona con las pulsiones, son expresados a través de los chistes y estas expresiones forman parte del contenido del inconsciente.
Conclusiones Claves
- El inconsciente es la parte más oculta de la psique del ser humano.
- Este nivel de conciencia se constituye de todos aquellos procesos mentales que no dependen de una prioridad.
- El inconsciente es considerado el objeto de estudio del método psicoanalítico y sirve de filtro para la información que procesa el consciente .
- El inconsciente se forma de las experiencias individuales del ser humano y almacena deseos reprimidos, emociones, pulsiones y sensaciones.
