Incasol: ¿Qué es y para qué sirve?

incasol

Tabla de contenido

¿Qué es el incasol?

El incasol® pertenece a la clase de suplementos alimenticios de características especiales, ya que está elaborado con ingredientes que aportan vitaminas, minerales y compuestos fitoquímicos antioxidantes que pueden favorecer la salud cardiovascular de personas que padecen de enfermedades metabólicas.

Para destacar: Esta marca comercial es fabricada por la empresa LT ZAnis. (1)

¿Para qué sirve el incasol?

  • Gracias a su contenido de ingredientes naturales, el incasol® aporta al organismo micronutrientes claves para la salud cardiovascular, que contienen poderosos antioxidantes y compuestos fitoquímicos con efecto sobre la reducción de sustancias químicas que provocan desórdenes metabólicos en el cuerpo. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • La dislipidemia para equilibrar los niveles de colesterol y triglicéridos. (2)
    • La restauración de la elasticidad y el tono de los vasos sanguíneos.
    • Algunas enfermedades metabólicas relacionadas al colesterol.
    • La enfermedad de la diabetes.
    • El estrés diario.
    • Enfermedades del corazón como la presión arterial alta (hipertensión arterial) o el riesgo de infartos al miocardio. (3)
    • Problemas con el control de peso y la obesidad.
    • La ansiedad.
    • Problemas de circulación sanguínea.

Dosis y vías de administración del incasol

La presentación del incasol® es en caja con 30 cápsulas, con un contenido variado de ingredientes naturales entre los que se encuentra el ajo, el apio, amaranto, espino,  mordovnik, rauwolfia y la uva. La administración es por vía oral y la dosificación sugerida es la siguiente:

  • Personas adultas mayores de 18 años de edad: Tomar dos cápsulas antes de las comidas principales con agua o líquido de su preferencia.

Efectos secundarios del incasol

Datos clínicos indican que el consumo del incasol®, puede causar en cierta población de pacientes algunos de los siguientes efectos secundarios:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas por el consumo de algún ingrediente de la fórmula.
  • Picazón intensa y erupciones cutáneas.
  • Tos e incluso dificultad para respirar.
  • En muy raras ocasiones diarrea y vómito.

Importante: Si durante el consumo de este suplemento alimenticio aparecen algunas reacciones alérgicas o cualquier otro síntoma que pueda estar asociado a su consumo, por favor suspenda su ingesta y consulte a un médico o farmacéutico.

Contraindicaciones y advertencias del incasol

El uso del incasol®  está contraindicado en las siguientes circunstancias:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los ingredientes de la fórmula.
  • Personas menores de 18 años de edad.
  • En pacientes con alguna afección médica distinta a la que trata este suplemento.
  • En mujeres durante el periodo de embarazo o lactancia materna.

Debes saber: Suministre toda la información sobre su historial de salud a un médico, antes de iniciar tratamiento con incasol®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a cualquier ingrediente del incasol®.

Advertencias:

  • Este medicamento debe consumirse con precaución y asesoramiento médico.
  • Este suplemento alimenticio debe almacenarse en un lugar seco y fresco.
  • No suministre este suplemento a personas menores de 18 años de edad, sin consentimiento médico.
  • Productos como el incasol® deben mantenerse fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.